
Escribe: Pablo Carabelli (docente, titular de la Comisión por los DD.HH de Trenque Lauquen) Especial para Diario Líder
Escribe: Lucas De Vito (Director de Diario Líder y FM Líder) Especial para Diario Líder
Guía Líder07 de junio de 2019"El periodismo es la ciencia de buscar la verdad y el arte de saber contarla desde un procedimiento ético". Gaspar Rosety
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina.
La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
Hoy más que nunca reivindicamos desde Diario Líder el trabajo de los periodistas, sobre todo del periodismo, en todas su variantes e independiente. Además de brindar información siempre, desde aquí, buscamos trasmitir, con la mayor verosimilitud posible, la realidad que se vive en nuestro país y sobre todo en nuestra "patria chica", Trenque Lauquen.
En épocas complejas, como las que se viven por estos días, el periodismo es un manto de transparencia en todos los niveles, desde el ángulo informativo como desde la cuestión social, o al menos así lo vemos desde nuestro espacio.
Muchas veces la realidad guía la información, y en ese contexto las noticias no escapan a la realidad. Algunas gustas, otras no tanto, pero al fin y al cabo buscamos, y estamos convencidos que lo somos, un puente que se teje en base al trabajo de la verdad, porque entendemos que sin verdad no hay nada. Lo demás es puro cuento.
Esta es una labor de hormiga, diaria, que lleva tiempo, diálogo, entendimiento, y sobre todo contacto con las realidades de los diversos sectores, claro que solos no podemos abarcar todos los espectros; por eso ustedes, quienes en este momento leen estas líneas son los que complementan de manera perfecta la ecuasión real de lo que sucede. Sin los lectores, escuchas, televidentes, los periodistas nada seríamos, y sea cual sea los pensamientos de las personas por encima de todo está la realidad que, como se manifiesta más arriba, debe informarse con la verdad y con la pluralidad de voces suficientes como para que quien está atento a este y los medios en general pueda generar el pensamiento crítico y perdonenme, pero una vez más, eso debe ser en base a la verdad y no mentiras y/o relatos.
Hoy es un día especial, pero ciertamente todos lo días lo son para quienes hacemos de la Redacción un estilo de vida en la que no hay sábados, domingos ni feriados, y ni siquiera vacaciones. Los medios son, en todas sus variables, un factor infaltable para las sociedades, pero claro, siempre y cuando el trabajo sea a conciencia y no por intereses. Creemos, y creo, que la realidad (con la verdad) supera cualquier fake news (noticia falsa) y relato generado desde el lugar destructivo o interesado. Existen las dobles morales, de eso no hay duda, pero debemos tratar de no caer en las vanidades de quienes solo quieren llevar el agua a su molino, sino que entendemos y entiendo que el agua se debe repartir equitativamente o por lo menos dar el lugar al fundamento de los protagonistas y sus historias.
Aquí buscamos eso, la pluralidad de voces, de todos los sectores, de todos los ámbitos, siempre intentando sumar para que nuestra comunidad no detenga su crecimiento, ese es nuestro camino y seguiremos intentando trasladar, pero con conciencia, las diversas realidades a todos. Nos lo propusimos y en ello estamos.
Como dijera alguna vez Tomás Eloy Martínez "el periodismo no es un circo para exhibirse, sino un lugar para pensar, para crear, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta".
Feliz día para quienes todos los días intentan dignificar estar hermosa profesión, la de contar, investigar, informar y hasta entretener.
Escribe: Pablo Carabelli (docente, titular de la Comisión por los DD.HH de Trenque Lauquen) Especial para Diario Líder
Escribe: Integrantes del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados Departamental Trenque Lauquen Especial para Diario Líder
Aluden a la persecución de la organización jujeña "Tupac Amaru" y su principal dirigente Milagro Sala.
Escribe: Pablo Micheli (Titular de la CTA Autónoma) Especial para Diario Líder
Escribe: Comisión por los Derechos Humanos de Trenque Lauquen Especial para Diario Líder
Escribe: Juan Pablo Ripamonti (Abogado) Especial para Diario Líder
Se trata de uno de los 16 edificios de estas características que se construyen en toda la provincia de Buenos Aires que funcionará como un espacio para poder dar seguimiento, sostén y acompañamiento a las personas usuarias del servicio de Salud Mental.
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
Así se desprende de datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, analizados por CEPA. Se perdieron 223.537 puestos.
Trenque Lauquen fue sede de la Etapa Regional de Basquetbol y Básquet 3×3 que reunió a los equipos de la Región X, integrada por los distritos de Florentino Ameghino, General Villegas, Rivadavia, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Pellegrini, Tres Lomas y Salliqueló. Los partidos se disputaron en tres sedes: canchas del Polideportivo municipal “Poroto” Abásolo, gimnasio de la Escuela Técnica y el Club Argentino.
Habló de su historia en el club Barrio Alegre y su participaciòn en la UCR local. También se refirió al HCD y el futuro trabajo como concejal.