sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Cuál es el precio de la vacuna contra el dengue y cuándo comienza la campaña bonaerense

Varias farmacias y laboratorios privados ofrecen las dosis de manera particular; algunas obras sociales ofrecen cobertura del 20% al 40%.

Locales19 de septiembre de 2024Diario LiderDiario Lider

chacinados

dengue

lens nueva

A días del inicio de la primavera, crece la preocupación por la circulación del mosquito aedes aegypti, que transmite el virus del dengue. En ese contexto, son varios las farmacias que ofrecen las dosis de manera particular, mientras se espera el inicio de la campaña en la provincia de Buenos Aires para los primeros días de octubre.

“Vamos a empezar a enviar los mails para comenzar a vacunar los primeros días de octubre”, dijeron a DIB desde el Ministerio de Salud bonaerense. La Provincia adquirió 500 mil dosis para vacunar de forma gratuita a 250 mil personas (son dos dosis). En principio, priorizará a la población de 15 y 59 años que ya tuvo dengue y resida en municipios del AMBA -unas 80 mil personas-, aunque quienes tengan domicilio en el interior podrán anotarse más adelante para recibirla.

Para quienes quieran aplicársela de forma particular, cada dosis cuesta $90.799,48. Se trata de la vacuna Qdenga, fabricada por el laboratorio japonés Takeda. Este precio puede incluir descuentos según la cobertura médica. De hecho, el IOMA aplicará descuentos del 30% cuando comience la campaña de vacunación en la provincia.

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en tanto, comenzará a vacunar de manera gratuita el 30 de septiembre a adolescentes de entre 15 y 19 años. A medida que las dosis alcancen y sea necesario por la magnitud del brote -la compra inicial fue de 60.000 dosis- se avanzará con los jóvenes de entre 20 y 30 años, y así sucesivamente.

Ayer, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, afirmó que la compra inicial de dosis que hizo el Gobierno nacional fue escasa y remarcó como una problemática la disparidad de criterios que tomaron las provincias para su aplicación.

En tanto, las principales medidas de prevención siguen siendo el descacharrado para evitar la proliferación del mosquito vector del virus, junto con el uso de repelente, ropa clara que cubra brazos y piernas, sobre todo durante actividades al aire libre, espirales, tabletas o aerosoles en ambientes, mosquiteros en ventanas y tules en cochecitos, camas y cunas para proteger a los más pequeños.

Cabe señalar que la vacuna del laboratorio japonés Takeda está indicada para la prevención de la enfermedad producida por los cuatro serotipos del dengue en todas las personas mayores de 4 años, sin límite de edad. No obstante, la Anmat no la aprobó para mayores de 60 años en el país.

Sobre ese aspecto, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak precisó días atrás: “No está aprobada en el país su uso para mayores de 60 años, lo cual no quiere decir que no sea segura”, sino que la Anmat consideró que la evidencia respecto a la eficacia no era suficiente. No obstante, instó a consultar con los médicos de cabecera en cada caso particular.

“Hay que hablar con cada médico y evaluar los beneficios. Es distinta la recomendación como ministro y en relación a la estrategia sanitaria. Sin embargo, muchos profesionales lo están haciendo. Es que si bien no está demostrada su eficacia sí está demostrada su inocuidad en mayores de 60 y quizás lo que falte para esa instancia sea más tiempo de estudios, por eso no se indica públicamente”, explicó.

En tanto, respecto a la población infantil dijo que si bien la vacuna puede aplicarse desde los 4 años, el riesgo de dengue grave entre los niños es mucho más bajo. (DIB)

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
Dia-de-la-ancianidad-Hogar-Castella-1-1080x675

Se celebré el Dia de la Ancianidad en el Castella

Diario Lider
Locales25 de junio de 2025

La conmemoración, organizada por el equipo del Hogar Castella y de la que participaron residentes del Hogar Evita de Beruti, contó con el acompañamiento del secretario de Gobierno, Martín Borrazas; la directora de Tercera Edad, Cristina Mancini; y el coordinador de Abordaje Territorial, Francisco Martínez, quienes destacaron la importancia de estas actividades para fortalecer los vínculos comunitarios y reconocer el valor de nuestros mayores.

gb agro 2

Ranking
detenido allana

Un detenido tras allanamiento en una causa por Drogas

Diario Lider
25 de junio de 2025

A las 22.40 hs personal policial procedió a ejecutar las medidas judiciales, logrando el secuestro de clorhidrato de cocaína fraccionada en dosis, listas para ser comercializadas, marihuana, teléfonos celulares, dinero en efectivo, como también elementos de corte y fraccionamiento de la sustancia ilegal.

incendio campaña

Campaña solidaria en Trenque Lauquen tras un voraz incendio

Diario Lider
25 de junio de 2025

La familia afectada, que ha construido su casa con esfuerzo y sacrificio, ahora enfrenta el desafío de reconstruir su vida tras este desgraciado evento. "Hoy necesitan de todos nosotros para poder seguir adelante", expresaron los organizadores de la campaña, lanzando un llamado a todos los ciudadanos de Trenque Lauquen con un corazón dispuesto a ayudar.

badino

ROSCA POLÍTICA. UxP cruza al intendente por la Comisión Anticorrupción y falta de respuesta de comunicaciones

Diario Lider
26 de junio de 2025

“Las declaraciones del Intendente son, al menos, imprecisas. La Comisión Anticorrupción estuvo activa en 2024, y el presidente fue, y sigue siendo, el concejal Pablo Aguirre. Recoulat debería entender que no alcanza con enviar, desde el Concejo, proyectos de comunicación. Justamente ayer, presentamos un nuevo pedido de informe para ver si logramos que el Ejecutivo, que él comanda, responda 6 pedidos que duermen en algún cajón. Algunos, hace más de un año. Y varios, imprescindibles para poder generar Ordenanzas con la información necesaria para que sean los mejores instrumentos para la comunidad”, dijeron en un comunicado.

infor conce

Récord de nuevos matriculados en el Consejo de Informática

Diario Lider
26 de junio de 2025

En un contexto de creciente demanda de perfiles especializados —se estima que para fin de año casi 40 mil bonaerenses trabajarán en la industria del software, según proyecciones del sector—, la matrícula del CPCIBA viene registrando un crecimiento sostenido, reflejo de la confianza de los profesionales en la institución como garante de respaldo, formación continua y jerarquización de la profesión.