sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Villa Epecuén: el glamoroso pasado de la meca del turismo de salud

Nació en 1923 como uno de los centros turísticos más exclusivos.. Pero las inundaciones y los cambios de hábitos hicieron que Epecuén perdiera sus laureles.

20 de noviembre de 2025Diario LiderDiario Lider
balneario viejo

lens mitad año

Hace un siglo y medio era tierra del cacique Calfucurá. No es casual porque tanto Epecuén (epe: casi; cuen: asar, probablemente por la sensación de escozor que producen las aguas salitrosas de la laguna) como la vecina Carhué (“hogar verde”) tienen un origen mapuche.

Hasta que en abril de 1876, en plena Campaña del Desierto, el teniente coronel Nicolás Levalle estableció la comandancia de las fuerzas de la División Sud sobre una de las barrancas del Lago Epecuén.

El nacimiento de Epecuén
La “civilización” fue llegando a la zona, como en 1899, cuando arribó el primer tren a Carhué. Es más, poco después, en 1911, tres líneas ferroviarias convergían en la estación de Carhué, una triple conexión con la que entonces contaba solo la ciudad de Buenos Aires.
El Ferrocarril del Sud, de trocha ancha -hoy el Roca-, en 1899; el Ferrocarril Oeste, hoy Sarmiento, de trocha ancha, en 1903; y finalmente, el Ferrocarril Midland, de trocha angosta, hoy Belgrano Sur, en julio de 1911.
 
Una década después nació la Villa Epecuén, a seis kilómetros de Carhué, el 23 de enero de 1921. Fundada por Arturo Vatteone con el nombre la empresa “Balneario y Termas Mar de Epecuén".

La villa surgió y prosperó gracias al alto contenido de salinidad y minerales de las aguas de la laguna Epecuén, sólo comparables con las del Mar Muerto. Se creía que estas aguas hipersalinas tenían la capacidad de curar o aliviar enfermedades de la piel y reumáticas. lo que atrajo a turistas de gran poder económico.

antiguo-veraneante-epecuen-rs

 
El balneario más exclusivo de la Argentina
A partir de los año 30, y en especial de los 50 a los 70, Epecuén tuvo su época dorada, una especie de meca turística que podía rivalizar con Mar del Plata, pero que en promedio recibía a visitantes de un mayor adquisitivo.

La costa de la laguna estaba equipada con balnearios, paradores y playas que nada tenían que envidiarle a las del Atlántico, en donde los turistas disfrutaban de baños de inmersión y se cubrían con el fango negro de la orilla.

 
Epecuén llegó a tener una infraestructura turística impresionante para su tamaño, con más de 100 establecimientos hoteleros (entre los de lujo, pensiones y casas de alquiler), que sumaban más de 6.000 plazas. Durante los veranos exitosos, la villa de 1.500 habitantes recibía más de 25 mil turistas argentinos y extranjeros que llegaban en tren o en algunas de las cuatro empresas de transporte con terminal en Epecuén.

 
La avenida principal estaba llena de comercios para atender a los miles de turistas: joyerías, salones de té, confiterías, farmacias, tiendas de recuerdos y casas de venta de productos de la laguna (como la famosa sal y los barros). Y un gran casino que era el centro social importante para la alta sociedad que visitaba el lugar.

Si bien Epecuén recibía a familias de clase media, el perfil inicial era de turismo de salud, atrayendo a personas con dolencias y, sobre todo, a la alta sociedad argentina que buscaba tratamientos exclusivos en un ambiente de moda. Incluso, uno de los servicios de trenes que llegaba a la estación estaba considerado el más lujoso de la Argentina.

 
También las costumbres turísticas eran distintas. No se trataba de estadías de fin de semana, la mayoría venía como mínimo por quince días y hasta había quienes pasaban tres meses, acompañados por su propio servicios doméstico.

entrada-al-complejo-epecuen-1930

 
El dolor de ya no ser
La caída de Epecuén tuvo varios motivos: la aparición de centros termales más próximos al AMBA, el levantamiento y cierre de ramales ferroviarios, y, por supuesto, las inundaciones que sepultaron a la villa.

Recién en la última década, el turismo termal repuntó en Epecuén pero ni con la fuerza ni la magnitud de aquellos viejos y buenos tiempos.

gb agro 2marengo new

san

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
Tiago-Carabelli

El joven bailarín Tiago Carabelli será parte de la gala de la Fundación Julio Bocca

Diario Lider
19 de noviembre de 2025

Tiago comenzó a bailar desde muy chico y hoy es alumno de la prestigiosa Fundación Julio Bocca. Se destaca por su versatilidad: reggaetón, ritmos latinos, clásico y folclore forman parte de su formación y de su repertorio. En la gala compartirá escenario con el Ballet de Barrio Alegre y además realizará un solo, en el marco de un espectáculo artístico de primer nivel que reunirá a destacados bailarines y profesores en una propuesta de gran calidad y jerarquía.

tapial

Concejales piden se revise el cerramiento de Barrio Alegre en el Barrio Parque

Diario Lider
19 de noviembre de 2025

Los concejales resaltaron que muchos vecinos consideran que esta obra no ha mejorado las condiciones del barrio, lo que ha generado un clima de descontento en la comunidad. "Nos han manifestado su disconformidad y creemos que es fundamental escuchar sus voces", sostuvo Hernán Amador, concejal de Unión por la Patria.

hilux choque

Dos camionetas chocaron de frente en camino rural

Diario Lider
19 de noviembre de 2025

Los conductores, ambos vecinos de Pehuajó, sufrieron lesiones como consecuencia del impacto y fueron trasladados al Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu, donde recibieron la correspondiente atención médica.

utn