sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Puan, la ciudad de las casas bajas y los templos elevados

La localidad nació como una guarnición de la Campaña al Desierto el 5 de junio de 1876. Hoy atrae a viajeros deslumbrados por su arquitectura, sus paisajes y su historia antigua.

Locales08 de abril de 2024Diario LiderDiario Lider
puan-Mediana-1024x682

lens mitad año

Al sudoeste bonaerense, contra el límite de La Pampa y cerca de Bahía Blanca, se descuelga la preciosa ciudad de Puan. Ubicada en el extremo oeste de sistema de las sierras de Ventania, es una localidad de casas bajas, colinas verdes, una laguna con una isla misteriosa y una impronta religiosa fuerte que coronan dos templos en los cerros más altos del poblado.

La localidad, como tantas al sur del Salado, nació durante la Campaña al Desierto. En su origen fue un poblado castrense, destinado para la instalación de las tropas que hacia 1875 avanzaban sobre los territorios de los indios pampas. El 5 de junio de 1876 el coronel Salvador Maldonado fundó Puan como guarnición militar y donde hoy está la plaza Adolfo Alsina se levantaba la comandancia.

Por lo pronto, el nombre Puan (sin tilde) es un misterio para los expertos, que dan varias acepciones. En el hall del Palacio Municipal hay una placa donde se indica que Puan significa “los fantasmas”, de las voces mapuches “Pu”, que indica pluralidad, y “am” algo así como “alma de los muertos” .Otros estudiosos se inclinaron por “dos vigilantes”, en referencia a los cerros que enmarcan la ciudad. Y otras versiones se vuelcan por “Epu Antu”, es decir, “dos soles”, en base al reflejo del astro rey en la laguna de Puan.

De aquellos años originales hay varios rastros. En 1968, cuando una motoniveladora municipal trabajaba sobre un terreno en el que se iban a construir viviendas, se descubrieron restos óseos y se logró identificar un cementerio militar en la zona de la laguna. El lugar fue declarado sitio histórico y allí se erigió el “monumento al soldado desconocido de la Campaña del Desierto”.

La pequeña ciudad (tiene menos de 5 mil habitantes) presenta un paisaje de arquitectura mixta en que se nota la mano de los inmigrantes. Así, se destaca la plaza Iturria, construida por el Centro Vasco. Al lado del Palacio Municipal se halla la plaza de los Inmigrantes, dedicada a los pioneros. Se destaca además el Museo Ignacio Balvidares, donde se aprecian elementos de la Campaña al Desierto. En tanto, detrás de los cerros corre el Camino de los Fortines, que sigue la traza de la Zanja de Alsina.

Para los estudiosos de la arquitectura, hay otro detalle muy interesante en la ciudad. Durante muchos años se pensó que el edificio municipal, inaugurado el 30 de abril de 1938, era obra del ingeniero arquitecto Francisco Salamone, ya que está construida en el estilo “art decó de las pampas” tan característico. Pero ahora se sabe que no es así, y que en realidad fue diseñada por el ingeniero César González Fernández.

Otros puntos destacados son el Teatro Hispano de Puan, la biblioteca Bernardino Rivadavia, la iglesia de la Inmaculada Concepción, el balneario en la laguna y el autódromo Los Cerros.

Párrafo aparte merece el mirador del templo Millenium, una construcción circular que se alza en el pico más alto de la ciudad: el Cerro de la Paz (306 metros sobre el nivel del mar). En tanto, el Monasterio de Santa Clara, una gran construcción de techos a dos aguas, ladrillos a la vista y patio amplio, es también un sitio de atracción para el turismo religioso.

Mientras que la laguna tiene otro atractivo además del balneario: En una isla se encuentran las ruinas de piedra de lo que fuera la casa de Rómulo Franco, el primer intendente del distrito, electo allá por 1890. Y también se hallaron restos de pobladores de la región de más de 3 mil años de antigüedad, que se exhiben en el Museo Balvidares.

Deportes náuticos, naturaleza, historia y misterio se juntan en Puan, una ciudad para no perderse en el sur de la provincia de Buenos Aires. (DIB)

gb agro 2marengo new

san

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
Encuentro-de-Economias-Sostenibles-1-1080x675

El municipio en Encuentros de Economías Sostenibles

Diario Lider
Locales09 de agosto de 2025

El evento fue organizado por el Municipio de Vicente López, junto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y ALPA Servicios Ambientales, y reunió a representantes de gobiernos locales y del sector privado —emprendimientos, PyMES, empresas y cámaras empresariales— con el objetivo de promover acciones concretas para mitigar y adaptarse al cambio climático.

Dia-de-la-ancianidad-Hogar-Castella-1-1080x675

Se celebré el Dia de la Ancianidad en el Castella

Diario Lider
Locales25 de junio de 2025

La conmemoración, organizada por el equipo del Hogar Castella y de la que participaron residentes del Hogar Evita de Beruti, contó con el acompañamiento del secretario de Gobierno, Martín Borrazas; la directora de Tercera Edad, Cristina Mancini; y el coordinador de Abordaje Territorial, Francisco Martínez, quienes destacaron la importancia de estas actividades para fortalecer los vínculos comunitarios y reconocer el valor de nuestros mayores.

gb agro 2

Ranking