
Calor y el auto: ¿Está prohibido por ley manejar descalzo o con ojotas?
En Argentina, manejar con sandalias no está prohibido por ley. Sin embargo, hay una provincia en la que se exige calzado cerrado.





El encuentro es organizado por la Dirección para Personas con Discapacidad del Municipio, a cargo de Ana Etchepare, Appfire Town y la Fundación Letras Especiales y el programa de actividades contempla disertaciones, charlas y experiencias de especialistas y referentes de instituciones que trabajan en torno a la discapacidad, además de música y presentaciones artísticas.
15 de agosto de 2025
Diario Lider




El sábado 23 y domingo 24 de agosto se realizará en Trenque Lauquen el 4º Festival de Resiliencia y Empatía que contará con múltiples actividades que se desarrollarán en instalaciones del Polo Científico Tecnológico Municipal (Hernández nº 816) y en el Club Monumental (Castelli nº 716), con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.


El encuentro es organizado por la Dirección para Personas con Discapacidad del Municipio, a cargo de Ana Etchepare, Appfire Town y la Fundación Letras Especiales y el programa de actividades contempla disertaciones, charlas y experiencias de especialistas y referentes de instituciones que trabajan en torno a la discapacidad, además de música y presentaciones artísticas.
Las actividades del sábado en el Polo Científico Tecnológico se desarrollarán de 9 a 17 y en el Club Monumental, desde las 16.
“Se viene el 4º Festival de Resiliencia y Empatía, arrancamos con un foro el sábado 23 en el Polo Científico Tecnológico donde habrá una serie de charlas y disertaciones muy interesantes, y donde estará el área de Discapacidad con los equipos del Centro de Día y el Hogar Cumen Che, y va a continuar el domingo 24 en el Club Monumental con la presentación de agrupaciones y bandas locales”, comentó la directora de la oficina para Personas con Discapacidad del municipio, Ana Etchepare.
Además, entre las actividades comentó que “vamos a contar con la presentación del grupo que trabaja con Fabio Oyhanarte y su experiencia en torno al teatro y la discapacidad; es un taller que tenemos desde la dirección de Discapacidad en Trenque Lauquen y queremos que puedan conocerlo”.
Respecto de la jornada del domingo, Etchepare adelantó que “vamos a cerrar con un festival en el Club Monumental con la participación del Aleman Grup, Más de lo Mismo y Sentir Argentino y la exposición de los talleres de baile, danzas y teatro del Centro de Día y Hogar Cumen Che, y van a estar los juegos inclusivos que hicimos para el festejo del Día del Niño, para que podamos pasar una tarde en familia”.
. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SÁBADO 23/POLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO MUNICIPAL
De 9 a 17
. Recepción/Inscripción – Ana Etchepare
. Duelo en familiares de PCD –Maylén Gerbaudo
. Más allá del Diagnóstico: Wenchy Moreno
. Educación inclusiva: Marianela de León
. Presentación Org. Municipales: Equipo de Discapacidad
. Importancia en acompañamiento a familiares de PCD – Maylén Gerbaudo
. “De derechos se trata” –Nicolás Pantarotto
. Despedida –Ana Etchepare
DOMINGO 24/CLUB MONUMENTAL
Desde las 16
. Aleman Grup
. Más de lo Mismo
. Ballet Sentir Argentino
. DISERTANTES
“De derechos se trata”, es el título de la disertación que brindará Nicolás Pantarotto, abogado de la Defensoría Pública Curaduría nº 12 de la Defensoría General de la Nación (Ministerio Público de la Defensa) y abogado de la Defensoría Pública Curaduría nº 2 de la Defensoría General de la Nación (Ministerio Público de la Defensa).
Marianela De León, acompañante terapéutica, maestra de apoyo a la inclusión y estudiante de Psicopedagogía brindará la charla: “Educación inclusiva” de lo teórico a lo práctico, abrazar la neurodiversidad.
Maylén Gerbaudo brindará la charla “La importancia del acompañamiento a familiares de personas con discapacidad”, un encuentro para conversar acerca de la importancia de crear y fomentar espacios de acompañamiento para los familiares de personas con discapacidad, desde un modelo social centrado en la familia y los derechos.
También abordará el tema: “Duelo en familiares de personas con discapacidad”, un espacio donde se busca concientizar e informar sobre el proceso de duelo luego del diagnóstico, la importancia de su reconocimiento y buena realización, rol de los profesionales de la salud y del estado, todo desde un modelo social con enfoque de derechos.
El Dr. Wenceslao Moreno, quien brindará la charla “Más allá del diagnóstico”, es médico y tiene parálisis cerebral.


















En Argentina, manejar con sandalias no está prohibido por ley. Sin embargo, hay una provincia en la que se exige calzado cerrado.

Artefactos permanecerá abierto unos días más para atender cobranzas y realizar una liquidación total de su mercadería. Con un legado de años de servicio, la tienda fue un pilar en la comunidad, y su cierre deja un vacío en el corazón de muchos.

La Municipalidad de Rivadavia informa los hechos y trabajos realizados el pasado fin de semana, como consecuencia del frente de tormenta que azotó al distrito en el marco del alerta naranja, que incluyó fuertes vientos y lluvia.

Además se refirió a la eliminación de la Comisión Anti Corrupción y apuntó también contra algunos concejales y hasta del equipo de gobierno como "la promo del cole privado que cree merecerlo todo".

En dicho allanamiento secuestraron una moto marca Yamaha Cripton con caño de escape modificado, en el marco de la Ordenanza Municipal 5528/24. La moto secuestrada quedó a disposición del Juzgado de Faltas N° 2 de Trenque Lauquen y alojada en el área de Tránsito del Municipio.






