
Estudia en Rivadavia: se dictará una Tecnicatura Universitaria en Construcciones
Por información y consultas acercate al Centro de Estudios Superiores (Sarmiento 357, América) de lunes a viernes de 8 a 19hs o comunicate al teléfono 2337-402663.
El domingo se llevarán adelante las elecciones clave para el futuro del país: ¿Massa o Milei? Todo lo que hay que saber
Locales17 de noviembre de 2023Tras ser los dos candidatos más votados en las elecciones generales, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) se medirán este domingo 19 de noviembre en el balotaje en el que los argentinos elegirán al nuevo presidente para los próximos cuatro años.
En total, hay 35.394.425 personas habilitadas para votar en el padrón electoral en la segunda vuelta electoral, que se realizará entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde, horario en que cerrarán sus puertas los centros de votación.
¿Es obligatorio ir a votar?
La participación en esta instancia electoral es obligatoria para todos los ciudadanos que se encuentren habilitados para votar en el padrón electoral. La ley 26.674 de Ciudadanía Argentina establece: “Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito”. La legislación indica que “son electores los argentinos nativos y por opción, desde los 16 años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los 18 años de edad” que no estén inhabilitados por ley a emitir el voto.
¿Cómo justificar si no voto?
En caso de no asistir a sufragar en el balotaje, para justificar la ausencia, las personas deberán concurrir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentre en ese momento. Una vez allí, se debe solicitar una certificación escrita que justifique su imposibilidad de sufragar.
Luego, para no formar parte del Registro de Infractores, tiene que justificar la ausencia ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal del distrito que corresponda, dentro de los 60 días posteriores a las elecciones. Si no lo justifica, le corresponderá una multa y no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Este trámite podrá realizarse hasta el 21 de diciembre.
¿Quiénes deben justificar el no voto?
El sufragio es de carácter obligatorio para todos los electores que figuren en el padrón electoral, a menos que estén contemplados en las excepciones detalladas en la legislación. El artículo 12 del Código Nacional Electoral detalla cuáles son estos grupos exceptuados de ir a votar pero que deben justificar su ausencia ante la Justicia Electoral para no ser sancionados:
° Si el día de los comicios se encuentra a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde tiene que votar.° Si está enfermo o imposibilitado de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional. Los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder, el día del comicio, al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su domicilio para verificar esas circunstancias y hacerle entrega del certificado correspondiente. Por otro lado, estará justificada la ausencia del personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.° Si sos juez o auxiliar y por disposición del Código Electoral Nacional tenés que asistir a tu oficina y mantenerla abierta durante los comicios.
¿De cuánto es la multa por no votar?
De acuerdo a la Ley Electoral, las personas que no se hayan presentado en la votación anterior y vengan repitiendo esa actitud tendrán que pagar una multa máxima $500.
El cronograma de pagos fue establecido de la siguiente manera:
* Votante sin infracciones previas: $50.
* Votante con una 1 infracción previa sin regularizar: $100.
* Votante con 2 infracciones previas sin regularizar: $200.
* Votante con 3 infracciones previas sin regularizar: $400.
* Votante con 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.
¿Puedo votar en el balotaje si perdí el DNI?
La Cámara Nacional Electoral lo informa explícitamente: “Si perdiste o te robaron el DNI no podrás emitir su voto, ya que no tendrás el documento con el cual corresponde acreditar tu identidad ante la autoridad de mesa y los fiscales”. En este sentido, si el elector sufrió el extravío de su DNI de cara al balotaje 2023 deberá realizar un trámite para justificar su ausencia en las elecciones. (DIB)
Por información y consultas acercate al Centro de Estudios Superiores (Sarmiento 357, América) de lunes a viernes de 8 a 19hs o comunicate al teléfono 2337-402663.
El Presidente intentó tomar distancia de la polémica $LIBRA, un proyecto que, según él, no promocionó, sino difundió. “No lo promocioné, lo difundí”, dijo en una entrevista.
Es tras el reclamo de prácticamente todos los gremios para que se retomen las negociaciones.
Errores técnicos en los sistemas de algunas tarjetas de crédito provocaron consumos duplicados, generando confusión entre los usuarios.
Desde la Secretaría de Hacienda municipal se informó que el monto total erogado asciende a 2.461.423.442 pesos. Todas las subas tendrán beneficios directos en jubilados y pensionados municipales.
Señalan que la convocatoria es en apoyo a una trabajadora de la educación y en repudio a su despido. “La comunidad está con vos. Exigimos se revea esta medida”, señala el aviso
El mismo era entre masculino mayor de edad y su ex pareja.
Esta situación ha provocado repetidos accidentes laborales, con cortes y heridas que, en algunos casos, han requerido atención médica hospitalaria.
Los Bomberos Voluntarios de 25 de Mayo hallaron un cuerpo sin vida en el Canal Piñeyro, en jurisdicción de ese distrito, por lo que el Intendente Ramiro Egüen y la Fiscal de la causa se dirigen al lugar.
El Gobierno Nacional oficializó una serie de modificaciones en la Ley de Tránsito, con el objetivo de avanzar en la desregulación del transporte automotor. Entre las nuevas disposiciones, se estableció que la licencia de conducir digital tendrá validez en todo el país junto con la versión física, y su obtención será un trámite ágil y sencillo.
Es organizado por la amara de Comercio. Se contará con la presencia de representantes de la Sociedad Rural, Rotary, Policía, Lipolcc, Cáritas, Anin, Genap y el Taller Protegido Peni Hue.