sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

La informalidad laboral sigue en aumento: más de 8 millones de trabajadores no registrados

Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) reflejan un crecimiento significativo del empleo informal en Argentina. Actualmente, más de 8 millones de personas trabajan sin estar registradas. Además, la informalidad laboral alcanza el 90% entre el 10% de los trabajadores con menores ingresos, lo que evidencia la precarización del empleo en los sectores más vulnerables.

09 de abril de 2025Diario LiderDiario Lider
trabajo
trabajo

lens mitad año

El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondiente al último trimestre de 2024 muestra cambios sustanciales en el mercado laboral durante el primer año de gobierno de Javier Milei. Uno de los aspectos más destacados es el aumento del empleo total a 21,2 millones de trabajadores, impulsado en gran parte por el crecimiento del empleo informal, alcanzando cifras récord desde que comenzó la serie estadística en 1991.

Según un análisis publicado por Infobae, al comparar los datos de la EPH con los registros de la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo, se observa que mientras el empleo formal disminuyó en 234.100 personas en 2024, el sector informal (trabajadores sin aportes jubilatorios) creció en 387.300, resultando en un saldo neto positivo de 153.200 nuevos puestos de trabajo.

Este fenómeno se reflejó en una reducción de casi 178.000 trabajadores asalariados (161.000 registrados y 17.000 informales) y un incremento de 331.000 en el sector independiente, compuesto principalmente por autónomos y monotributistas. Dentro de este último grupo, se registró una baja de 73.400 en el sector formal y un aumento de más de 404.000 en el informal.

A pesar de que el gobierno ha priorizado la reforma laboral con el objetivo de fomentar la inversión y el empleo privado sin intervención estatal, los últimos datos muestran un aumento de la precarización. La administración de Milei apuesta por la desregulación del mercado y el impulso del emprendedurismo como motores del crecimiento económico y la mejora en la distribución del ingreso.

En los 31 principales centros urbanos relevados por la EPH, solo el 62,1% de los trabajadores estaban registrados, mientras que el 37,9% se desempeñaba sin aportes previsionales.

Además, el 72,2% de la población ocupada trabaja bajo relación de dependencia, aunque este porcentaje cayó 1,5 puntos en 2024, mientras que el 27,8% restante corresponde a trabajadores independientes.

La informalidad como parte del modelo

Dentro del sector asalariado, el 63,9% de los empleados se encuentra en la formalidad, mientras que el 36,1% trabaja sin estar registrado.

La informalidad es particularmente elevada entre los trabajadores de menores ingresos: el 90% de los empleados del primer decil (los que ganan menos) está en la economía informal, seguido por el 78% en el segundo decil, el 56% en el tercero y el 42% en el cuarto.

Mercado laboral cada vez más precarizado

La tasa de empleo no registrado disminuye en los segmentos con mejores ingresos, con un 32% en el quinto decil y un 19% en el sexto, mientras que en los niveles salariales más altos oscila entre el 11% y el 7%.

Este panorama refleja un mercado laboral cada vez más precarizado, con un crecimiento del empleo basado en la informalidad, lo que impacta directamente en la estabilidad económica de los trabajadores y en la recaudación del sistema de seguridad social. (InfoGEI)Jd

gb agro 2marengo new

san

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
AZUL

AZUL. Condenado por abusar de su pareja cumple arresto domiciliario conviviendo con ella

Diario Lider
01 de octubre de 2025

Un hombre de 37 años, residente en el partido de Azul, comenzó a cumplir una condena de seis años de prisión bajo la modalidad de arresto domiciliario con permiso para trabajar. La pena le fue impuesta en un juicio abreviado tras ser hallado culpable de abusar sexualmente, en reiteradas ocasiones, de su pareja y madre de sus hijos, con quien todavía convive.

Municipalidad-11

Unión por la Patria vuelve a la carga por los subsidios municipales

Diario Lider
02 de octubre de 2025

El pedido de informes surge tras verificarse que durante el año 2024 se estableció una partida presupuestaria de $95.952.336,54 para el Programa de Mejoramiento Habitacional, pero de ese monto solo se otorgaron $4.654.253,04 a cuatro beneficiarios, lo que representa apenas el 5% de los fondos presupuestados.