
Escribe: Pablo Carabelli (docente, titular de la Comisión por los DD.HH de Trenque Lauquen) Especial para Diario Líder
Escribe: Pablo E. Carabelli (docente, integrante de la Comisión por los DDHH). Especial para Diario Líder
Guía Líder24 de octubre de 2017Siempre he pensado que los debates hacen a la democracia, y que toda réplica hecha con respeto favorece el devenir de un sistema democrático.
Así que me veo “obligado” a contraponer otros puntos de vista a críticas escritas por Khalil Gómez, que se refiere a “falsas empatías” y “fanatismo” de parte de quiénes manifestamos en Trenque Lauquen exigiendo la aparición con vida de Santiago Maldonado (y ahora continuaremos pidiendo verdad y justicia para él y su familia). Gómez manifiesta “vergüenza” por la expresión “desaparición forzada”, y me sorprende que le avergüence aquello que la familia de Santiago planteó desde un primer momento con respecto a su ser querido, así como la Justicia federal caratuló poco después del 1 de agosto. En cuanto a la palabra “asesinato” u “homicidio”, tampoco es un término que hayamos ideado aquí con respecto a esta situación originada en un operativo represivo ilegal de la Gendarmería nacional. Claro que será difícil demostrarlo, porque durante un tiempo precioso para la colección de pruebas el juez Guido Otranto se dedicó a “otra cosa”, esto es a desacreditar testimonios de personas de la comunidad mapuche y no contemplar evidencias (como casquetes de balas), al punto tal que se lo apartó de la causa (formalmente por haber adelantado opinión, pero con quejas hacia su Señoría por parte de la familia y de Organismos de DDHH que eran mucho más serias que una “opinión adelantada”). Es decir que a “la Justicia” le costó mucho encontrar el rumbo, y quién sabe si alguna vez lo hubiera hecho de no mediar las movilizaciones de tantos “fanáticos” (al decir de Gómez).
Me resulta incomprensible que la multiplicación de un reclamo que motoriza la familia de la víctima, agradeciendo a cada paso el acompañamiento en todo el país y en el exterior, se pueda ligar con el “fanatismo”. Y en cuanto a la “utilización como vidriera” de la lucha por los DDHH sería bueno que Khalil explicite a quiénes alude, porque estamos los que hace 17 años venimos sosteniendo esa lucha sin haber pretendido obtener a cambio nada más que el afecto de aquellos que han sido atravesados por el terror de Estado. Estoy convencido que si los padres y los hermanos de Santiago Maldonado hubieran podido observar lo que se ha hecho en Trenque Lauquen en pos de rescatar las virtudes de su familiar estarían satisfechos, y no sentirían que se ha utilizado la memoria de Santiago, sino que hemos logrado mantenerlo presente para que se aprecie lo solidario y comprometido con la vida que era, hasta que se cruzó con gendarmes comandados por Pablo Noceti, jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación (funcionario que debe ser investigado, decisión que “la Justicia” no se dignó tomar hasta el día de hoy).
Una pregunta, para concluir: ¿Se le puede llamar “accidental” a una muerte por ahogamiento de un joven que corría perseguido por una jauría de gendarmes sedientos de sangre, aterrorizado al punto de tirarse o caerse a un río helado no sabiendo nadar?
Escribe: Pablo Carabelli (docente, titular de la Comisión por los DD.HH de Trenque Lauquen) Especial para Diario Líder
Escribe: Integrantes del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados Departamental Trenque Lauquen Especial para Diario Líder
Aluden a la persecución de la organización jujeña "Tupac Amaru" y su principal dirigente Milagro Sala.
Escribe: Pablo Micheli (Titular de la CTA Autónoma) Especial para Diario Líder
Escribe: Comisión por los Derechos Humanos de Trenque Lauquen Especial para Diario Líder
Escribe: Juan Pablo Ripamonti (Abogado) Especial para Diario Líder
Se trata de uno de los 16 edificios de estas características que se construyen en toda la provincia de Buenos Aires que funcionará como un espacio para poder dar seguimiento, sostén y acompañamiento a las personas usuarias del servicio de Salud Mental.
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
Así se desprende de datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, analizados por CEPA. Se perdieron 223.537 puestos.
Trenque Lauquen fue sede de la Etapa Regional de Basquetbol y Básquet 3×3 que reunió a los equipos de la Región X, integrada por los distritos de Florentino Ameghino, General Villegas, Rivadavia, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Pellegrini, Tres Lomas y Salliqueló. Los partidos se disputaron en tres sedes: canchas del Polideportivo municipal “Poroto” Abásolo, gimnasio de la Escuela Técnica y el Club Argentino.
Habló de su historia en el club Barrio Alegre y su participaciòn en la UCR local. También se refirió al HCD y el futuro trabajo como concejal.