
Escribe: Pablo Carabelli (docente, titular de la Comisión por los DD.HH de Trenque Lauquen) Especial para Diario Líder
Escribe: Khalil Gómez Especial para Diario Líder
Guía Líder22 de octubre de 2017Según desde la trinchera donde se lo mire, 78 días sin la aparición de Santiago Maldonado y más cercano, el reconocimiento de un cuerpo que se encontraba dentro del río Chubut han despertado al argentino que a muchos nos espanta; decenas de teorías y culpables afines al gobierno u opositores a éste, han salido a gritar a los cuatro vientos como si fueran expertos de la criminología o maestros de las autopsias; se han visto sondeos para saber si afecta a una fuerza política u otra, imágenes solicitando votos castigo y la aberrante difusión de aquellas que revelaban las condiciones del cuerpo encontrado.
Más de dos meses donde la mayoría se olvidó que detrás de todo había un muchacho y he leído hasta insultos hacía él; más de dos meses donde le calzábamos la remera de una fuerza política según donde estuviéramos parados y todo corría entorno a los de enfrente; más de dos meses donde ya no nos importó que Santiago apareciera, sino que nuestros contrarios cargaran con el peso.
Es fácil hablar a través del dolor ajeno, de hecho somos libres de poder expresarnos, pero a los argentinos nos falta esa empatía real que nos arranque de los focos de combate y por respeto nos haga llamarnos al silencio y esperar que las vías profesionales revelen que paso con Santiago; y después sí, según lo que revele la investigación salir buscar que la justicia recaiga sobre los verdaderos culpables o que en caso de que accidentalmente se haya dado este desenlace, pueda descansar en paz sin su utilización, de unos y de otros.
Y hoy me encuentro con una nota de opinión firmada por la Comisión por los Derechos Humanos de Trenque Lauquen y me avergüenza que precipitadamente puedan utilizar palabras como desaparición forzada y asesinato, pidiéndole a la comunidad que se sume a estas consignas. Me apena mucho que en nuestra comunidad hace tiempo esa loable lucha por los derechos de las personas se venga plagando de contenido político y de personajes que erróneamente buscan utilizarlo como su vidriera; me apena por aquellos enrolados en una lucha verdadera que poco a poco observan como los trenquelauquenses dejan de acompañarlos...
Cuando los argentinos logremos ponernos en los zapatos del otro sin querer buscar llevar agua para nuestro molino, habremos aprendido a construir un país verdadero donde deje de importar una ideología y el otro valga como persona; los fanatismos nos posicionan muy lejos de ello.
Escribe: Pablo Carabelli (docente, titular de la Comisión por los DD.HH de Trenque Lauquen) Especial para Diario Líder
Escribe: Integrantes del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados Departamental Trenque Lauquen Especial para Diario Líder
Aluden a la persecución de la organización jujeña "Tupac Amaru" y su principal dirigente Milagro Sala.
Escribe: Pablo Micheli (Titular de la CTA Autónoma) Especial para Diario Líder
Escribe: Comisión por los Derechos Humanos de Trenque Lauquen Especial para Diario Líder
Escribe: Juan Pablo Ripamonti (Abogado) Especial para Diario Líder
Se trata de uno de los 16 edificios de estas características que se construyen en toda la provincia de Buenos Aires que funcionará como un espacio para poder dar seguimiento, sostén y acompañamiento a las personas usuarias del servicio de Salud Mental.
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
Así se desprende de datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, analizados por CEPA. Se perdieron 223.537 puestos.
Trenque Lauquen fue sede de la Etapa Regional de Basquetbol y Básquet 3×3 que reunió a los equipos de la Región X, integrada por los distritos de Florentino Ameghino, General Villegas, Rivadavia, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Pellegrini, Tres Lomas y Salliqueló. Los partidos se disputaron en tres sedes: canchas del Polideportivo municipal “Poroto” Abásolo, gimnasio de la Escuela Técnica y el Club Argentino.
Habló de su historia en el club Barrio Alegre y su participaciòn en la UCR local. También se refirió al HCD y el futuro trabajo como concejal.