sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Electrofisiología: una herramienta poco invasiva para tratar arritmias cardíacas

Por primera vez se realizó una intervención de este tipo en el hospital provincial “Petrona V. de Cordero” de San Fernando, que formará profesionales en esta especialidad.

Locales29 de agosto de 2023Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

arritmia

lens 208

Médicos del hospital provincial “Petrona V. de Cordero” de San Fernando realizaron por primera vez un procedimiento de electrofisiología para tratar una arritmia cardíaca en una mujer de 32 años. La intervención consistió en introducir un catéter por la vena femoral para llegar al corazón, con la finalidad de quemar un haz de fibras nerviosas que estaban causando la alteración en el ritmo cardíaco.

Si bien las arritmias cardíacas son patologías muy frecuentes, no todas se pueden tratar por electrofisiología. En los casos donde la utilización de esa técnica es posible, se resuelven de una manera muy poco invasiva y le permite al paciente mejorar su calidad de vida.

La mujer intervenida en el “Cordero”, tiene 32 años, es enfermera del Incucai, y sufrió múltiples episodios de taquicardia que le hacían muy difícil su vida diaria, e incluso tuvo mayor riesgo durante su último embarazo, donde debió ser internada.

Tras la realización de esta intervención, este hospital formará parte de los centros sanitarios y las instituciones que pueden brindar esa prestación a la comunidad y se buscará, además, formar más profesionales en esta especialidad perteneciente a la cardiología, que ofrece soluciones curativas a los trastornos eléctricos del corazón.

El director ejecutivo del hospital, Juan Delle Done, destacó que “la aplicación de esta técnica implica un gran avance y mayor complejidad para el centro sanitario, ya que anteriormente los pacientes con esta patología “debían derivarse a algún centro que cuente específicamente con electrofisiología”.

El procedimiento estuvo bajo la supervisión de la jefa de Cardiología, Yenifers Torres, y fue realizado por el electrofisiólogo, Alejandro Villamil, en coordinación con el equipo de quirófano: la instrumentadora, Cecilia Abregú, y la enfermera, Carmen Araujo. También participaron como anestesistas, Sebastián Zambón y Antonella Di Genaro, y en el servicio de Terapia Intensiva, Marcelo Alcaraz, y Gabriel Hanz. (DIB) ACR

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
todos por fran

Campaña viral para ayudar a un pequeño de 2 años

Diario Lider
Locales03 de mayo de 2025

"Lo más probable era que quede postrado", dijeron familiares. Sin embargo, una luz de esperanza se ha encendido para Fran y su familia. Se ha presentado la oportunidad de realizar un tratamiento experimental en México que podría significar una mejora significativa en su calidad de vida.

Ranking
plaza san martin

Café a la Plaza, mañana en el centro de la ciudad

Diario Lider
10 de mayo de 2025

En los distintos stands y livings que se armarán en la explanada de Plaza San Martín los vecinos/as podrán encontrar una variedad de productos: café, chocolate caliente, capucchinos, jugos, licuados, alfajores, chocolates, tortas, cookies, bombonería y pastelería; productos sin tacc, sin gluten y sin azúcar.

MASTE

La importancia de la educación para fomentar el futuro de la lechería

Diario Lider
09 de mayo de 2025

Mastellone Hnos. reafirma su compromiso con la educación y el futuro del sector participando de las Olimpiadas Lecheras Nacionales que tendrán lugar en el marco de TodoLáctea el 13 de mayo en Esperanza, Santa Fe. Allí, la escuela ganadora contará con un aporte económico y recibirá la Copa Mastellone.