
Una experiencia educativa que incorpora nuevas herramientas de acompañamiento.
Un sueño cumplido: Llevar el Coaching Educativo a las aulas de Trenque Lauquen.





El estudio fue desarrollado mediante la métrica universitaria creada por GACH & Asociados, que utiliza una escala de puntuación del 0 al 100. Se consideran "aprobados" aquellos municipios que logran superar los 70 puntos, evaluando tanto las acciones realizadas como los resultados obtenidos.
27 de agosto de 2025
Diario Lider





La Consultora GACH & Asociados presenta su informe anual sobre el Ranking Provincial de Medio Ambiente, Higiene y Sustentabilidad, basado en un relevamiento exhaustivo realizado durante el año 2025 en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. El objetivo del informe es analizar y visibilizar las políticas ambientales y de gestión sustentable implementadas a nivel municipal, identificando buenas prácticas, así como las fortalezas, debilidades y desafíos persistentes en el territorio provincial.


Metodología
El estudio fue desarrollado mediante la métrica universitaria creada por GACH & Asociados, que utiliza una escala de puntuación del 0 al 100. Se consideran "aprobados" aquellos municipios que logran superar los 70 puntos, evaluando tanto las acciones realizadas como los resultados obtenidos.
Fuentes de Relevamiento
Relevamientos presenciales.
Análisis de redes sociales institucionales (Instagram, Facebook, Threads).
Revisión de sitios web oficiales y portales municipales.
Contacto telefónico con líneas fijas y móviles.
Evaluación de documentos de políticas públicas, presupuestos y planes de acción.
Criterios de Evaluación
Los indicadores se organizaron en los siguientes ejes:
Cuidado e higiene urbana: Mantenimiento de espacios públicos, plazas y caminos rurales.
Gestión integral de residuos: Reciclado, tratamiento de residuos patológicos y control de basurales a cielo abierto.
Infraestructura y superestructura ambiental.
Aplicación de tecnologías sustentables: Iluminación LED y energías renovables.
Políticas agroambientales: Uso de agroquímicos y prácticas agrícolas responsables.
Tratamiento de aguas negras: Depuradoras y afluentes cloacales.
Preservación del patrimonio natural, histórico, social y cultural.
Gestión ejecutiva ambiental: Planificación, programas municipales y participación ciudadana.
Análisis FODA: Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la gestión ambiental local.
Municipios con Desempeño Sobresaliente
Los siguientes 31 municipios superaron el umbral del 70% de cumplimiento, alcanzando niveles satisfactorios en materia ambiental, de higiene y sustentabilidad:
Rauch: 93%
Trenque Lauquen: 91%
Laprida: 89%
Tres Arroyos: 88.5%
Tigre: 88%
Tandil: 87.5%
Balcarce: 87%
Adolfo Alsina (Carhué): 86%
Magdalena: 85.5%
Salliqueló: 85%
General Alvarado (Miramar): 84%
Pellegrini: 83.5%
Saladillo: 83%
Chivilcoy: 82%
Ayacucho: 81%
General Belgrano: 80.5%
Benito Juárez: 80%
Escobar: 79%
9 de Julio: 78.5%
Junín: 77%
Rojas: 75%
San Nicolás de los Arroyos: 74.5%
Lezama: 74%
Olavarría: 73.5%
San Cayetano: 73%
Castelli: 72.5%
Lobería: 72%
General Villegas: 71%
Monte Hermoso: 70.5%
Lincoln: 70%
San Pedro: 70%
Este informe se convierte en una herramienta clave para la mejora continua en la gestión ambiental de los municipios de la provincia, destacando el compromiso hacia la sostenibilidad y la salud pública.


















Un sueño cumplido: Llevar el Coaching Educativo a las aulas de Trenque Lauquen.

“Como comisión de las Chacras 304 y 318 de la ciudad de Trenque Lauquen, queremos expresar nuestro más absoluto repudio al planteo realizado públicamente por la Sra. Leticia Badino”, señalaron.

Según datos privados, el consumo creció 3,2% interanual, hasta los 49,1 kilos al año. ¿Qué pasará con el precio de acá a fin de año?

WD-40 está conformada con músicos locales de extensisima trayectoria dentro del rock duro y el blues realizando una conjunción que ensambla a la perfección en su propuesta de rock clásico versionando a Pappo, Pescado Rabioso, Manal, El Reloj, entre otra bandas destacadas en la historia del rock nacional.

Un mapa desarrollado por expertos del ITBA permite conocer la distribución y el impacto de este elemento en distintos puntos del país. Qué alerta la OMS






