
Policías encontraron en la basura un contrato entre Fred Machado y José Luis Espert por US$ 1 millón
El documento apareció en la casa de Fred Machado, cuando fueron a detenerlo para extraditarlo a Estados Unidos.
La presidente del Concejo Deliberante, Marta Bathis, dio inicio a la Sesión con un cálido mensaje de bienvenida, en un recinto colmado de autoridades, estudiantes, docentes y público en general. La ceremonia comenzó con el izamiento del Pabellón Nacional, a cargo del intendente municipal, Francisco Recoulat, y el diputado provincial Valentín Miranda.
11 de octubre de 2025Con el tratamiento de 15 proyectos y la entrega de diplomas y presentes a los alumnos y profesores tutores que participaron del programa, culminó el jueves a la noche la edición 2025 del Concejo Deliberante Juvenil con la realización de la Sesión Legislativa, en la cual los concejales juveniles debatieron y pusieron a votación todas las iniciativas trabajadas en las comisiones internas.
La presidente del Concejo Deliberante, Marta Bathis, dio inicio a la Sesión con un cálido mensaje de bienvenida, en un recinto colmado de autoridades, estudiantes, docentes y público en general. La ceremonia comenzó con el izamiento del Pabellón Nacional, a cargo del intendente municipal, Francisco Recoulat, y el diputado provincial Valentín Miranda.
Con visible emoción, Bathis expresó su entusiasmo por la 14ª entrega de este espacio de participación juvenil, a dos décadas de su lanzamiento, destacando su importancia y trayectoria. “Es una criatura de 20 años que sigue funcionando gracias a todos ustedes”, afirmó, dirigiéndose a los jóvenes presentes, algunos de los cuales participaron por segunda o tercera vez.
La titular del HCD agradeció especialmente a los docentes por su “trabajo de hormiga” en las escuelas, resaltando su rol fundamental en la preparación de los estudiantes para esta experiencia. También destacó la motivación y el compromiso de los jóvenes.
Temas
En el plano legislativo, los concejales juveniles debatieron y votaron diversos iniciativas, y fueron aprobados por unanimidad una solicitud al Ejecutivo para instalar bebederos de acero inoxidable, anti derroche y anti vandálicos en 30 de Agosto; y una Ordenanza que establece la disposición de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en lugares de alta concurrencia, a 300 metros de instituciones educativas.
Resultaron aprobados por mayoría 8 proyectos: solicitud de cámaras de monitoreo en la intersección de Llorens/Macaya y Vicente López de Trenque Lauquen; Ordenanza para garantizar accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad mediante señales sonoras, dispositivos de vibración y baldosas podotáctiles; solicitud de mayor frecuencia del minibús entre Trenque Lauquen y Beruti; modificación de la Ordenanza n° 5508 de 2024 para crear el Programa “Alimentos Solidarios”; autorización al Ejecutivo para controlar el tránsito en calle Maldonado (intersecciones con San Martín y Belgrano); implementación de señalización vial inclusiva en entornos escolares; ejecución de obras de cordón cuneta y pavimento en calles Regimiento 3 de Caballería y Monferrand; solicitud de espacios para talleres de Salud Mental a cargo de artistas y profesionales; y solicitud de cestos de basura en espacios públicos estratégicos de la Ampliación Urbana.
En tanto, quedaron desaprobados dos proyectos: modificación de la Ordenanza n° 5575 de 2024 para establecer un cupo en el Banco de Tareas Municipales para estudiantes de 2° año de CENS y estudio de factibilidad para divisores de carril en calle Lavalle (0 al 100).
A la vez que fueron archivadas otras dos iniciativas: prohibición de la venta de vapers en Trenque Lauquen y estudio de factibilidad para el asfaltado de calle Belgrano (entre Guardias Nacionales de Junín y Ulrich).
En el cierre de la Sesión se dio la entrega de diplomas y un presente -en esta ocasión, un mate de elaboración local- para los profesores tutores, concejales juveniles y autoridades educativas que participaron de esta decimocuarta entrega del programa.
El documento apareció en la casa de Fred Machado, cuando fueron a detenerlo para extraditarlo a Estados Unidos.
El costo de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires es de $ 79640,87 para vehículos particulares. Cómo acceder a descuentos.
El especialista de Dolores Ramiro Gopar, con dos décadas en genética vegetal, estará en el Global CannaForum para mostrar el potencial productivo del cannabis en Argentina.
De acuerdo con la información oficial, el siniestro vial ocurrió a las 19 horas sobre el kilómetro 180,500. El involucrado fue un Ford Cargo 1722, color blanco, que remolcaba dos tolvas Vulcano cargadas con soja. Circulaba en sentido ascendente.
El siniestro ocurrió en el kilómetro 340.