sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Según la UIA, la industria creció más de un 6% en 2022

"La producción logró superar los niveles de 2017 (+3,6%) y quedó levemente por debajo de los registrados en 2015 (-2%)", destacó la central fabril, que no obstante señaló que la actividad "aún se encuentra lejos del máximo nivel alcanzado en 2011, un 16,4% por debajo".

Nacionales24 de febrero de 2023Diario LiderDiario Lider

chacinados

lens 208

La industria cerró 2022 con un incremento del 6,5% respecto de 2021, en lo que constituyó el segundo año consecutivo de mejora, luego de la fuerte caída del trienio 2018-2020, de acuerdo con lo informado por la Unión Industrial Argentina (UIA).

"La producción logró superar los niveles de 2017 (+3,6%) y quedó levemente por debajo de los registrados en 2015 (-2%)", destacó la central fabril, que no obstante señaló que la actividad "aún se encuentra lejos del máximo nivel alcanzado en 2011, un 16,4% por debajo".

Asimismo, señaló que en diciembre se registró una caída de 1,1% interanual, la primera en 10 meses, además de una contracción de 3,2% respecto de noviembre.

"También comienza a impactar el menor dinamismo de la actividad (construcción, sequía en el agro, entre otros), la suba en el costo de financiamiento y dificultades derivadas de las restricciones al acceso de insumos importados", advirtió la UIA.

La entidad reseñó que el año pasado "en el plano internacional, la invasión de Rusia a Ucrania implicó un menor crecimiento global, un aumento generalizado de costos e inflación mundial y una aceleración de las políticas monetarias contractivas con encarecimiento de las tasas de interés internacionales".

En cuanto al panorama local, indicó que "se mantuvieron e intensificaron las tensiones cambiarias y financieras de los años previos", y que si bien el acuerdo con el FMI "permitió refinanciar los vencimientos externos con el organismo y brindar cierta previsibilidad, al mismo tiempo implicó metas en materia de acumulación de reservas internacionales que, en un contexto de menor saldo comercial por la suba de precios internacionales y elevada brecha cambiaria, derivaron en crecientes dificultades en el acceso a divisas para la producción".

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
senado

Los senadores cobrarán $ 9 millones

Diario Lider
Nacionales20 de agosto de 2024

En abril, el Senado aprobó la resolución para que los aumentos de las dietas legislativas estén atados a los aumentos de los trabajadores legislativos. Así, los senadores llevaron sus ingresos a 8 millones de pesos en bruto (5 millones en mano tras los descuentos).

Ranking