sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

La industria pyme cayó 20,4% en junio y cerró el semestre con un desplome de 19,2%

De acuerdo con el informe dado a conocer esta mañana por CAME, los sectores más afectados fueron “Papel e impresiones”, -31,5%, y “Químicos y plásticos”, -30,3%. El uso de la capacidad instalada descendió más de diez puntos porcentuales en junio: 60,1%.

Locales22 de julio de 2024Diario LiderDiario Lider

chacinados

pymes 2
pymes 2

lens mitad año

La actividad manufacturera de las empresas pymes cayó otro 20,4% en junio y acumula un desplome de 19,2% en el primer semestre del año frente al mismo período de 2023. En la comparación mensual desestacionalizada, la actividad también se contrajo: 3,1%. De acuerdo con el informe dado a conocer esta mañana por CAME, el uso de la capacidad instalada descendió más de diez puntos porcentuales en junio, ubicándose en apenas 60,1%.

Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, con una muestra que alcanzó a 420 industrias pyme de todo el país. Si bien este mes se mantuvo con costos y precios más estables, no alcanzó para despertar una demanda que refleja la caída en el poder adquisitivo de las familias.

De acuerdo con el informe, los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual. Los más afectados fueron “Papel e impresiones”, -31,5%, y “Químicos y plásticos”, -30,3%.

Alimentos y bebidas
El sector registró una caída de 17,4% anual a precios constantes en junio y de 4,8% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año acumula una baja de 16,7% anual y las industrias operaron con apenas 58,1% de su capacidad instalada (72,4% en mayo).

Textiles e indumentaria
La producción cayó 7,4% anual en junio y 4,3% frente a mayo. Para el primer semestre del año acumula un retroceso de 2,7%. Las industrias operaron con 63,3% de su capacidad instalada, por debajo del mes pasado (71,5%).

Maderas y Muebles
El sector se retrajo 20,7% anual a precios constantes en junio, y -3% en la comparación mensual desestacionalizada. En el período enero-junio la actividad cayó 18,7% frente a iguales meses del año pasado. En el sexto mes del año las industrias operaron con el 63,4% de su capacidad instalada, contra el 70,8% de mayo.

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte
Tuvo una contracción anual de 20% en junio y de 1,5% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año, acumula una caída de 22,4% frente a los mismos meses de 2023. Las industrias operaron al 57,9% de su capacidad instalada; en mayo ese nivel era de 66,6%.

Químicos y plásticos
En junio el sector experimentó otra contracción de 30,3% anual a precios constantes, y de -2,3% en la comparación mensual. En el primer semestre del año, la producción acumula una caída de 27,2% frente a los mismos meses de 2023; las industrias operaron al 63,1% de su capacidad instalada, contra 68,8% de mayo.

Papel e impresiones
La actividad cayó 31,5% anual a precios constantes y volvió a ser el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, también se registró una retracción de 2,6%, y para el primer semestre del año la actividad acumula una caída de 23,6%. Las empresas operaron con 63,1% de su capacidad instalada, muy por debajo de mayo: 78,7%.

Junto con su informe, CAME dio a conocer también los resultados de su encuesta cualitativa. Según la misma, el 35,6% de las empresas consultadas señalan que la medida más esperada en este momento sería una reducción de impuestos, mientras que otro 14,6% menciona la flexibilización de las normativas laborales. Ambas son políticas que permitirían reducir los costos y mejorar la rentabilidad. El tercer lugar de medidas esperadas lo comparten el estímulo a la demanda interna y los créditos blandos (13,6% de las industrias consultadas).

En cuanto a las problemáticas y desafíos, el 43,4% de los encuestados menciona la falta de venta, otro 34,9%, los altos costos de producción y logística, y 11,1%, las dificultades de acceso al crédito.

Por último, las industrias fueron consultadas respecto de las medidas tomadas en los últimos seis meses para adaptarse al contexto. El 37,7% afirmó haber reducido gastos operativos, el 22,6% dijo haber diversificado los productos y otro 20,7% redujo las horas laborales. (DIB) GML

gb agro 2marengo new

san

maui ok

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
Encuentro-de-Economias-Sostenibles-1-1080x675

El municipio en Encuentros de Economías Sostenibles

Diario Lider
Locales09 de agosto de 2025

El evento fue organizado por el Municipio de Vicente López, junto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y ALPA Servicios Ambientales, y reunió a representantes de gobiernos locales y del sector privado —emprendimientos, PyMES, empresas y cámaras empresariales— con el objetivo de promover acciones concretas para mitigar y adaptarse al cambio climático.

Dia-de-la-ancianidad-Hogar-Castella-1-1080x675

Se celebré el Dia de la Ancianidad en el Castella

Diario Lider
Locales25 de junio de 2025

La conmemoración, organizada por el equipo del Hogar Castella y de la que participaron residentes del Hogar Evita de Beruti, contó con el acompañamiento del secretario de Gobierno, Martín Borrazas; la directora de Tercera Edad, Cristina Mancini; y el coordinador de Abordaje Territorial, Francisco Martínez, quienes destacaron la importancia de estas actividades para fortalecer los vínculos comunitarios y reconocer el valor de nuestros mayores.

gb agro 2

Ranking
TL MOVIMIENTO

Trenque Lauquen en Movimiento festeja este viernes su 16° aniversario

Diario Lider
10 de septiembre de 2025

“Estamos muy contentos, este año le toca al grupo Verde ser anfitrión del resto de los grupos y la propuesta incluye hacer actividad física, caminata y compartir una mateada entre los participantes”, comentó el coordinador del programa, el profesor Martín Navarro Moreno.

salliquelo

Estafas virtuales millonarias en Salliqueló

Diario Lider
10 de septiembre de 2025

Los estafadores utilizaron una supuesta oportunidad de inversión en la compañía YPF, para captar posibles víctimas a través de una publicación en Facebook.

Acto-Dia-del-Maestro-1-1-1080x675

Día del Maestro: se destacó la labor docente

Diario Lider
11 de septiembre de 2025

“Domingo Faustino Sarmiento fue una de las figuras más influyentes en la historia de la educación argentina. Nació el 14 de febrero de 1811 y falleció el 11 de septiembre de 1888 en Asunción del Paraguay. Con admiradores y detractores, Sarmiento dejó una huella imborrable y fue reconocido como el “Padre del Aula” y el “Gran Maestro de América”, se recordó en el acto.