sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Docentes y estatales piden a Provincia "ganarle a la inflación"

Según informó el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) –que integran Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET-, las organizaciones sindicales demandaron “aumento y actualización salarial por medio de la cláusula de monitoreo y recuperación, de modo que el salario quede siempre por encima de la inflación”.   

Locales01 de febrero de 2023Diario LiderDiario Lider

chacinados

lens 208

El Gobierno bonaerense recibió ayer en dos reuniones a los docentes y a los estatales de la ley 10.430 y, en el marco de las negociaciones paritarias, recibió pedidos de una “cláusula de monitoreo” que garantice que los incrementos salariales por arriba de la inflación y de la realización de paritarias cortas.

El primer encuentro fue por la mañana con los sindicatos que representan a los maestros. Las partes se reunieron en la sede del Ministerio de Trabajo de calle 7 en la Comisión Paritaria Salarial Docente, dando cumplimiento del Acta Paritaria 2022.

Según informó el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) –que integran Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET-, las organizaciones sindicales demandaron “aumento y actualización salarial por medio de la cláusula de monitoreo y recuperación, de modo que el salario quede siempre por encima de la inflación”.   

“Para el primer semestre se deberá hacer el cálculo con base enero 2023, y el segundo semestre estará basado en el cálculo de junio”, explicaron desde el FUDB sobre la metodología pedida.

En las primeras horas de la tarde, también en el marco de las paritarias salariales de 2023, Provincia recibió a los gremios que representan a los trabajadores estatales de la ley 10.430.

En el encuentro de hoy, los sindicatos expresaron sus pretensiones para este año. Desde UPCN señalaron que plantearon “la necesidad de hacer una paritaria corta para que podamos monitorear de cerca la evolución de los índices de inflación y que los acuerdos no queden desfazados”.

Asimismo, pidieron que los incrementos se den “desde el mes de enero” y que los mimos se otorguen “al básico” con el objetivo de “poder recomponer la pirámide salarial”.

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
todos por fran

Campaña viral para ayudar a un pequeño de 2 años

Diario Lider
Locales03 de mayo de 2025

"Lo más probable era que quede postrado", dijeron familiares. Sin embargo, una luz de esperanza se ha encendido para Fran y su familia. Se ha presentado la oportunidad de realizar un tratamiento experimental en México que podría significar una mejora significativa en su calidad de vida.

Ranking