sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Llegó el Museo de Fotografía Itinerante a la ciudad, se puede visitar hasta el domingo

El acceso al Museo es libre y gratuito, y se puede visitar hasta el sábado (20) de 11 a 13 y de 16 a 20, y el domingo de 11 a 13.

Locales17 de mayo de 2023Diario LiderDiario Lider

chacinados

lens nueva

El Museo de Fotografía Itinerante, un trailer cultural que impulsan FOLA y la Fundación Luz y Alfonso Castillo, ya se encuentra instalado en la Plaza San Martín, donde permanecerá hasta el próximo domingo (21) para acercar el arte a la gente a través de fotografías de artistas consagrados y también contemporáneos que abordan distintas temáticas y estilos.

El acceso al Museo es libre y gratuito, y se puede visitar hasta el sábado (20) de 11 a 13 y de 16 a 20, y el domingo de 11 a 13.

La propuesta cuenta además con el acompañamiento de los siguientes fotógrafos/as locales: Alejandra Gutiérrez, Denise Guyot, Florencia Alastuey, Florencia Hazelhoff, Héctor Osmar Tobio, Jessi Esteberena, Lidia Acosta, Lucia Mera, Luis González, Marcos Méndez, María Cecilia Achaerandio, Mayte Rico, Miriam Arricau, Nacho Martín, Romina Minotti, Sandra Falciglia y Sofía Basselli.

“FOLA es un museo itinerante que viene recorriendo todo nuestro país y esta semana nos tocó venir a esta hermosa ciudad, y ahora estamos en la Plaza San Martín para que la gente pueda disfrutarlo”, comentó esta mañana (martes) Gastón Deleau, gestor cultural y director de FOLA.

Acerca de la propuesta señaló que “es un proyecto de fotografías con grandes autores de la historia de la fotografía argentina pero nuestro propósito también es, cuando llegamos a una ciudad, interactuar con la comunidad local y en ese contexto tenemos alrededor de 17 autores locales que se suman al proyecto en un formato digital y nos acompañan en nuestra estadía”.

Asimismo, contó que “ésta es la ciudad número 44 que visitamos, hemos recorrido once provincias en total y ya hicimos 11.000 kilómetros y esperamos terminar el año con 16.000 kilómetros recorridos, 60 ciudades y 16 provincias visitadas cuando en diciembre cumplamos nuestro segundo año”.

“Cuando hice la selección de los artistas intenté buscar tres épocas distintas: una muy histórica con autores ya fallecidos que está ubicada en una de las paredes, después hay otra pared con autores más consagrados, que tienen entre 60 y 80 años, y otra pared con autores contemporáneos, que tienen entre 35 y 50 años; también hay un monitor, cuando uno ingresa al trailer, con los autores locales, así se completa la experiencia del proyecto de la fotografía itinerante”, subrayó.

Deleau explicó que “hay distintas versiones, hay documentalismo, paisajes, retratos, fotografía más abstracta y también deportivas, entre otras propuestas; también tenemos una biblioteca que nos acompaña con autores que tienen publicaciones para que la gente pueda conocer un poco más la obra de estos fotógrafos”.

El proyecto es una propuesta participativa y experimental, ya que además de contar con una gran muestra de fotografía argentina, la gente en cada ciudad se encontrará con una muestra de artistas locales.

La exposición permanente cuenta con la participación de numerosos y reconocidos artistas, como Arturo Aguiar, Cayetano Arcidiacono, AnankeAsseff,  Daniel Barraco, Gianni Bulacio, Carlos Bosch, Lucio Boschi, Alfredo Cardozo, Eduardo Carrera, María Eugenia Cerutti, Ignacio Colo, Gustavo Di Mario, Gabriel Díaz, Martín Estol, Andy Goldstein, Laura Glusman, Alberto Greco,  Grupo Escombros, Alberto Haylli, Nicolás Janowski, Gonzalo Lauda, José La Vía, Nora Lezano, Eduardo Longoni, Francisca López,  Daniel Merle, Guadalupe Miles, Jorge Mónaco, Sarah Pabst, Fernando Paillet, Santiago Porter, Roberto Riverti, Alessandra Sanguinetti, Leo Vaca, Tony Valdéz, Irina Werning, Dani Yako y Augusto Zanela.

El proyecto se lleva adelante con el apoyo de empresas privadas que creen en la cultura como un valor fundamental de la sociedad y éstas se comprometen a colaborar con el financiamiento y los costos operativos de todo el circuito. Las empresas involucradas para el recorrido 2023 son: Chevrolet, Fundación IRSA, Motorola, Omint y el programa Mecenazgo de la Ciudad de BA.

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
Dia-de-la-ancianidad-Hogar-Castella-1-1080x675

Se celebré el Dia de la Ancianidad en el Castella

Diario Lider
Locales25 de junio de 2025

La conmemoración, organizada por el equipo del Hogar Castella y de la que participaron residentes del Hogar Evita de Beruti, contó con el acompañamiento del secretario de Gobierno, Martín Borrazas; la directora de Tercera Edad, Cristina Mancini; y el coordinador de Abordaje Territorial, Francisco Martínez, quienes destacaron la importancia de estas actividades para fortalecer los vínculos comunitarios y reconocer el valor de nuestros mayores.

gb agro 2

Ranking
mama melany

La mamá que muestra día a día la recaudación de dinero para operar a su hija

Diario Lider
14 de julio de 2025

Stella, la madre de Melany, una niña que requiere urgentemente una operación de amígdalas valorada en casi dos millones de pesos, ha decidido abrir su corazón y movilizar a la comunidad en búsqueda de apoyo. A través de sus redes sociales, ha compartido la situación de su pequeña y ha mostrado de manera transparente el avance de las donaciones recibidas.