
Escribe: Pablo Carabelli (docente, titular de la Comisión por los DD.HH de Trenque Lauquen) Especial para Diario Líder





ESCRIBE: Comisión por los Derechos Humanos de Trenque Lauquen
Guía Líder04 de mayo de 2017
Diario Lider





La Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un fallo dividido que autoriza la aplicación del cómputo "2x1" para un condenado por delitos de lesa humanidad. Es decir que se equipara la desaparición forzada de ciudadanos, la tortura en centros clandestinos de detención, el robo de bebés y los "vuelos de la muerte" con el robo de un auto o de un banco. Es una verguenza que la Corte Suprema inflige a todo el pueblo argentino, quitándonos la posibilidad de ser reconocidos como un país que supo juzgar y condenar a sus propios genocidas.


Vergonzoso es también el llamado a la reconciliación sin Justicia que propone una vez más la jerarquía de la Iglesia Católica argentina, que demuestra no poder correrse, aunque hayan pasado cuatro décadas, de su rol de instigadora y cómplice del genocidio.
Corte Suprema, cúpula de la Iglesia Católica argentina y funcionarios del Poder Ejecutivo nacional (como el Secretario Claudio Avruj y el ministro Germán Garavano, que salieron a aplaudir el injusto fallo de la Corte) son los nombres de las instituciones que abogan por la impunidad. Los enfrentaremos pacíficamente, en la calle y en los estrados internacionales, como siempre han hecho los Organismos de DDHH argentinos y esa gran parte de la sociedad que sigue reclamando (nutrida por cientos de miles de jóvenes) Memoria, Verdad y Justicia.











Escribe: Pablo Carabelli (docente, titular de la Comisión por los DD.HH de Trenque Lauquen) Especial para Diario Líder

Escribe: Integrantes del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados Departamental Trenque Lauquen Especial para Diario Líder

Aluden a la persecución de la organización jujeña "Tupac Amaru" y su principal dirigente Milagro Sala.

Escribe: Pablo Micheli (Titular de la CTA Autónoma) Especial para Diario Líder

Escribe: Comisión por los Derechos Humanos de Trenque Lauquen Especial para Diario Líder

Escribe: Juan Pablo Ripamonti (Abogado) Especial para Diario Líder








"Hay que ver en el tiempo y si el discurso se hace con la pràctica del dialogo", opinò sobre discurso del presidente post triunfo. "Esto significarìa un cambio importante, los gobernadores quieren màs federalismo hay que ver què se quiere y què se puede de parte del gobierno".

Trabajaron personal del SAME Pellegrini, Bomberos Voluntarios de Pellegrini y Destacamento Vial de la Policía Bonaerense de ese distrito.

Buscan establecer nuevos mecanismos de control institucional y que no sean utilizados como herramientas electorales, plantean en el proyecto.

La policía hizo caer una banda y secuestró de más de 18 kilos de cocaína que fueron incautados cerca e Pellegrini, en Catriló.

La rifa tiene un costo accesible de $5,000, y los participantes tendrán la oportunidad de ganar múltiples premios. Los boletos se pueden adquirir contactando a los números de teléfono 2392 584328, 616884 o 501672.





