
Este lunes 21 de abril, familiares y seres queridos de Ana María Aristimuño convocan a toda la comunidad a participar de una jornada de memoria y pedido de justicia, al cumplirse dos años de su femicidio, ocurrido el 22 de abril de 2023.
Lo señaló un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El volumen alcanzó los 50,5 millones de toneladas.
Locales12 de julio de 2024La cosecha de soja llegó al final en el país y trajo buenas noticias. En 17,3 millones de hectáreas sembradas, se produjeron 50,5 millones de toneladas, por lo que ingresarán casi US$ 20.000 millones por exportaciones, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Durante la campaña 2023/24, se sembraron 17,3 millones de hectáreas del poroto, un aumento del 7% respecto a la campaña 2022/23 y un aumento de un 3% con respecto al promedio de las últimas cinco campañas (16,7 millones de hectáreas).
Según el informe, durante la ventana de siembra, las lluvias permitieron concretar las hectáreas proyectadas. “Los planteos tempranos iniciaron con humedad óptima, pero las altas temperaturas y la falta de humedad desde fines de enero hasta los primeros días de febrero afectaron el potencial de rendimiento”, explicó el trabajo.
Sin embargo, el regreso de precipitaciones desde mediados de febrero permitió la recuperación de los cultivos, a excepción del noreste (NEA) donde las altas temperaturas y la sequía persistieron. “Sobre el resto de la región agrícola las lluvias continuaron, permitiendo condiciones favorables para afrontar la última etapa del cultivo”, afirmó.
El rinde promedio nacional fue de 2.990 kilos por hectárea, un aumento del 99% en comparación al ciclo previo y un aumento de un 24% con respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
En el núcleo norte (sur de Santa Fe, sureste de Córdoba y suroeste de Entre Ríos) se registró el mayor rinde promedio de la oleaginosa, con 3.850 kilos por hectárea.
Así, la producción total nacional se ubicó en 50,5 millones de toneladas, es decir, 27,5 millones de toneladas por encima del ciclo 2022/23, que fue afectada por la fuerte sequía.
Se espera que la recuperación en los niveles de producción impulse la contribución de la cadena a la economía argentina, alcanzando US$ 17.223 millones de producto bruto sojero, lo que representa un aumento del 104% en comparación con el valor del ciclo pasado.
Adicionalmente, generaría exportaciones por US$ 19.868 millones, un 35% más que 2022. De todas maneras, está por debajo de los US$ 23.900 millones y US$ 23.100 millones de las campañas 2022 y 2021, respectivamente. El aporte por recaudación fiscal será de US$ 8.052 millones, lo que significa un incremento del 66%. (DIB)
Este lunes 21 de abril, familiares y seres queridos de Ana María Aristimuño convocan a toda la comunidad a participar de una jornada de memoria y pedido de justicia, al cumplirse dos años de su femicidio, ocurrido el 22 de abril de 2023.
Por información y consultas acercate al Centro de Estudios Superiores (Sarmiento 357, América) de lunes a viernes de 8 a 19hs o comunicate al teléfono 2337-402663.
El Presidente intentó tomar distancia de la polémica $LIBRA, un proyecto que, según él, no promocionó, sino difundió. “No lo promocioné, lo difundí”, dijo en una entrevista.
Es tras el reclamo de prácticamente todos los gremios para que se retomen las negociaciones.
Errores técnicos en los sistemas de algunas tarjetas de crédito provocaron consumos duplicados, generando confusión entre los usuarios.
Desde la Secretaría de Hacienda municipal se informó que el monto total erogado asciende a 2.461.423.442 pesos. Todas las subas tendrán beneficios directos en jubilados y pensionados municipales.
La niña, cuyo estado de salud requiere cuidados especiales y un ambiente libre de humedad y barreras arquitectónicas como escaleras, está a punto de recibir el alta médica, pero la incertidumbre sobre dónde vivir al regresar a su ciudad natal la consume.
Inauguraciones y entrega patrulleros. Kicillof estará acompañado por el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y otros funcionarios provinciales.
El crédito por 1 millón de pesos nunca se pagó ninguna cuota y pasó a la cartera de deudores.
Fue en la Provincia de La Pampa, más precisamente en la ruta provincial 4, a la altura del kilómetro 116. Las víctimas serían dos trabajadores de un horno de ladrillos ubicado a unos 1.000 metros del lugar del hecho, en inmediaciones de una escuela rural.
Tras el hecho, vecinos denunciaron al municipio. El director del área competente, Facundo Splendiani, sostuvo que el Municipio realizó la limpieza y trasladó los envases al centro de acopio transitorio donde deben llevarse este tipo de residuos.