sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

La advertencia de Cavallo por el súper peso: “Como al final de la convertibilidad”

El exministro cree que el dólar está 20% atrasado. Y niega que el esquema esta vez funcione porque a diferencia de su gestión, no hay déficit.

04 de enero de 2025Diario LiderDiario Lider

chacinados

CAVALLOSS-768x432

lens nueva

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, volvió a publicar una fuerte crítica a la gestión económica del gobierno de Javier Milei en su blog personal. En esta oportunidad hizo referencia a la valoración del peso y señaló que se encuentra en una situación similar a la que se configuró durante los últimos tiempos de la convertibilidad. Incluso se animó a hablar de una potencial crisis económica.

“Esa apreciación real llevó a una deflación muy costosa, porque transformó a la recesión que se había iniciado a fines de 1998 en una verdadera depresión económica, fenómeno que comenzó a erosionar el crédito internacional del país y a alentar la salida de capitales”, explicó el exfuncionario en el documento.

Según sus estimaciones, el tipo de cambio está atrasado en un 20% y esta circunstancia es parecida a la que provocó la crisis del 2001. Desde ese punto de vista, desestimó la postura del actual presidente, quien asegura que, a diferencia de aquel momento, Argentina cuenta con equilibrio fiscal, por lo que no tiene que emitir moneda ni tomar deuda.

“El argumento de que la recesión iniciada a fines de 1998 y la depresión del período 1999-2001 se debió además a la existencia de fuertes déficits fiscales, no se sustenta en los datos”, replicó el extitular de Hacienda y agregó que el desequilibrio de aquellos momentos fue bajo o inexistente. “En todos esos años existió superávit fiscal primario”, insistió el exministro.

Cavallo profundizó su análisis y aclaró que el aumento exponencial de déficit fiscal, tanto de la Nación como de las provincias, se originó en la pérdida del crédito internacional a causa de una baja competitividad de la economía nacional y no en la evolución de los gastos públicos. Esto provocó que los gastos públicos se atendieran con préstamos a tasas altas de interés flotante.   

“Aun incluyendo el fuerte aumento de la factura de intereses sobre la deuda pública, el gasto público total se ubicaba en 2001 por debajo del 30% del PBI, cuando hoy aún está por arriba del 35%”, remarcó el exfuncionario.

Riesgos de sobreestimar el peso
Según la visión de Cavallo, los efectos que puede tener la apreciación exagerada del peso son “fáciles de predecir”. Y como un refuerzo de su afirmación presenta una enumeración de las posibilidades.

Así sostuvo: “1) aumentarán las importaciones no sólo de insumos y bienes de capital, sino también de muchos bienes finales que sacarán de competencia a la producción nacional, 2) se desalentó la producción de bienes exportables, tanto del sector agropecuario como de la industria manufacturera y los servicios, 3) el deterioro de la cuenta corriente de la balanza de pagos, hará más difícil la adquisición por parte del Tesoro de los dólares para pagar intereses“. 

Al igual que en otras oportunidades, el exministro dio algunas recomendaciones para evitar un desenlace negativo de la economía local. “El curso de acción más recomendable, desde mi punto de vista, es la eliminación temprana de las restricciones cambiarias comenzando por las financieras y avanzar hacia la reunificación en no más de tres meses”.

Además, sostuvo que esta medida debería anunciarse con un “detalle del funcionamiento del sistema de competencia de monedas con plena autorización para la intermediación financiera tanto en pesos como en dólares“.

De esta manera, el exministro considera que el tipo de cambio podría ubicarse a un nivel que favorezca el ingreso de capitales que necesita el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para afrontar el pago de intereses. (DIB)

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
detencion

Aprehensión de Joven por Tentativa de Hurto de un auto

Diario Lider
21 de mayo de 2025

Los policías, que se encontraban en una patrulla de rutina, observaron al sospechoso sustrayendo elementos del interior de un automóvil estacionado en la calle Paredes, número 961, propiedad de la Sra. María Lucena. Ante la evidencia del delito, se procedió a su detención.

motos

Robaron dos motos a estudiantes del ISFD N°40 mientras cursaban

Diario Lider
22 de mayo de 2025

Los estudiantes, sorprendidos al salir de sus cursos, se encontraron con que sus vehículos no estaban. Ambas motos, que se muestran en la publicación, estaban aseguradas con traba de volante. Uno de los damnificados comentó: “Salimos de cursar y las motos no estaban. Es muy frustrante”.