sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Naftas, alquileres, prepagas y más: las subas que llegan en noviembre y golpean el bolsillo

Varios sectores volverán a ajustar sus valores en el inicio del mes y le meterán presión a la inflación.

30 de octubre de 2024Diario LiderDiario Lider

chacinados

nafta
nafta

lens nueva

web 4

Con la llegada de noviembre, varios aumentos volverán a impactar en los bolsillos de los argentinos. Alquileres, nafta, agua, y prepagas, entre otros sectores, tendrán un nuevo ajuste que le meterá presión a la inflación que, de acuerdo al Indec, sigue a la baja. De las proyecciones inflacionarias para el mes pasado, las más optimistas esperan que el dato se ubique en casi un 2,5%, mientras que otras proyectan 3,3%.

COMBUSTIBLES
Luego de la baja del 1% en octubre, debido Al retroceso internacional del precio del petróleo Brent, noviembre podría volver a subir, aunque todavía no se sabe de cuánto será la corrección. Se estima que la suba en la nafta y el gasoil podría rondar el 5%. A eso se le debe sumar el efecto de la inflación de octubre, que según las consultoras rondaría el 3%, y el impacto de la devaluación, que sigue siendo del 2% mensual, además del ajuste del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).

AGUA
Las facturas de la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) serán desde noviembre un 50% más altas para el servicio de agua y cloacas que brinda en 95 localidades del interior. De esta manera, la factura promedio, según la estimación de ABSA, por los servicios residencial será de $5.484. “El 94% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3.500 respecto de la factura anterior, donde el 47% pagará menos de $1.500, y el 33%, menos de $2.500”, informaron.

En tanto, regirá un aumento del 4% en las tarifas de agua y cloacas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuya cobertura realiza Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). En octubre el servicio había tenido un aumento del 5%.

PREPAGAS
En las últimas horas se desató la polémica por los fuertes aumentos de precios establecidos por las empresas de medicina prepaga, que luego de la desregulación, tienen libertad para establecer sus precios. En este contexto, varias compañías ya anunciaron a sus clientes que aplicarán incrementos que van del 3,9% al 6,9%.

IOMA
Los afiliados voluntarios al IOMA sufrirán desde el próximo mes una nueva suba. La cuota que desde septiembre era de $49.818,5 pasará ahora a $57.318,50. Es decir, un ajuste del 15%.

ALQUILERES
La ley de alquileres fue derogada a fines de 2023, pero aún quedan miles de contratos vigentes que se firmaron en el marco de la vieja legislación. Por eso, miles de inquilinos deberán enfrentar en noviembre un nuevo ajuste. Esta vez será del 227%. De esta manera, si el monto del alquiler era, por ejemplo, de $200.000, a partir de noviembre pasará a ser de $654.200. Para uno de $ 250.000 pasará a tener un valor de $ 817.500.

 La luz otra vez en la mira del Gobierno.
LUZ
El Gobierno bonaerense aprobó un aumento en torno al 8% que impactará en las boletas del servicio energético provincial, aunque esto varía de acuerdo a los consumos y categorías. Este incremento impulsado por Nación es para el período hasta el 31 de octubre y tras la aprobación de la Provincia se verá reflejado en las futuras facturas.

COLEGIOS PRIVADOS
Tras el visto bueno de la Provincia, noviembre tendrá un nuevo ajuste de la cuota en los colegios privados. Según la Asociación Institutos de Enseñanza Privada de Argentina, la suba será del 3,6%, para acompañar la suba que otorgó el Gobierno a los docentes. En tanto, en diciembre el ajuste será del 3,8%.

TAXIS
Los porteños, o los que viajen a Buenos Aires, deberán pagar más caro el viaje en taxi. Las tarifas sufrirán un ajuste del 50% desde el viernes 1 de noviembre, completando el esquema de ajuste fijado para el segundo semestre del año, que incluyó una suba de igual proporción en agosto. Así, el valor de la ficha pasará de $128 a $192 en la jornada diurna, mientras que la nocturna sube de $154 a $230. La bajada de bandera, que tiene un precio equivalente a diez fichas, pasa de $1280 a $1920 pesos en el horario diurno, y de $1540 a $2300, durante la madrugada. (DIB)

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
rossi cadierno

Fuerza Patria: Rossi y Cadierno destacaron la importancia de ir a votar en las elecciones del 7 de septiembre

Diario Lider
30 de agosto de 2025

Entre los temas destacados, los candidatos puntualizaron en la problemática del transporte. “Si pensamos en un transporte que una la Ampliación Urbana con el centro, necesitamos ejecutar obras de pavimentación. Tenemos un ejecutivo que no ha logrado pavimentar todas las calles”, manifestó Rossi, haciendo alusión a otras cuestiones que se desprenden cuando se aborda ese sector de la ciudad. Por su parte, Cadierno agregó: “La planta de asfalto era una política muy buena que el municipio la pudo desarrollar y después se cortó”.

bombe ayer

Incendio controlado en una vivienda de calle Salta

Diario Lider
30 de agosto de 2025

Una dotación de bomberos, liderada por el segundo jefe Gómez Germán, se desplazó rápidamente hacia el lugar del siniestro. Al llegar, los bomberos informaron que el fuego había sido controlado con elementos menores, pero que dentro de la vivienda se había detectado una garrafa con una fuga de gas.

choque granada

Accidente en Carmen Granada y 25 de Mayo, alcoholemias positivas

Diario Lider
30 de agosto de 2025

Según los primeros datos, el Corsa se desplazaba por Granada en dirección a 25 de Mayo, mientras que el VW lo hacía por la misma calle hacia Cuello. Por razones que aún se investigan, ambos vehículos colisionaron de frente en una maniobra difícil de explicar.

nafta

METELE QUE SON PASTELES. Se viene un nuevo aumento de combustibles

Diario Lider
30 de agosto de 2025

La decisión fue adoptada mediante el Decreto 617/2025, publicado en el Boletín Oficial, que establece incrementos tanto en el tributo sobre los combustibles líquidos como en el impuesto al dióxido de carbono. Estos gravámenes son aplicados de manera directa sobre los precios en surtidor y constituyen una de las principales fuentes de recaudación fiscal vinculada al consumo energético.