sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Un incendio en una línea de alta tensión en General Rodríguez provocó el apagón

El fuego activó los mecanismos de seguridad que desactivan fases del sistema, incluída la central nuclear Atucha I.

Locales01 de marzo de 2023Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

lens 208

Un incendio que afectó una línea de alta tensión de 500 kw que une Campana con General Rodríguez  provocó el apagón que afecta a varias provincias del país y dejó en su pico al 40% de los usuarios sin energía eléctrica.  Según se explicó eso ocurrió porque el fuego activó las protecciones que desactivan tramos del sistema, incluida la central nuclear Atucha I.

Ese apagón se provocó en la Región Centro: Santa Fe, Córdoba, Cuyo, Sur del NOA y se está trabajando para reestablecer la línea, el sistema quedó partido a la mitad. La zona noreste (NEA, Buenos Aires, Entre Ríos y Norte de Santa Fe desde Yaciretá se está regulando, y la zona Sur, la Represa del Comahue, que cubre la Patagonia, La Pampa, Neuquén, Río Negro.

“Se está trabajando para restablecer”, indicaron fuentes gubernamentales al respecto.

“Atucha funciona bien pero como no tiene la electricidad que genera se para por una cuestión de seguridad”, se explicó.

La segunda central nuclear, Atucha II, en tanto, está fuera de servicio desde el año pasado por tareas de mantenimiento. Fuentes oficiales confirmaron la caída del servicio.


Las salidas

A las 15:59 desenganchó la línea de 500 kV Campana – Rodríguez. Se observa variación de demanda en GBA de aprox. 900 MW. Simultáneamente desenganchó ATUCHA I (se investigan causas).

16:08 E/S la línea la línea de 500 kV Campana – Rodríguez.

16.11 desenganchó la línea de 500 kV Belgrano – Rodriguez. Aprox. 3000 MW de variación de demanda entre GBA (Aprox. 2600 MW) y PBA (400 MW).

Desenganchó la línea de 500 kV Campana – Rodríguez. (Hora a confirmar)

A las 16.32 desenganchó la línea de 500 kV Atucha II – Rodríguez.

A las 16.33 desenganchó la línea de 500 kV Gran Mendoza – Río Diamante. Se investigan las causas. Se produce el colapso del Área CUYO. Se parte el SADI en dos subsistemas NORTE (NOA-CEN-NEA-LIT-PBA Centro-Norte) y SUR (GBA-PBA Sur-COM-PAT). Cortes de demanda en las áreas GBA-COM-PAT-PBA.

A las 16.40 desenganchó la línea de 500 kV Rosario Oeste – Arroyo Cabral. Se investigan las causas. Se produce el colapso del Área CEN y Noa Sur. Desenganchó la CN Embalse.

A las 16.40 desenganchó la línea de 500 kV Río Santa Cruz – Esperanza. Se produce el apagón de la Provincia de Santa Cruz.

A las 17:02 E/S la línea de 500 kV Belgrano – Rodríguez quedando vinculada los subsistemas NORTE y SUR del SADI.

A las 17.18 E/S la línea de 500 kV Rosario Oeste – Arroyo Cabral. Se comienza a vincular el área CEN al resto del SADI. El área CUYO se encuentra arrancando en negro, lo que significa que estuvo todo el territorio estuvo sin energía. (DIB)  NOTICIA EN DESARROLLO

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
todos por fran

Campaña viral para ayudar a un pequeño de 2 años

Diario Lider
Locales03 de mayo de 2025

"Lo más probable era que quede postrado", dijeron familiares. Sin embargo, una luz de esperanza se ha encendido para Fran y su familia. Se ha presentado la oportunidad de realizar un tratamiento experimental en México que podría significar una mejora significativa en su calidad de vida.

Ranking
todos por fran

Campaña viral para ayudar a un pequeño de 2 años

Diario Lider
Locales03 de mayo de 2025

"Lo más probable era que quede postrado", dijeron familiares. Sin embargo, una luz de esperanza se ha encendido para Fran y su familia. Se ha presentado la oportunidad de realizar un tratamiento experimental en México que podría significar una mejora significativa en su calidad de vida.

Vivero-municipal-1-1080x675

Remodelarán y ampliarán el Vivero Municipal

Diario Lider
10 de mayo de 2025

Las instalaciones cuentan con un nuevo invernáculo con una superficie de 30 metros de largo por 7 metros de ancho que va a permitir hacer plantas de semilla, principalmente para vereda y que estén contenidas en el Plan Regulador de Arbolado Público de acuerdo al diseño que se presentó el año pasado.