sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Debate sobre la represión en el Congreso generó varios cruces en el HCD

Por otro lado, los concejales aprobaron proyectos para informatizar el sistema de salud y sumar una ambulancia en 30 de Agosto. La Sesión tuvo como particularidad el juramento como concejal de Lucas Castrillón (Unión por la Patria) ocupando la banca de Marilina Fernández, en uso de licencia.

28 de marzo de 2025Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

hcd

lens 208

Un convenio con la firma Retia Soluciones SA, para poner en marcha un sistema informático tendiente a digitalizar y modernizar el sistema de Salud, denominado Gestión de Historia Clínica Electrónica, Turnos Programados y Portal Pacientes; y un contrato de comodato con el Ministerio de Salud bonaerense para la cesión de una ambulancia para el Hospital de 30 de Agosto, fueron los puntos más relevantes sancionados este martes a la noche durante la 2ª Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, que tuvo en su desarrollo un prolongado debate sobre los incidentes ocurridos el pasado miércoles 12 en las afueras del Congreso Nacional.
La Sesión tuvo como particularidad el juramento como concejal de Lucas Castrillón (Unión por la Patria) ocupando la banca de Marilina Fernández, en uso de licencia.
Los concejales aprobaron también, entre otras iniciativas, un pedido al Ejecutivo Municipal impulsado en 2024 por los concejales juveniles, para que se evalúe la colocación de mesas, bancos, un punto de acceso a WiFi, entre otros elementos, en la Plaza del Bicentenario.

Debate

Por otro lado, la bancada de Unión por la Patria presentó una Resolución vinculada a los incidentes ocurridos el pasado 12 de marzo en las afueras del Congreso de la Nación, la que derivó en un prolongado debate e intercambio de posturas entre los distintos espacios políticos, con intervenciones de los concejales Leticia Badino y Lucas Castrillón (Unión por la Patria), Alejandro Casola y Pablo Aguirre (Juntos por el Cambio) y Gustavo Bories (La Libertad Avanza), quienes se refirieron a la legitimidad y finalidad de la protesta y especialmente sobre el accionar de la Policía Federal.
El proyecto citado consistía en expresar un “profundo rechazo a la brutal represión ejercida por las fuerzas de seguridad sobre las y los manifestantes que peticionan por sus derechos. Asimismo, manifestar preocupación por la vulneración de las garantías constitucionales de las personas, las cuales constituyen un elemento esencial del sistema democrático y repudia la decisión gubernamental de recortar los haberes de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados”.
Al momento de la votación, la iniciativa de Unión por la Patria fue rechazada por 13 votos negativos, obteniendo solo 5 votos afirmativos pertenecientes al bloque autor del proyecto. Como contrapartida, los concejales del oficialismo presentaron una Resolución propia con un texto alternativo que finalmente fue aprobada con los 11 votos propios. Los cinco ediles de Unión por la Patria y los dos de La Libertad Avanza no convalidaron este proyecto alternativo.
Mediante la Resolución sancionada se rechazaron “los hechos de violencia ocurridos el pasado 12 de marzo en inmediaciones del Congreso de la Nación reafirmando el compromiso con la paz social y el respeto por los derechos de los ciudadanos”; al mismo tiempo se apoya “las legítimas demandas de los jubilados y pensionados por la mejora de sus haberes” y se solicita al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio de Seguridad de la Nación que “realicen las investigaciones correspondientes a fin de determinar si existieron excesos en el uso de la fuerza por parte de los efectivos policiales”, señala la normativa.

Badino dijo que su bloque propuso rechazar la represión, pero tras esto se les propuso hacer algo sobre “enfrentamientos” y que esto le hace acordar a la “teoría de los dos demonios”. A esto añadió que no hubo enfrentamiento, sino represión. Y criticó a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Casola respondió que se presentó una alternativa porque quieren que se vea la “película completa”. Coincidió en que es una “miseria” lo que cobran los jubilados pero dijo que con el Gobierno de Alberto Fernández los jubilados perdieron un 30% en unos meses. También señaló que hubo manifestantes que fueron al Congreso con piedras.
Badino habló de la influencia de los medios. Y dijo que no apoyan el proyecto de Juntos porque hubo fueron enfrentamientos, sino represión. A esto Pablo Aguirre le respondió que hay pluralidad y acceso a todos los medios, y que la Policía tiene el deber de resguardar el patrimonio público y la democracia.
Bories por su lado sostuvo que quedó en evidencia que hubo grupos que siguen agitando y sesgando políticamente. Y que hay intentos de desestabilización. También reconoció que los jubilados cobran poco. Pero explicó que es inviable el pago de las jubilaciones hoy porque por jubilado se necesitan 4 trabajadores activos, y actualmente hay 1,8 por jubilado.

Además recordó que en los últimos días mataron a tres jubilados por hechos de inseguridad en la provincia, remarcando que de ellos no se acuerda nadie.
Y Castrillón señaló que la marcha de los jubilados se hacía también en tiempos del Gobierno nacional anterior pero no se reprimió nunca.

Cmunicaciones
En otro orden, Unión por la Patria logró la aprobación unánime de dos Comunicaciones propias, que constituyen dos pedidos dirigidos al Ejecutivo Municipal. En el primero, los concejales buscan una respuesta a la Comunicación n° 2994 sancionada el año pasado, en la que se pedía información sobre la cantidad de parcelas de terreno con que cuenta el Municipio, tanto los dominialmente inscriptos, como aquellos con escrituración en trámite o aún sin inicio de escrituración. También su ubicación y destino que se tiene previsto darles a los inmuebles, como así también sobre el estado financiero de la cuenta especial denominada “Fondo Municipal de Tierras”.
Mediante la segunda Comunicación, los concejales buscan información referida a la Ampliación Urbana, como ser cantidad de vecinos que poseen doble conexión o medidor de agua y los que optaron por conectar solamente el agua corriente o poseen un solo medidor. También si todas las manzanas urbanizadas están abastecidas por cañerías maestras dobles y en base a que artículo de la Ordenanza Impositiva se realiza el cobro del medidor de agua en bruto.

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Ranking
suipa

Dirigentes locale de la LLA en Suipacha

Diario Lider
31 de marzo de 2025

El rol técnico de los secretarios, las presentaciones del Consejo Consultivo y del programa "Conocer para Legislar" fueron algunos de los temas abordados.