
YPF aumenta los descuentos en combustibles: a usar la app y el autodespacho
Quienes paguen con la aplicación obtendrán un descuento del 6%. Para las estaciones con autodespacho, la bonificación será del 9%.
La recorrida, que continuará los próximos días, contempla el predio de la Estación, Ampliación Urbana y sector de quintas por la acumulación de agua y la mayor presencia de espacios verdes.
11 de marzo de 2025La Municipalidad de Trenque Lauquen, a través de sus diferentes áreas, continúa impulsando acciones para prevenir el dengue en el distrito y el lunes, personal de Higiene Urbana, que encabeza Néstor Cóccaro, inició las tareas de pulverización priorizando los espacios públicos, parques, y plazas.
La recorrida, que continuará los próximos días, contempla el predio de la Estación, Ampliación Urbana y sector de quintas por la acumulación de agua y la mayor presencia de espacios verdes.
La pulverización se realiza de manera terrestre con dos máquinas nuevas adquiridas por la Municipalidad de Trenque Lauquen, generalmente de noche y madrugada, y se utiliza un producto que se denomina comercialmente Depe, que está autorizado por el ministerio de Salud de la Nación, no produce irritación y es de bajo olor.
En el marco de la Campaña de Prevención del Dengue 2024/25, la dirección de Zoonosis, a cargo de Rosario Guarrochena trabajó en la colocación de larvicida biológico (Bacillus thuringiensis) en espacios de agua y canales desde el mes de octubre del año pasado para disminuir el desarrollo de larvas de mosquitos Culex –porque los Aedes aegypti son mosquitos domiciliarios- y también se iniciaron las tareas de pulverización en distintos sectores de la comunidad.
“Es un producto de volteo sin acción residual y debe fumigarse cuando el mosquito está en vuelo”, explicó la directora de Zoonosis, Rosario Guarrochena.
Asimismo, señaló que en cuanto a las acciones que se llevan a cabo “se continúa con el monitoreo de larvi y ovitrampas de Aedes donde estamos encontrando algunos huevos y larvas de Aedes que se van a ir incrementando posiblemente por la lluvia y temperaturas altas”.
No obstante, remarcó que “para estos mosquitos (Aedes aegypti), los transmisores del dengue, lo único que funciona es la descacharrización y mantener el pasto corto, hacer limpieza de patios, no tener recipientes con agua en los domicilios y en caso de tenerlos lavarlos y cambiarlos diariamente para evitar la postura y eclosión de huevos”.
En este sentido, la dirección de Salud Comunitaria, a cargo de Victoria Domínguez, viene impulsando jornadas de descacharrización en distintos sectores de la ciudad, junto a promotores de Salud del área y de la Provincia de Buenos Aires, quienes recorren los barrios a fin de concientizar a los vecinos/as, recordando las medidas de prevención.
Quienes paguen con la aplicación obtendrán un descuento del 6%. Para las estaciones con autodespacho, la bonificación será del 9%.
Con la intención de desarticular y disuadir la pesca furtiva, especialmente del pejerrey, hubo controles en rutas y patrullajes en los ámbitos lagunares.
Lo hizo a través de la Disposición 6132/2025 publicada en el Boletín Oficial. Según la Anmat se ofrecían como naturales y eran falsificados.
Ripamonti habló con Diario Líder y dijo que "es un honor conformar esa lista, un gran desafío y un orgullo que piensen en mí para representar a la comunidad de la provincia de Buenos Aires, es una muestra de que el trabajo de años rinde sus frutos".
Esta intervención se desarrolla a lo largo 47,4 kilómetros: la pavimentación sobre 45,1 km, mientras que la repavimentación se realizará sobre 1,3 km, entre Garré y la Ruta Nacional 33.