
Este resultado ubica a Rivadavia entre los 49 municipios que cumplen plenamente con los estándares de transparencia, garantizando el acceso público a la información presupuestaria y a su ejecución.
El relevamiento incluye numerosos datos, cuadros comparativos y gráficos que reflejan en detalle el estado de situación del sistema de agua corriente en Trenque Lauquen, incluyendo la ubicación, las condiciones en las que se encuentran y los consumos, entre otros ítems.
Locales23 de febrero de 2021Intendente municipal, Miguel Fernández, recibió la presentación del “Informe-Relevamiento sobre el Sistema de Medición de Agua Corriente” realizado por alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Trenque Lauquen, bajo el régimen de pasantía, en conjunto con el Municipio de Trenque Lauquen.
La presentación se realizó en el Salón Auditorio del Centro Cívico y también se encontraban presentes el secretario de Administración y Gestión Tributaria, Alfredo Zambiasio; el secretario de Gestión y Administración Pública, Pablo Silvani; el secretario de Gobierno, Gustavo Marchabalo; el subsecretario de Modernización, Ciencia y Tecnología, Marcelo Ferreyra, entre otros funcionarios; Julián Ballare, uno de los coordinadores del trabajo, y los cuatro pasantes.
El relevamiento se realizó desde el mes de agosto a diciembre del año pasado casa por casa con el fin de verificar la lectura y existencia de los medidores de agua, determinar el estado real de los mismos y contribuir a recopilar información que permita realizar acciones con el fin de racionalizar el uso de este recurso, escaso y tan valioso como es el agua.
Los autores del proyecto son: Nora Delgado y Luis Ian -Ingeniería en Sistemas, 2do año-; Gonzalo Gassele, -Ingeniería Industrial, 5to año-; Matías Larroudé Moriamés -Ingeniería en Sistemas, 3er año- y Angela María Rodi -Ingeniería Industrial, 5to año-.
Los coordinadores fueron Julián Ballare, Lic. en Biotecnología y Biología Molecular, Municipalidad de Trenque Lauquen y Marcelo Ferreyra, subsecretario de Modernización, Ciencia y Tecnología del Municipio.
Colaboraron con el proyecto Alejandra Petit y Gastón Fernández (Obras Sanitarias) y el director de Servicios Sanitarios, Ing. Domingo Lanciano, todos del Municipio.
. EL PROYECTO
La iniciativa surgió a raíz de una problemática real, ya que no se conoce el estado actual de todas las conexiones de red domiciliarias, y se generan inconvenientes tales como consumos cero, consumos negativos y falta de certezas sobre el consumo real.
La localidad de Trenque Lauquen cuenta con un total de 15.861 medidores, divididos en 83 rutas. El período de relevamiento, tuvo una duración aproximada de cinco (5) meses, y la pasantía un total de seis (6) meses de duración, dentro de los cuales, el último mes se utilizó para generar análisis e informes de la situación actual.
Este proceso fue realizado con la utilización de dos teléfonos celulares provistos por el Municipio, mediante los cuales, a través de una planilla de relevamiento diseñada por los pasantes y utilizando como centro de reunión el Polo Científico Tecnológico de Trenque Lauquen (Hernández 816) se pudo relevar la información suficiente para llevar a cabo el análisis. El relevamiento se realizó en dos grupos conformados por dos pasantes cada uno, durante una jornada laboral de cuatro (4) horas diarias.
El proceso de toma de estado de medidores no se trató solamente de capturar la lectura del medidor, sino que además se recopilaron datos complementarios relacionados con su ubicación, el estado físico del mismo y cualquier otra información que fuera relevante al análisis. Particularmente, el objetivo del proceso es informar la lectura del medidor y su estado, siendo útil este último dato para la planificación de acciones correctivas o preventivas del sistema existente, además de proveer información con valor que resulte útil para el análisis posterior.
Dentro de los análisis realizados, se pudo determinar el consumo, las conexiones directas, los medidores ilegibles, medidores no encontrados y aquellos que poseen algún desperfecto, tal como agua en la caja, pérdidas o roturas.
