sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

La cosecha de soja llegó a su final y es la más alta en cinco campañas

Lo señaló un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El volumen alcanzó los 50,5 millones de toneladas.

Locales12 de julio de 2024Diario LiderDiario Lider

chacinados

soja2
soja2

lens nueva

La cosecha de soja llegó al final en el país y trajo buenas noticias. En 17,3 millones de hectáreas sembradas, se produjeron 50,5 millones de toneladas, por lo que ingresarán casi US$ 20.000 millones por exportaciones, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Durante la campaña 2023/24, se sembraron 17,3 millones de hectáreas del poroto, un aumento del 7% respecto a la campaña 2022/23 y un aumento de un 3% con respecto al promedio de las últimas cinco campañas (16,7 millones de hectáreas).

Según el informe, durante la ventana de siembra, las lluvias permitieron concretar las hectáreas proyectadas. “Los planteos tempranos iniciaron con humedad óptima, pero las altas temperaturas y la falta de humedad desde fines de enero hasta los primeros días de febrero afectaron el potencial de rendimiento”, explicó el trabajo.

Sin embargo, el regreso de precipitaciones desde mediados de febrero permitió la recuperación de los cultivos, a excepción del noreste (NEA) donde las altas temperaturas y la sequía persistieron. “Sobre el resto de la región agrícola las lluvias continuaron, permitiendo condiciones favorables para afrontar la última etapa del cultivo”, afirmó.

El rinde promedio nacional fue de 2.990 kilos por hectárea, un aumento del 99% en comparación al ciclo previo y un aumento de un 24% con respecto al promedio de las últimas cinco campañas.

En el núcleo norte (sur de Santa Fe, sureste de Córdoba y suroeste de Entre Ríos) se registró el mayor rinde promedio de la oleaginosa, con 3.850 kilos por hectárea.

Así, la producción total nacional se ubicó en 50,5 millones de toneladas, es decir, 27,5 millones de toneladas por encima del ciclo 2022/23, que fue afectada por la fuerte sequía.

Se espera que la recuperación en los niveles de producción impulse la contribución de la cadena a la economía argentina, alcanzando US$ 17.223 millones de producto bruto sojero, lo que representa un aumento del 104% en comparación con el valor del ciclo pasado.

Adicionalmente, generaría exportaciones por US$ 19.868 millones, un 35% más que 2022. De todas maneras, está por debajo de los US$ 23.900 millones y US$ 23.100 millones de las campañas 2022 y 2021, respectivamente. El aporte por recaudación fiscal será de US$ 8.052 millones, lo que significa un incremento del 66%. (DIB)

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
Dia-de-la-ancianidad-Hogar-Castella-1-1080x675

Se celebré el Dia de la Ancianidad en el Castella

Diario Lider
Locales25 de junio de 2025

La conmemoración, organizada por el equipo del Hogar Castella y de la que participaron residentes del Hogar Evita de Beruti, contó con el acompañamiento del secretario de Gobierno, Martín Borrazas; la directora de Tercera Edad, Cristina Mancini; y el coordinador de Abordaje Territorial, Francisco Martínez, quienes destacaron la importancia de estas actividades para fortalecer los vínculos comunitarios y reconocer el valor de nuestros mayores.

gb agro 2

Ranking
bombe ince grat

AYER. Incendio estructural en calle Glattstein

Diario Lider
01 de julio de 2025

Al llegar al lugar, los bomberos observaron a varias personas esperando su llegada. Realizada una inspección ocular, se identificó un incendio en las instalaciones eléctricas dentro del inmueble.