
Este lunes 21 de abril, familiares y seres queridos de Ana María Aristimuño convocan a toda la comunidad a participar de una jornada de memoria y pedido de justicia, al cumplirse dos años de su femicidio, ocurrido el 22 de abril de 2023.
“Se la llevó Cristina”, dijo la nueva directora del lugar, Valeria Ambrosio.
Locales08 de diciembre de 2023La estatua de Néstor Kirchner, instalada en octubre de 2020, fue retirada de la entrada del Centro Cultural Kirchner (CCK) y será emplazada en el municipio de Quilmes.
La escultura, que originalmente fue colocada en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito, Ecuador, llegó al CCK en octubre de 2020 como celebración del décimo aniversario de la muerte del expresidente.
Ahora, antes de la asunción de Javier Milei, el monumento fue trasladado a Quilmes, municipio que gobierna Mayra Mendoza, tras una gestión realizada desde antes del cambio de Gobierno.
La nueva directora del CCK, Valeria Ambrosio, confirmó este viernes que la escultura ya no está en el lugar, aunque negó que haya sido una decisión de las autoridades que asumirán el próximo domingo.
“La estatua se la llevaron, no se sacó. Se la llevó Cristina, nadie la sacó”, dijo Ambrosio con radio Urbana Play.
Además, la futura funcionaria negó que vayan a modificar el nombre del lugar, tal como indicaban algunas versiones. “No, es ridículo eso, no me parece que sea algo inteligente de hacer. Es un lugar que nació de una manera, tiene un nombre y tiene una identidad que conservar”, subrayó.
El monumento, que retrata en cuerpo entero a un Kirchner con una mano alzada y la corbata al viento, fue inaugurada en el 2014 con un gran acto en el que participaron Cristina Kirchner, Rafael Correa y Dilma Roussef, entre otros.
Sin embargo, los cambios políticos en América Latina y la salida del correísmo del poder en Ecuador cambiaron el destino del monumento. Por orden del entonces presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, la estatua fue retirada en septiembre de 2019 de la sede de Unasur, situada a 60 kilómetros de Quito, después de que el Parlamento ecuatoriano aprobara su remoción.
Casi un año después de esa decisión, cuando la estatua parecía destinada al olvido en un depósito de Quito, la administración de Alberto Fernández decidió tramitar el proceso de repatriación del monumento. (DIB)
Este lunes 21 de abril, familiares y seres queridos de Ana María Aristimuño convocan a toda la comunidad a participar de una jornada de memoria y pedido de justicia, al cumplirse dos años de su femicidio, ocurrido el 22 de abril de 2023.
Por información y consultas acercate al Centro de Estudios Superiores (Sarmiento 357, América) de lunes a viernes de 8 a 19hs o comunicate al teléfono 2337-402663.
El Presidente intentó tomar distancia de la polémica $LIBRA, un proyecto que, según él, no promocionó, sino difundió. “No lo promocioné, lo difundí”, dijo en una entrevista.
Es tras el reclamo de prácticamente todos los gremios para que se retomen las negociaciones.
Errores técnicos en los sistemas de algunas tarjetas de crédito provocaron consumos duplicados, generando confusión entre los usuarios.
Desde la Secretaría de Hacienda municipal se informó que el monto total erogado asciende a 2.461.423.442 pesos. Todas las subas tendrán beneficios directos en jubilados y pensionados municipales.
Fue en la Provincia de La Pampa, más precisamente en la ruta provincial 4, a la altura del kilómetro 116. Las víctimas serían dos trabajadores de un horno de ladrillos ubicado a unos 1.000 metros del lugar del hecho, en inmediaciones de una escuela rural.
El choque entre una camioneta, con posterior vuelco, y un automóvil sobre ruta 23 sentido a La Porteña.
“En su momento cuando salió la resolución que anunciaba el cierre de varias oficinas de ARCA en distintos lugares del país, recibí una reunión con el colegio de ciencias económicas donde nos contaron sobre la problemática, lo mismo ocurrió con la cámara de comercio y los empleados con los que nos reunimos”, relató.
"Tenemos varias cosas en carpeta que hemos ingresado en el presupuesto provincial", resaltó.
El acto fue encabezado por Federico Sinclair, director médico de Diagnóstico Trenque Lauquen, y además del intendente de Trenque Lauquen, contó con la presencia de los intendentes de Tres Lomas, Luciano Spínolo, y de Salliqueló, Ariel Sucurro, equipo de gobierno municipal, concejales, médicos, personal de otros ámbitos de la salud, representantes de diversas instituciones intermedias y público en general.