
Ante cualquier emergencia, pedimos a los ciudadanos que se comuniquen al teléfono 911 para recibir asistencia inmediata.
El volumen de soja molida en Argentina en el primer semestre sería de 19 millones de toneladas, ligeramente por debajo del promedio de 19,6 millones para el período en los últimos 10 años.
Locales01 de julio de 2024Las ventas de soja experimentaron una caída significativa del 45% en junio en comparación con el mes anterior, alcanzando aproximadamente 3,8 millones de toneladas. Esta disminución se debe al crecimiento de la brecha entre el precio del dólar oficial y el informal en el mercado de cambio, según informó Gustavo Idígoras, presidente de la cámara de exportadores y procesadores de granos CIARA-CEC.
El ritmo de ventas de la soja correspondiente a la campaña 2023/24, cuya cosecha finalizó en la última semana, enfrentó retrasos debido a diversos factores, incluyendo lluvias excesivas en abril. “Las ventas (de los agricultores) en junio cayeron sensiblemente en relación con mayo. Estaremos en junio en 3,8 millones (de toneladas) más o menos, casi una caída de 45% con respecto a mayo”, señaló Idígoras.
Y explicó que cuando las brechas entre el dólar oficial y los dólares financieros, incluido el dólar paralelo (informal), empiezan a crecer, se produce una disminución significativa y casi una paralización del mercado de comercio de granos en Argentina.
Actualmente, la diferencia entre el valor del dólar oficial, de 912 pesos por dólar, y el informal, de cerca de 1.320 pesos por dólar, es del 45%. En mayo, esta brecha era de entre 15% y 20%.
Tendencia
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario confirmó esta tendencia: “El ritmo de negocios de la oleaginosa, que tomó impulso durante mayo de la mano de la cosecha, perdió dinamismo durante el mes en curso”. Sumando los 15,2 millones de toneladas de soja procesados en los primeros cinco meses del año, según datos oficiales, el volumen de soja molida en Argentina en el primer semestre sería de 19 millones de toneladas, por debajo del promedio de 19,6 millones para el período en los últimos 10 años.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio prácticamente por concluida la recolección de la soja 2023/24 en Argentina, con una producción estimada en 50,5 millones de toneladas. La siembra de la soja de la campaña 2024/25, en tanto, comenzará en octubre. (DIB)
Ante cualquier emergencia, pedimos a los ciudadanos que se comuniquen al teléfono 911 para recibir asistencia inmediata.
En una entrevista exclusiva en el programa radial Punto y Aparte, el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, habló sobre la situación financiera que atraviesan los municipios bonaerenses, incluyendo el suyo. El jefe comunal detalló cómo la merma constante en la coparticipación provincial, generada a partir de la recaudación de impuestos nacionales, está impactando directamente en la capacidad de los municipios para prestar servicios esenciales y afrontar el pago de salarios.
A las 10:30 horas de este Martes el Jefe Departamental Crio. Inspector Marco Antonio Arregui encabezó personalmente un procedimiento en «Flagrancia» de Violencia de Género, cuando una mujer de (37) años se comunicó vía WhatsApp con la Oficina de Género Municipal y dio aviso que venía caminando por calle Orellana.
La oficina de Servicios para el Empleo informa las búsquedas laborales disponibles. Los interesados/as en alguna de ellas pueden comunicarse por teléfono, de lunes a viernes de 7 a 13, al (2392) 60-2784; o por correo electrónico a [email protected] o acercarse hasta el primer piso del Centro Cívico, donde funciona la Oficina.
El oficialismo y la oposición consensuaron un esquema que regirá hasta que termine que período electoral. como máximo. Se crean dos neuvos órganos de conducción que serán integrados equitativamente. Tendrá a su cargo las decisiones electorales.
"Lo más probable era que quede postrado", dijeron familiares. Sin embargo, una luz de esperanza se ha encendido para Fran y su familia. Se ha presentado la oportunidad de realizar un tratamiento experimental en México que podría significar una mejora significativa en su calidad de vida.
La Sociedad Argentina de Pediatría emitió una serie de indicaciones para que la población no pierda de vista que el virus circula como una enfermedad estacional endémica.
Se secuestraron 214 computadoras, 350 dispositivos de almacenamiento, 357 celulares, armas de fuego, estupefacientes y 129 elementos no digitales.
Ambos productos estaban falsamente rotulados y uno de ellos había falsificado el nombre de una firma legal.
Asimismo el procedimiento policial contó con el auxilio de personal de la municipalidad local, quienes brindaron vigilancia en el sector mediante drones, ello con el fin de detectar la posible fuga de quien se pretendía detener.
"El allanamiento del DJTL fue en Pehuajó, no en Trenque Lauquen. Hay convenio de una organizacion no gubernamental de EEUU y con servicios de internet y el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires. Cuando en un dispositivo se detecta que se baja pornografia infantil santa una alarma y pone en conocimiento a las fiscalías para iniciar las investigaciones", dijo.