sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Kicillof envió a la Legislatura un proyecto para crear la Ley de Góndolas bonaerense

El gobernador ingresó la iniciativa al Senado. Lo hizo en el marco del Congreso Productivo bonaerense que se celebra en Mar del Plata como un guiño a las pymes.

Locales04 de julio de 2024Diario LiderDiario Lider

chacinados

gondolas ley
gondolas ley

lens nueva

El gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura bonaerense un proyecto para crear una Ley de Góndolas en la provincia de Buenos Aires con el objetivo de fortalecer a las pymes y brindar equidad en la competencia con grandes empresas, además de amortiguar los efectos de la inflación.

Así, como la Ley de Góndolas nacional, que fue derogada en diciembre pasado por el Gobierno de Javier Milei en el marco del mega DNU, la iniciativa busca establecer reglas de exhibición de productos en góndolas físicas y virtuales de supermercados para fomentar la equidad entre los productos elaborados por pymes bonaerenses y los de otras marcas.

Es decir, deberán ofrecerse un mínimo de proveedores de productos elaborados por pymes bonaerenses en cada góndola y además, deberán señalizar esos productos con el isologotipo de “Producción Bonaerense”.

Además, la ley contempla “límites a los abusos de posición dominante”, por lo que se elaborará un código de buenas prácticas comerciales que será de aplicación obligatoria por los establecimientos que vendan los productos; mientras que se creará el Registro “Producción Bonaerense” para contar con una base de información detallada, sistemática y de periódica actualización de las PyMEs bonaerenses.

“En las últimas décadas se ha evidenciado un proceso de concentración de tipo oligopólico donde grupos reducidos de empresas imponen sus lógicas económicas centradas en la maximización de sus ganancias, excluyendo a potenciales competidores y no respetando los derechos de consumidores”, comienza el proyecto que ingresó a la Cámara de Senadores el martes por la noche.

Y agrega: “Resulta necesario que el Estado Provincial asuma la responsabilidad de defender el trabajo y progreso de las y los bonaerenses, restableciendo en. el orden local un régimen legal que hasta su derogación venía generando un beneficio a la economía bonaerense, indispensable en el contexto actual”.

En ese sentido, según consta en el proyecto, la finalidad es “fomentar la competencia en góndolas bonaerenses, que tendrá como objetivo la promoción y fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la provincia de Buenos Aires, potenciar su crecimiento y brindar un marco normativo que garantice la venta de los productos regionales mediante un sistema equitativo de comercialización”.

Los objetivos detallados en el proyecto:
-Fomentar la armonía y el equilibrio entre los operadores económicos alcanzados por la ley, con la finalidad de evitar que se realicen prácticas comerciales que distorsionen el mercado y la competencia de oferentes.

-Contribuir a que el precio y la variedad de los alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza del hogar sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores:

-Promover el crecimiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia de Buenos Aires.

-Proteger y propiciar la inclusión comercial de productores artesanales, regionales y de la agricultura familiar, en particular a las Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales.

-Consolidar la identidad bonaerense a través de una mayor presencia de micro y pequeños proveedores en las góndolas de los diferentes canales de comercialización

En cuanto a los sujetos alcanzados, el proyecto detalla que “están obligados a dar cumplimiento a la presente ley todos aquellos establecimientos con asiento en la provincia de Buenos Aires, dedicados a la comercialización mayorista y/o minorista de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y de limpieza del hogar”.

Los mismos deben estar en incluidos en las siguientes categorías: que pertenezca a una cadena comercial, cualquiera sea la superficie destinada a la comercialización y que no pertenezca a una cadena comercial, pero cuente con una superficie destinada a comercialización mayor a 300 m2 y/o tenga 2 o más líneas de cajas”.

En tanto, se entenderá por góndolas tanto las físicas, relativas a todo espacio físico, mueble, estantería, soporte o similar, en los que se ofrecen productos para la venta, incluidos las puntas de góndola; y las virtuales, es decir, toda locación virtual de venta online, operada directa o indirectamente por los sujetos alcanzados, como por ejemplo: página web, aplicación móvil, tienda de comercio electrónico o similares.

La Autoridad de Aplicación será el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, a cargo de Augusto Costa, al tiempo que se invita a los municipios a adherir a “las disposiciones de la presente Ley, a los fines de fiscalizar el debido cumplimiento de la misma y contribuir con el procedimiento para la inscripción de proveedores en el Registro creado por el artículo 10 de la presente”. (DIB)

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
Dia-de-la-ancianidad-Hogar-Castella-1-1080x675

Se celebré el Dia de la Ancianidad en el Castella

Diario Lider
Locales25 de junio de 2025

La conmemoración, organizada por el equipo del Hogar Castella y de la que participaron residentes del Hogar Evita de Beruti, contó con el acompañamiento del secretario de Gobierno, Martín Borrazas; la directora de Tercera Edad, Cristina Mancini; y el coordinador de Abordaje Territorial, Francisco Martínez, quienes destacaron la importancia de estas actividades para fortalecer los vínculos comunitarios y reconocer el valor de nuestros mayores.

gb agro 2

Ranking
coca

Gran operativo antidrogas: un allanamiento en Treinta de Agosto

Diario Lider
30 de junio de 2025

La investigación, iniciada en diciembre del año 2022 en la localidad de Carlos Tejedor, permitió identificar a una organización criminal integrada por personas de nacionalidad argentina y peruana, dedicada al transporte, aprovisionamiento y comercialización de estupefacientes, con conexiones directas con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras localidades del interior bonaerense como 30 de Agosto y Mar del Plata.

helada

El costado más crudo del invierno, otra vez frío extremo en la ciudad

Diario Lider
01 de julio de 2025

Los vehículos estacionados, plantas y cualquier objeto expuesto al aire libre quedaron cubiertos por una pátina de hielo, evidenciando la severidad de las condiciones climáticas. A medida que el mercurio sigue descendiendo, las autoridades locales instan a la población a tomar precauciones para evitar problemas de salud, especialmente entre niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a estas temperaturas extremas.