El uso de la tecnología permitió recabar información necesaria para el análisis, así como también, tomar fotos del estado de los medidores.
La información obtenida será de utilidad para la planificación de acciones correctivas y/o preventivas del sistema de medición existente que permitan mejorar el uso racional del agua potable.
Un dato relevante es que de los 11.409 medidores leídos, 10.822 medidores marcaron consumos positivos, y los restantes 587 consumo negativo, lo cual puede deberse a una lectura anterior errónea. A su vez, 2.374 medidores no marcaron consumo: 767 de estos se consideraron trabados y en 1.607 no se encontró ningún motivo que justifique esta situación.
De este total de medidores leídos, además de aquellos que no marcaron consumo (4.830 medidores), un 45% del total registraron consumo mínimo (entre 1 y 20 m³ ). El resto de los medidores, 33% respectivamente, registraron consumo mayor a 20 m³, considerándose ambas categorías como lecturas positivas.
Entre las recomendaciones y sugerencias presentadas figuran:
. Implementar un banco de prueba de medidores que permita conocer el funcionamiento real de los medidores de la localidad
. Realizar un mantenimiento preventivo que permita un menor deterioro del sistema en general
. Generar un plan de recambio de medidores considerando los resultados del análisis
. Generar auditorías que permitan controlar el sistema con mayor periodicidad
. Evaluar la posibilidad de mejorar el sistema de toma de estado
El relevamiento incluye numerosos datos, cuadros comparativos y gráficos que reflejan en detalle el estado de situación del sistema de agua corriente en Trenque Lauquen, incluyendo la ubicación, las condiciones en las que se encuentran y los consumos, entre otros ítems.
Este resultado ubica a Rivadavia entre los 49 municipios que cumplen plenamente con los estándares de transparencia, garantizando el acceso público a la información presupuestaria y a su ejecución.
La muestra en la Biblioteca ofrece una selección representativa de su acervo: “Elegí piezas vistosas, que llamen la atención del público. A veces hay objetos muy valiosos científicamente, pero que no se lucen tanto a simple vista. Acá quise mostrar lo que despierta curiosidad y asombro”, explica.
El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.
La conmemoración, organizada por el equipo del Hogar Castella y de la que participaron residentes del Hogar Evita de Beruti, contó con el acompañamiento del secretario de Gobierno, Martín Borrazas; la directora de Tercera Edad, Cristina Mancini; y el coordinador de Abordaje Territorial, Francisco Martínez, quienes destacaron la importancia de estas actividades para fortalecer los vínculos comunitarios y reconocer el valor de nuestros mayores.
Juan Manuel López de corralón El Tto dijo que "se ha incrementado la demanda y por la situación se vende de a menos cantidad que otros momentos. Se ve esto, no se llega con el dinero y cuando aprieta el frío empieza la demanda fuerte", dijo.
La Jueza de Garantías Dra. Anastasia Marqués dispuso la DETENCIÓN de los nombrados, quienes permanecerán alojados a disposición del Juzgado interviniente.
Stella, la madre de Melany, una niña que requiere urgentemente una operación de amígdalas valorada en casi dos millones de pesos, ha decidido abrir su corazón y movilizar a la comunidad en búsqueda de apoyo. A través de sus redes sociales, ha compartido la situación de su pequeña y ha mostrado de manera transparente el avance de las donaciones recibidas.
El sábado por la madrugada, 6:30 hs. una mujer llamó de urgencia al 911 indicando que su expareja la acababa de agredir en la vía pública y se le había subido al interior de su auto y no quería salir.
Así lo confirmaron el lunes 14 de julio desde la empresa de Trenque Lauquen EDMACAR, que había sido contratada por Vialidad Nacional.
"Se conformó una mesa con la que se esta trabajando y entrevistando a quienes manifestaron su intención de integrar unalista, despues se expone a los afiliados y se decidirá", dijo.
Resaltó que "trabajamos con varias agrupaciones y todos tienen representación en Trenque Lauquen. Cada uno tiene su propuesta de candidato y a partir de ahí estamos analizando todo, en eso estamos ahora".