sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

La Comisión por los DD.HH y el recuerdo de dos de los desaparecidos locales

El grupo de tareas genocidas interceptó el Citroen 3CV en el que se desplazaban rumbo a su trabajo (una obra en construcción) el padre y el hijo, ambos albañiles; el hecho que inauguró la desaparición forzada de ‘Poroto’ y ‘Pato’ ocurrió a la altura del Puente La Noria.

Locales26 de enero de 2023Diario LiderDiario Lider

chacinados

lens 208

El 26 de enero de 1978, cinco meses antes de que la Selección Argentina de fútbol se consagrara campeona mundial por primera vez, un secuestro más entre los miles que se producían cada año por entonces, se cobró como víctimas del terrorismo de Estado a dos hombres nacidos en Trenque Lauquen: FRANCISCO JOSÉ ‘Poroto’ CHANGAZZO (54 años) y OSCAR RODOLFO ‘Pato’ CHANGAZZO (25 años, hijo de ‘Poroto’).

El grupo de tareas genocidas interceptó el Citroen 3CV en el que se desplazaban rumbo a su trabajo (una obra en construcción) el padre y el hijo, ambos albañiles; el hecho que inauguró la desaparición forzada de ‘Poroto’ y ‘Pato’ ocurrió a la altura del Puente La Noria. No hablamos de un pasado lejano, pues este delito de lesa humanidad se sigue cometiendo hasta el día de la fecha, porque sus restos no han sido recuperados por la familia – dentro de la cual conmueve la lucha y la búsqueda de ‘Pelusa’, es decir Graciela Cristina Changazzo, hija y hermana de quienes ahora recordamos -.

Del destino de ‘Poroto’ y su hijo ‘Pato’ apenas se sabe que estuvieron un corto tiempo con vida, detenidos-desaparecidos de la faz de la Tierra en el centro clandestino de exterminio de personas llamado «El Banco» (en la intersección de la autopista Ricchieri y el Camino de Cintura), donde ordenaban torturas y muertes los asesinos genocidas Guillermo Suárez Mason y Juan Bautista Sasiaiñ.

Pero en Trenque Lauquen, «los Changazzo», Francisco José y Oscar Rodolfo, más otro hijo y hermano, José Adhemar (desaparecido en septiembre de 1977), son recordados con empeño, son nombrados con cariño, en nombres de calles, en placa de monolito en una plaza, en Marchas y Actos desde 2006 (cuando ‘Pelusa’ le hizo saber a la comunidad que había tres desaparecidos en su familia que hasta ahí no estaban presentes en los hechos de Memoria).

Han pasado cuarenta y cinco años, en los que los verdugos que destrozaron la familia Changazzo se han mantenido impunes; sin embargo, mientras ellos, vivos o muertos, son escorias de un pasado que no deja de doler, ‘Poroto’ y ‘Oscar’ representan una vida mejor, una sociedad más justa, dos ejemplos de aquello que convierte a una persona en un ser inolvidable, cuya mención es capaz de generar los más bellos sentimientos que pueden tenerse hacia quienes, sin estar físicamente, se mantienen intactos en la esperanza de otro mundo posible, en el que el ser humano ya no sea «el lobo» para sus congéneres, sino un compañero, un par en la búsqueda de la superación de las injusticias y las desigualdades.

Una vez más, sin importar los cuarenta y cinco años transcurridos, voceamos:

OSCAR RODOLFO CHANGAZZO RIQUIFLOR: ¡Presente!
FRANCISCO JOSÉ CHANGAZZO BACCI: ¡Presente!
30.000 COMPATRIOTAS DETENIDXS-DESAPARECIDXS: ¡Presentes!

COMISIÓN por los DERECHOS HUMANOS, Trenque Lauquen, 25 de enero de 2023.

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
todos por fran

Campaña viral para ayudar a un pequeño de 2 años

Diario Lider
Locales03 de mayo de 2025

"Lo más probable era que quede postrado", dijeron familiares. Sin embargo, una luz de esperanza se ha encendido para Fran y su familia. Se ha presentado la oportunidad de realizar un tratamiento experimental en México que podría significar una mejora significativa en su calidad de vida.

Ranking