sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

NO CEDE. La inflación de abril fue de 8,4 por ciento según el indec

"El dato de la inflación no es el que queremos", había anticipado el presidente Alberto Fernández en una entrevista radial, en la que reconoció el problema de las disparadas inflacionarias que generan los dólares paralelos y "la especulación de aumentar 'por las dudas'".

Nacionales13 de mayo de 2023Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

infla
infla

lens 208

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este viernes la evolución que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante abril, que fue de un 8,4  por ciento, acumulando un 32 por ciento en el primer cuatrimestre del año. La suba interanual fue de 108,8 por ciento. En marzo, la inflación registrada por el Indec fue de 7,7 por ciento.

"El dato de la inflación no es el que queremos", había anticipado el presidente Alberto Fernández en una entrevista radial, en la que reconoció el problema de las disparadas inflacionarias que generan los dólares paralelos y "la especulación de aumentar 'por las dudas'".

En marzo, el Indec, registró el incremento de precios más alto del gobierno del Frente de Todos, superando el 7,4 por ciento registrado en julio de 2022, tras la salida inesperada del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán. Después de la renuncia intempestiva del funcionario, lo que disparó la suba de precios fue una corrida de los dólares paralelos, por lo que la nueva corrida que ocurrió a fines de abril y llevó a los dólares financieros y el ilegal por encima de los 400 pesos hacía esperar otro cifra inflacionaria récord.

Según el informe del Indec, la división de mayor aumento en el mes fue "Prendas de vestir y Calzado" (10,8%), seguida por "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (10,1%), con los incrementos altos en varios subrubros como verduras, legumbres, productos lácteos y huevos, azúcar, chocolates, y carnes y derivados. El incremento en alimentos, como ocurre repetidamente en los últimos años, fue el de mayor incidencia en todas las regiones.

También se destacaron las subas de las divisiones "Restaurantes y hoteles" (9,9%); y "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (8,6%). El incremento de precios fue mayor en el Gran Buenos Aires (8,6%) y la región Pampeana (8,5%), mientras que Noreste (8,3%), Patagonia (8,1%), Noroeste (7,7%) y Cuyo (7,1%) se ubicaron por debajo de la cifra general. En particular, en el GBA la mayor variación la marcó el rubro "Electricidad, gas y otros combustibles" --con incrementos autorizados por el Gobierno-- que subieron un 13,6%.

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
senado

Los senadores cobrarán $ 9 millones

Diario Lider
Nacionales20 de agosto de 2024

En abril, el Senado aprobó la resolución para que los aumentos de las dietas legislativas estén atados a los aumentos de los trabajadores legislativos. Así, los senadores llevaron sus ingresos a 8 millones de pesos en bruto (5 millones en mano tras los descuentos).

Ranking
choque 33 villegas

Choque en la ruta 33 entre América y Villegas

Diario Lider
03 de mayo de 2025

El incidente habría ocurrido cuando el conductor del automóvil, marca Chevrolet Corsa, intentó esquivar un pozo y terminó golpeando contra el lateral del camión. Hay dos personas heridas.