
YPF aumenta los descuentos en combustibles: a usar la app y el autodespacho
Quienes paguen con la aplicación obtendrán un descuento del 6%. Para las estaciones con autodespacho, la bonificación será del 9%.
Las distribuidoras participan de una audiencia pública para definir lo incrementos, que regirían desde abril. Esas subas serían adicionales a las que se apliquen por inflación.
27 de febrero de 2025Las distribuidoras de energía eléctrica de Buenos Aires y el conurbano -Edenor y Edesur- presentaron sus planes de inversión para los próximos cinco años, al tiempo que propusieron una actualización en la tarifa de su servicio para este año que promediará el 10%, si se suma el ajuste por el transporte.
En el marco de la audiencia pública realizada este jueves, correspondienteal Proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), y ante las autoridades del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), los representantes de las empresas hicieron sus pedidos de hasta 2029. Esos ingresos pueden venir de los usuarios, mediante las tarifas, o de asistencia del Estado a través de subsidios.
En el caso de Edenor, que recordó que no recibe subsidios, el ajuste tendría un impacto en las boletas finales en un 8%. Sumado a lo que pidieron las transportistas como Transener -2%-, sería un 10% de aumento de tarifas, que es el máximo que va a autorizar el Gobierno este año por encima de la inflación, y posiblemente en cuotas a partir de abril. Al mismo tiempo, las tarifas se irán actualizando mensualmente sobre la base de la evolución de los precios.
Esto implica, según calcularon en dicha firma, que el 80% de los usuarios residenciales pasará a pagar en promedio $29.544, equivalente a un alza de $9.624. A esto se sumará el 2% de Transener.
Cabe recordar que lo que pagan los usuarios en sus boletas se compone por el precio de generación (44%), impuestos (24%), transporte (2%) y distribución (30%).
Por su parte, Edesur, sin más precisiones, planteó en el acto público un régimen tarifario para pequeñas demandas con simplificación de escalas, eliminación de saltos en categorías y contratación de potencia para suministros trifásicos. Las medianas y grandes mantendrían los cargos actuales pero se incrementaría el valor de los recargos por exceso de potencia.
El nuevo cuadro de tarifas definido en última instancia por el Ejecutivo será publicado el próximo 31 de marzo y entrará en vigencia el 1° de abril. La intención oficial es que los aumentos en los costos de distribución y transporte no se trasladen en más de un 10% a las facturas, a fin de evitar una aceleración inflacionaria en pleno año electoral. Las compañías seguirían ese sendero. (DIB)
Quienes paguen con la aplicación obtendrán un descuento del 6%. Para las estaciones con autodespacho, la bonificación será del 9%.
Con la intención de desarticular y disuadir la pesca furtiva, especialmente del pejerrey, hubo controles en rutas y patrullajes en los ámbitos lagunares.
Lo hizo a través de la Disposición 6132/2025 publicada en el Boletín Oficial. Según la Anmat se ofrecían como naturales y eran falsificados.
Ripamonti habló con Diario Líder y dijo que "es un honor conformar esa lista, un gran desafío y un orgullo que piensen en mí para representar a la comunidad de la provincia de Buenos Aires, es una muestra de que el trabajo de años rinde sus frutos".
Esta intervención se desarrolla a lo largo 47,4 kilómetros: la pavimentación sobre 45,1 km, mientras que la repavimentación se realizará sobre 1,3 km, entre Garré y la Ruta Nacional 33.