
"No entiendo por qué tanto ensañamiento si el terreno no le pertenece ni al municipio", cuestionó Gabriela Rebecchi. Además, denunció que su puesto de comida fue devuelto destrozado y con la mercancía inservible.
La jornada fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007 “para promover los derechos humanos de los autistas y reconocer su contribución a la sociedad”, según se establece en la resolución A/RES/62/139 de su Asamblea General.
02 de abril de 2025En el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se conmemora anualmente el 2 de abril, y que tiene como objetivo informar a la población sobre esta condición y construir una sociedad más inclusiva, desde el equipo de profesionales que atiende en el Centro de Rehabilitación Municipal (Paso n° 55), la fonoaudióloga Celeste Álvarez y la terapista ocupacional Ana Macaya explicaron las características del autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA), condición que afecta la percepción y la interacción social y manifestaron la importancia de consultar al pediatra y/o especialista ante cualquier duda o signo de alarma para asegurar la intervención temprana.
El equipo que atiende a niños con autismo en el Centro de Rehabilitación está integrado además por una Psicóloga, una Trabajadora social, una Neuróloga infantil y una Médica fisiatra.
La jornada fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007 “para promover los derechos humanos de los autistas y reconocer su contribución a la sociedad”, según se establece en la resolución A/RES/62/139 de su Asamblea General.
“El 2 de abril es el Día Mundial del Autismo y lo que se busca es hacer una toma de conciencia con el objetivo de lograr una sociedad más inclusiva y tener acceso a educación, tratamientos y todo lo necesario para que se cumplan sus derechos”, comentó la fonoaudióloga Celeste Álvarez.
En relación al trabajo a nivel local, Ana Macaya señaló que somos parte de un equipo de desarrollo y atendemos niños/as hasta la edad escolar, es decir el primer grado, que están dentro del perfil de autismo y cada abordaje es particular e individual dependiendo de las características del niño”.
Como fonoaudióloga, Álvarez comentó que “lo que se busca es promover todas las habilidades comunicativas del niño, ya sea a través del lenguaje verbal, gestual o por pictogramas, pero el objetivo final es que el niño pueda comunicarse”.
Consultadas sobre cómo una familia puede advertir esta situación, las profesionales comentaron que existen lo que se denomina “banderas rojas” que ya la sociedad en su gran mayoría conoce porque se han dado charlas en guarderías y jardines para padres, y que tienen que ver con por ejemplo, si el niño señala o no algo, si mira o no a los ojos, si cumplió con determinadas pautas, entre otras tantas cuestiones.
“Hay signos de alarma que hacen que las familias puedan consultar a tiempo, en principio con su pediatra de cabecera o neurólogo y lo que hacemos es una evaluación en conjunto para ver de qué manera este niño responde a las demandas del entorno y cómo podemos ajustar nuestras intervenciones e interacciones cotidianas para optimizar la comunicación, el juego, la interacción con los padres, la vinculación y la participación en el jardín”, señalaron.
A modo de ejemplo sostuvieron que “generalmente si a los 18 meses no hay señales de lenguaje, de señalamiento o para pedir o mostrar algo deseado, o a los 2 años el niño no habla es necesario que los papás hagan la consulta con un profesional especializado o con el pediatra para que puedan derivarlo; es como una pauta general”.
En este marco, las profesionales destacaron que afortunadamente hay un nivel de sensibilidad mayor en torno a este tema y los pediatras están derivando más tempranamente con lo cual se acrecientan las oportunidades de los niños.
"No entiendo por qué tanto ensañamiento si el terreno no le pertenece ni al municipio", cuestionó Gabriela Rebecchi. Además, denunció que su puesto de comida fue devuelto destrozado y con la mercancía inservible.
Fue a la altura del kilómetro 118. “Era un Fiat Uno que estaba envuelto en llamas, mientras los bomberos intentaban apagar el fuego”, dijeron testigos.
El tradicional informe incluye un nuevo hito y detalla que por primera vez tres personas superaron los US$ 200.000 millones.
La detención fue solicitada por el Sr. Agente Fiscal Dr. Manuel Iglesias a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 5, ordenado por el Juez de Garantías Nº 2 a cargo de la Dra. Bajlec Ana Cecilia ambos del Dpto. Judicial Trenque Lauquen.
El hecho sucedió este miércoles en la bajada hacia el parque Eólico, a la altura del kilómetro 340 de la ruta 226.