
Los conductores, ambos vecinos de Pehuajó, sufrieron lesiones como consecuencia del impacto y fueron trasladados al Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu, donde recibieron la correspondiente atención médica.





El informe detalló que el gasto de ese grupo familiar se distribuyó de la siguiente forma: electricidad $45.993, gas natural $46.693, agua $30.861 y transporte $69.783 al mes. El incremento acumulado de esa canasta en el último año fue 40%, pero desde diciembre de 2023 fue del 597% mientras que la inflación fue del 154% durante el período.
18 de julio de 2025
Diario Lider





Desde que asumió el Gobierno Javier Milei, el gasto que destina una familia tipo, de cuatro integrantes, destina casi siete veces, el equivalente a 600%, para pagar los gastos de luz, gas, agua y transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Así lo refleja un relevamiento realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de UBA-CONICET, que indica que ese hogar gastó en julio $193.329 para esos servicios.


El informe detalló que el gasto de ese grupo familiar se distribuyó de la siguiente forma: electricidad $45.993, gas natural $46.693, agua $30.861 y transporte $69.783 al mes. El incremento acumulado de esa canasta en el último año fue 40%, pero desde diciembre de 2023 fue del 597% mientras que la inflación fue del 154% durante el período.
El mayor incremento nominal fue el de las tarifas de gas: 1.545% durante la gestión Milei, 26% en el último año y 4% respecto al mes anterior. Segundo quedó el transporte: 770%, 71% y 4,9%, respectivamente. El gasto en electricidad creció 351% desde diciembre de 2023, 26% en el último año y 8,2% mensual. En el caso del agua el incremento fue del 362%, 33% y 4,4%, respectivamente.
Los hogares del AMBA afrontan el 50% del costo real de los servicios públicos, según destacó el IIEP, por lo que el resto es compensado con subsidios del Estado nacional o los de Buenos Aires y CABA en el caso del transporte público. Esto implica que, más allá del recorte, aún queda terreno por corregir.
La necesidad de una familia tipo del AMBA para afrontar los servicios básicos representa actualmente el 13,4% del salario promedio registrado, cuando en julio del año anterior el mismo gasto equivalía al 6,1 por ciento. Este fuerte incremento replica la dinámica del ajuste en subsidios aplicado por el Gobierno nacional. (DIB)


















Los conductores, ambos vecinos de Pehuajó, sufrieron lesiones como consecuencia del impacto y fueron trasladados al Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu, donde recibieron la correspondiente atención médica.

El Euco Solitario, es un relato que surge del compromiso con el conocimiento de la naturaleza y de la necesidad de estrechar los vínculos positivos.

Un sueño cumplido: Llevar el Coaching Educativo a las aulas de Trenque Lauquen.

Como se explicó en el inicio del sorteo, que fue fiscalizado por el Escribano Público Javier Jonas y del que participaron integrantes del grupo Scout Conrado Villegas, el Programa, -una herramienta de acceso a suelo urbano a un valor por debajo de mercado y en condiciones de pago accesibles-, cuenta con un total de 90 terrenos: 56 ubicados en Trenque Lauquen, en el área de la Ampliación Urbana, a escasos metros del Parque Lineal; 28 lotes en 30 de Agosto, en un predio que el Municipio le compró a la Diócesis de 9 de Julio, 4 en Beruti y 2 terrenos en Garré.

El juicio contra Coronel está programado para los días 25, 26 y 27 de noviembre, y se espera una amplia participación de la comunidad en la marcha para exigir justicia y concientizar sobre la necesidad de un cambio social.






