
Los conductores, ambos vecinos de Pehuajó, sufrieron lesiones como consecuencia del impacto y fueron trasladados al Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu, donde recibieron la correspondiente atención médica.





La iniciativa parlamentaria con origen en el bloque de concejales de Unión por la Patria, toma como punto de partida esa publicación periodística en la que se indica que “Pettovello nombró de manera retroactiva en el Ministerio de Capital Humano a una funcionaria, en un cargo que la propia ministra eliminó y que este mecanismo habilitó que el Estado pague 12 millones de pesos por 5 meses de supuesta función”.
12 de junio de 2025
Diario Lider





El Concejo Deliberante de Trenque Lauquen tratará el próximo lunes un proyecto de comunicación en el que se indaga sobre el beneficio social en formato subsidio que recibió una vecina que luego fue nombrada como funcionaria en el Gobierno Nacional y cuyo caso fue ventilado por el diario Página 12 días pasados y replicado por todos los medios de comunicación locales y regionales.
La iniciativa parlamentaria con origen en el bloque de concejales de Unión por la Patria, toma como punto de partida esa publicación periodística en la que se indica que “Pettovello nombró de manera retroactiva en el Ministerio de Capital Humano a una funcionaria, en un cargo que la propia ministra eliminó y que este mecanismo habilitó que el Estado pague 12 millones de pesos por 5 meses de supuesta función”.
El artículo periodístico se refiere a la vecina de Trenque Lauquen como “funcionaria fantasma” y la denuncia periodística, “involucra al Municipio cuando establece que “De Álvarez, nombrada como directora de Emergencias, se sabe que en diciembre de 2023 la municipalidad de Trenque Lauquen le otorgó una ayuda económica para solventar gastos de subsistencia”.
El proyecto en el HCD también hace menciones a las declaraciones públicas del ex Secretario de Desarrollo Humano del Municipio y del Secretario de Gobierno, Martín Borrazas. El texto también menciona las copias del Boletín Oficial N°145, Decreto 2010/2023 mediante el que se adjudicó a la Sra. María Emilia Álvarez “un subsidio no reintegrable por la suma de pesos ochenta mil ($ 80.000,00) a efectos de solventar gastos de subsistencia”. En el Boletín oficial N°150, se informa que, mediante el Decreto 2414/2023 del 12 de septiembre de dicho año, se entregó a la Sra. María Emilia Álvarez un “subsidio no reintegrable por la suma de pesos sesenta mil trescientos noventa y dos con ochenta centavos ($ 60.392,80) a efectos de solventar gastos de subsistencia” y que Boletín Oficial N°175, se comunica que mediante el Decreto 1913/2024 del 3 de julio del 2024, se entregó un subsidio no reintegrable a la madre de la Sra. María Emilia Álvarez “por la suma de pesos cuatrocientos mil ($ 400.000,00)”, con la misma dirección del subsidio entregado en julio 2023 a su hija, a diferencia del subsidio de septiembre 2023 en el que Álvarez figura domiciliada en otra dirección”.
Por tal motivo, el proyecto de comunicación que se tratará el lunes pregunta por:
a. Periodo en el que la Sra. María Emilia Álvarez fue beneficiaria del Banco de Tareas y bajo qué línea del Programa
b. Ratificación o rectificación de las declaraciones del ex funcionario Ignacio Girado quien sostuvo que dicha persona fue, luego de ser parte del Banco de Tareas, contratada para trabajar en la Dirección de Desarrollo Humano. En caso de ratificación, se solicita presentación del contrato
c. Documentación respaldatoria del uso del dinero adjudicado a Álvarez mediante el Decreto 2010/2023 que establecía que “La beneficiaria deberá rendir cuenta documentada de su utilización dentro de los términos de la ley”
d. Expediente 1289/2024 en el que se fundamenta el Decreto 1913/2024 que otorga un subsidio no reintegrable a la madre de la Sra Álvarez y documentación respaldatoria de la utilización del dinero y los problemas de subsistencia de dicha persona
e. Justificación de la inexistencia del período de carencia de 4 meses que establece el artículo 3 de la Ordenanza 5163/2021 para la entrega de los dos subsidios no reintegrables a la Sra Álvarez, uno en el mes de julio y el otro en el mes de septiembre de 2023”.


OesteBA


















Los conductores, ambos vecinos de Pehuajó, sufrieron lesiones como consecuencia del impacto y fueron trasladados al Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu, donde recibieron la correspondiente atención médica.

El Euco Solitario, es un relato que surge del compromiso con el conocimiento de la naturaleza y de la necesidad de estrechar los vínculos positivos.

Un sueño cumplido: Llevar el Coaching Educativo a las aulas de Trenque Lauquen.

Como se explicó en el inicio del sorteo, que fue fiscalizado por el Escribano Público Javier Jonas y del que participaron integrantes del grupo Scout Conrado Villegas, el Programa, -una herramienta de acceso a suelo urbano a un valor por debajo de mercado y en condiciones de pago accesibles-, cuenta con un total de 90 terrenos: 56 ubicados en Trenque Lauquen, en el área de la Ampliación Urbana, a escasos metros del Parque Lineal; 28 lotes en 30 de Agosto, en un predio que el Municipio le compró a la Diócesis de 9 de Julio, 4 en Beruti y 2 terrenos en Garré.

El juicio contra Coronel está programado para los días 25, 26 y 27 de noviembre, y se espera una amplia participación de la comunidad en la marcha para exigir justicia y concientizar sobre la necesidad de un cambio social.






