
Dialogaron con representantes de Bomberos Voluntarios y otros vecinos acerca de distintas cuestiones.
Con la intención de desarticular y disuadir la pesca furtiva, especialmente del pejerrey, hubo controles en rutas y patrullajes en los ámbitos lagunares.
21 de agosto de 2025Durante la semana del 11 al 15 de agosto, la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera del Ministerio de Desarrollo Agrario realizó operativos en las lagunas de los distritos de Trenque Lauquen y Guaminí. El trabajo incluyó controles en rutas y caminos vecinales, así como patrullajes diurnos y nocturnos en las lagunas, con el objetivo de desarticular y disuadir la pesca furtiva, especialmente la del pejerrey.
Estas tareas se realizaron en colaboración con agentes del Ministerio de Desarrollo Agrario, personal de los Comandos de Prevención Rural de Trenque Lauquen y Guaminí, y personal municipal de ambas jurisdicciones. Además, se informó a la Patrulla Rural de Rivadavia, Daireaux y Pehuajó sobre los operativos, con el fin de reforzar y regionalizar la actividad de control.
Los operativos arrojaron resultados positivos, incluyendo la identificación de pescadores furtivos, decomiso y destrucción de numerosos artes de pesca y capturas ilegales. Esta coordinación se enmarca en las tareas de control y saturación que llevan adelante la Dirección Provincial de Pesca y la Superintendencia de Seguridad Rural, con el objetivo de hacer cumplir la Ley Provincial de Pesca y sancionar las actividades que la infringen, preservando así los recursos ictícolas de la provincia.
Finalmente, es importante destacar la colaboración entre instituciones intermedias, pescadores aficionados y el público en general, cuyo compromiso, junto con el de las autoridades, marca el camino a seguir para la protección de nuestros recursos pesqueros.
Nota y fotos Revista Weekend
Dialogaron con representantes de Bomberos Voluntarios y otros vecinos acerca de distintas cuestiones.
Así se desprende de datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, analizados por CEPA. Se perdieron 223.537 puestos.
Acompañado por el director de Tierras, Miguel Mulán y el director de Sistemas, Luis Carabelli, el intendente brindó detalles de la iniciativa que está destinada a personas y familias que buscan adquirir un lote para construir exclusivamente su vivienda única, familiar y de ocupación permanente.
Junto al delegado municipal de Beruti, Fabio Villarreal, recorrieron la obra en marcha el intendente Francisco Recoulat y el secretario de Obras y Servicios Públicos Manuel Silva Muñoz.
Habló de su historia en el club Barrio Alegre y su participaciòn en la UCR local. También se refirió al HCD y el futuro trabajo como concejal.