sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Inflación: tras el balotaje, los precios aumentaron con más fuerza que en agosto

Diferentes consultoras midieron un ritmo de subas semanales récord en lo que va del año. El IPC de noviembre volvería a los dos dígitos mensuales.

Locales28 de noviembre de 2023Diario LiderDiario Lider

chacinados

gondola
gondola

lens mitad año

Tras el balotaje que consagró a Javier Milei como próximo presidente, los precios tuvieron mayores aumentos que luego de la devaluación de agosto, según midieron distintas consultoras, que indican que el piso de la inflación para noviembre, volverá a los dos dígitos mensuales, tras haber retrocedido hasta 8,3% en octubre.

La consultora LCG, por ejemplo, detectó un incremento semanal de precios que ya viaja a un ritmo promedio de 10% en las últimas semanas.

“En la tercera semana la inflación de alimentos aceleró 2,7 puntos porcentuales respecto a la semana anterior”, mencionaron en un informe reciente que publicó el portal Infobae. En términos promedio, el aumento general registrado por su medición fue de 4,3% es decir que fue incluso mayor al 4,1% que había mostrado la inflación semanal los días posteriores al salto devaluatorio del 14 de agosto que llevó al IPC a los dos dígitos mensuales.

“La suba promedia 10% en las últimas 4 semanas y 11,8% punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes acumula un 8,1% de inflación”, apuntaron desde LCG. “La inflación promedio vuelve a ubicarse en dos dígitos: 10%, acelerando 0,9 puntos porcentuales respecto a la semana previa. Además, la medición punta a punta siguió acelerándose, dejando arrastre para las próximas semanas”, continuaron.

Analizado por rubros, la consultora detectó que el que registró mayor incremento fue Comidas listas para llevar (9,5%), Productos lácteos y huevos (7,3%), Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5,9%), Productos de panificación y cereales (5,9%). Al considerarlos de acuerdo al peso que tienen en el 4,3% general, la suba de lácteos y huevos fue el que más ponderó, con casi 1 por ciento del total.

También hay un síntoma que LCG marcó en su informe respecto a la frecuencia a la que los productos son remarcados. “El porcentaje de productos con aumentos semanales volvió a acelerarse ubicándose en 38%. En las últimas 4 semanas promedia 42%, lo que implica que toda la canasta se ajustaría dos veces al mes”, consideraron.

En tanto, la consultora PxQ midió que “al finalizar la jornada del viernes, en el sector de Alimentos y Bebidas, que representa la división más relevante en el IPC, la variación acumulada desde el inicio del mes es del 10,6%. En lo que respecta a los acontecimientos de la semana, la variación acumulada en esta categoría entre el lunes y el viernes ascendió a un 4,9%, destacándose los días miércoles, jueves y viernes con incrementos del 0,9%, 2,5% y 0,8%, respectivamente”, analizaron.

Por su parte, un relevamiento que hace el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) en supermercados también arrojó como conclusión que en la semana entre el 20 y el 27 de noviembre los precios tuvieron un aumento promedio de 9,2%. “El índice semanal más alto desde que comenzó este relevamiento. Los productos de Limpieza (13%) junto con los Alimentos Secos (12,3%) encabezan las subas semanales”, enumeraron.

Cabe señalar que la única aproximación oficial a los precios es el informe de inflación semanal que publica el viceministro de Economía Gabriel Rubinstein todos los viernes por la mañana. En la última edición reflejó que el ritmo de aumento de precios se mantuvo en 2,3% semanal, en línea con lo que había mostrado la semana anterior. Mientras, el avance de precios de las últimas cuatro semanas aceleró del 9,2% al 9,4%, informó.

En tanto, el IPC de noviembre que mide el INDEC será dado a conocer el miércoles 13, tres días después de que haya tenido lugar el recambio presidencial y con un nuevo equipo económico al mando del Ministerio de Economía. (DIB)

gb agro 2marengo new

san

maui ok

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
Encuentro-de-Economias-Sostenibles-1-1080x675

El municipio en Encuentros de Economías Sostenibles

Diario Lider
Locales09 de agosto de 2025

El evento fue organizado por el Municipio de Vicente López, junto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y ALPA Servicios Ambientales, y reunió a representantes de gobiernos locales y del sector privado —emprendimientos, PyMES, empresas y cámaras empresariales— con el objetivo de promover acciones concretas para mitigar y adaptarse al cambio climático.

Dia-de-la-ancianidad-Hogar-Castella-1-1080x675

Se celebré el Dia de la Ancianidad en el Castella

Diario Lider
Locales25 de junio de 2025

La conmemoración, organizada por el equipo del Hogar Castella y de la que participaron residentes del Hogar Evita de Beruti, contó con el acompañamiento del secretario de Gobierno, Martín Borrazas; la directora de Tercera Edad, Cristina Mancini; y el coordinador de Abordaje Territorial, Francisco Martínez, quienes destacaron la importancia de estas actividades para fortalecer los vínculos comunitarios y reconocer el valor de nuestros mayores.

gb agro 2

Ranking
TL MOVIMIENTO

Trenque Lauquen en Movimiento festeja este viernes su 16° aniversario

Diario Lider
10 de septiembre de 2025

“Estamos muy contentos, este año le toca al grupo Verde ser anfitrión del resto de los grupos y la propuesta incluye hacer actividad física, caminata y compartir una mateada entre los participantes”, comentó el coordinador del programa, el profesor Martín Navarro Moreno.

salliquelo

Estafas virtuales millonarias en Salliqueló

Diario Lider
10 de septiembre de 2025

Los estafadores utilizaron una supuesta oportunidad de inversión en la compañía YPF, para captar posibles víctimas a través de una publicación en Facebook.

Acto-Dia-del-Maestro-1-1-1080x675

Día del Maestro: se destacó la labor docente

Diario Lider
11 de septiembre de 2025

“Domingo Faustino Sarmiento fue una de las figuras más influyentes en la historia de la educación argentina. Nació el 14 de febrero de 1811 y falleció el 11 de septiembre de 1888 en Asunción del Paraguay. Con admiradores y detractores, Sarmiento dejó una huella imborrable y fue reconocido como el “Padre del Aula” y el “Gran Maestro de América”, se recordó en el acto.