
Los conductores, ambos vecinos de Pehuajó, sufrieron lesiones como consecuencia del impacto y fueron trasladados al Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu, donde recibieron la correspondiente atención médica.





El máximo tribunal provincial le atribuye “una conducta alejada de la sobriedad, la mesura y la corrección exigibles a todo servidor de este poder del Estado.
29 de mayo de 2025
Diario Lider





La Suprema Corte de Justicia bonaerense licenció por noventa días a la jueza Julieta Makintach, la magistrada que formaba parte del tribunal que llevaba adelante el debate por la muerte de Diego Armando Maradona y que fue desplazada luego de que tomara estado público la realización de un documental en el que participaba.


La licencia surte efecto desde hoy y se extiende por noventa días. Por la naturaleza de los hechos involucrados y la urgencia del caso, el Tribunal dispuso trasladar la resolución al Procurador General, a fin de que evalúe el actuar de Makintach en los términos de la Ley N° 13.661 (de enjuiciamiento de magistrados) en orden a la pertinencia de la acusación de conformidad con el artículo 182 de la Constitución Provincial.
Resolución Corte Suprema Jueza MakintashDescarga
Con la firma de su presidenta Hilda Kogan, el vicepresidente Sergio Gabriel Torres y el ministro Daniel Fernando Soria, la Suprema Corte señaló que el análisis inicial de los antecedentes puestos de relieve y la presentación efectuada por la Subsecretaria de Control Disciplinario del Tribunal, permiten advertir las características inusitadas de la participación que habría tenido la magistrada en un filme o video, supuestamente documental, referido al proceso penal correspondiente a la Causa Nº 5628, a cuyo desarrollo ajustado a derecho debía destinar su excluyente atención, pues sobre ellas habría de sentenciar, según consigna diario El Día.
La Corte habla de “una conducta alejada de la sobriedad, la mesura y la corrección exigibles a todo servidor de este poder del Estado. Así enfocado, semejante obrar, inconciliable con el decoro y la prudencia que impone apego a la juridicidad, contrastaría abiertamente con el desempeño responsable de la jurisdicción”. (DIB) GML


















Los conductores, ambos vecinos de Pehuajó, sufrieron lesiones como consecuencia del impacto y fueron trasladados al Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu, donde recibieron la correspondiente atención médica.

El Euco Solitario, es un relato que surge del compromiso con el conocimiento de la naturaleza y de la necesidad de estrechar los vínculos positivos.

Un sueño cumplido: Llevar el Coaching Educativo a las aulas de Trenque Lauquen.

Como se explicó en el inicio del sorteo, que fue fiscalizado por el Escribano Público Javier Jonas y del que participaron integrantes del grupo Scout Conrado Villegas, el Programa, -una herramienta de acceso a suelo urbano a un valor por debajo de mercado y en condiciones de pago accesibles-, cuenta con un total de 90 terrenos: 56 ubicados en Trenque Lauquen, en el área de la Ampliación Urbana, a escasos metros del Parque Lineal; 28 lotes en 30 de Agosto, en un predio que el Municipio le compró a la Diócesis de 9 de Julio, 4 en Beruti y 2 terrenos en Garré.

El juicio contra Coronel está programado para los días 25, 26 y 27 de noviembre, y se espera una amplia participación de la comunidad en la marcha para exigir justicia y concientizar sobre la necesidad de un cambio social.






