
TRISTEZA ABSOLUTA. Falleció el niño Felipe Escalada tras un paro cardiorrespiratorio
Desde el Colegio Nuestra Señora del Rosario donde era alumno el pequeño informaron que se suspenden las clases por duelo en la jornada de mañana.
La Cámara de Industriales Panaderos bonaerenses explicó que el incremento responde al alza de insumos y a la suba de los alquileres de los locales.
07 de octubre de 2025El precio del pan y de los productos panificados que comercializan en la provincia de Buenos Aires aumenta desde este lunes en torno al 12%. Se trata del primer ajuste significativo desde abril pasado, cuando los precios subieron debido al incremento en los costos de materias primas, combustibles y tarifas de servicios públicos como electricidad y gas.
Así lo anunció la Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires (Cipan), que indicó que el precio mínimo sugerido del kilo de pan será de $2800 en los barrios y oscilará entre $3000 y $3300 en zonas céntricas, dependiendo de los costos de producción de cada panadería. Sin embargo, hay locales que venden el kilo ya por encima de los $4000.
Según Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo e integrante de la Cipan, la medida se tomó frente a una situación insostenible por el desfasaje entre costos e ingresos. Además, indicó “nos vemos obligados a aumentar nuestros productos debido a las constantes subas del precio de la harina, que en las últimas semanas se incrementó un 12%, y de la mayoría de las materias primas e insumos con los que trabajamos”.
El precio del pan
El dirigente recordó que desde abril pasado no se registraban actualizaciones de precios, pero advirtió que la situación se volvió “insostenible” por la acumulación de factores económicos adversos. Y señaló que la derogación de la ley de alquileres por el Gobierno nacional generó ajustes frecuentes en los contratos de los locales, algunos cada dos meses o incluso mensuales, lo que provoca una alta inestabilidad y dificulta la planificación financiera a largo plazo.
El aumento afecta no solo al pan, sino a toda la gama de productos panificados, incluidos facturas, panes especiales, bollería y masas preparadas.
Según datos de asociaciones de consumidores, el pan es uno de los productos de consumo diario que más impacto genera en el gasto familiar, por lo que se espera que este incremento genere repercusión en la economía doméstica. (DIB)
Desde el Colegio Nuestra Señora del Rosario donde era alumno el pequeño informaron que se suspenden las clases por duelo en la jornada de mañana.
El hecho ocurrió el día 20 de septiembre de 2025, pasada la medianoche, en la intersección de calles Sangla y 12 de Abril, en la ciudad de Trenque Lauquen. A raíz de un llamado al 911 se tomó conocimiento de que dos sujetos descendieron de un automóvil color gris y, mediante el uso de la fuerza, introdujeron en el vehículo a un hombre mayor de edad, retirándose rápidamente del lugar.
El Subdirector de la departamental Calamuchita Leonado Sànchez confirmó a medios locales que el domicilio de la joven es Trenque Lauquen pero no dio su identidad.
La charla se dio con la participación de la Licenciada Lucila Rabanal y Fernando “El Ruso” Etchevers, quienes plantearon ejes de reflexión y surgieron interesantes intercambios a partir de compartir experiencias personales en torno a la temática del consumos problemáticos.
Fue en la zona de Siete Primos. Al lugar acudió a trabajar personal de Policía Científica.