
Este resultado ubica a Rivadavia entre los 49 municipios que cumplen plenamente con los estándares de transparencia, garantizando el acceso público a la información presupuestaria y a su ejecución.
Las bajas temperaturas se extenderán por unos días más. Las recomendaciones para pasar sin riesgos estas jornadas de intenso frío.
Locales11 de julio de 2024Mientras la provincia de Buenos Aires se mantiene bajo alertas naranjas y rojas por el frío, gran parte de los bonaerenses se preguntan cuándo terminará la ola polar.
En la tercera semana desde que comenzó el invierno, los ciudadanos debieron recurrir a las prendas más abrigadas para hacerle frente a las jornadas en las que la temperatura mínima se ubicó en los 0°C en muchas ciudades y en temperaturas aún más bajas en las zonas rurales.
De hecho, varias ciudades bonaerenses están muy arriba en el ránking de frío, y la medición de las 9 de este miércoles metió en el “top ten” a Tandil, con -5.3 ºC de temperatura y una sensación térmica de -7.9 ºC. La siguen muy cerca Azul, con -5,2 ºC, y Coronel Suárez, con la misma marca térmica pero una sensación de -7,8 ºC.
Vale destacar que una ola de frío se define cuando las temperaturas máximas y mínimas igualan o son inferiores, por lo menos durante tres días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad.
De acuerdo al anticipo que muestra el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los días estarán fríos en gran parte del territorio bonaerense, al menos, hasta el próximo domingo, con estimaciones de mínimas que oscilan entre los 0°C y los 4°C; las máximas, en tanto, se ubicarán entre los 11°C y los 13°C.
Por ejemplo, en Bolívar se esperan temperaturas bajo cero hasta el lunes y en Trenque Lauquen hasta un día anterior. En el sur del territorio, se esperan temperaturas algo más altas desde el fin de semana, con mínimas en torno a los 3 grados.
Recién el lunes 15 de julio, en tanto, se espera una suba de las marcas mínimas y máximas más generalizadas, y en esa jornada la máxima ascenderá a 15°C en gran parte de la provincia.
Recomendaciones para atravesar una ola polar
El SMN emite diferentes consejos para que la población pueda transitar sin riesgos los días más fríos del año y tomar precauciones, sobre todo, en las regiones de Cuyo y la Patagonia, donde las temperaturas suelen ser más críticas.
Verificar el estado de estufas y chimeneas antes de que llegue el invierno.
Reservar una buena cantidad de alimentos no perecederos y agua potable.
No hacer esfuerzos, como por ejemplo, palear nieve. Este tipo de actividad puede ser demasiado dura para gente que no está en condiciones físicas y producir malestar.
Mantener los ambientes ventilados para evitar la inhalación de monóxido de carbono.
Tomar abundante cantidad de líquido caliente.
Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
Usar ropa adecuada para bajas temperaturas.
Por las noches, verificar la temperatura de las habitaciones de los adultos mayores y los niños. Mientras duermen, suelen perder más temperatura corporal.
Ante alerta, evitar salir al exterior. Si un temporal de invierno te sorprende en la calle, buscar un lugar seguro para refugiarse.
En el exterior, usar varias capas de ropa, de manera de poder sacarlas para evitar la transpiración y el subsiguiente enfriamiento. Lo recomendable es que sean ropas de tejido apretado, impermeables al agua y con una capucha que proteja gran parte de la cara y la boca para respirar aire caliente y evitar que entre aire extremadamente frío a los pulmones.
Contar con todos los elementos que se recomiendan en el kit de emergencias. Es imprescindible contar con radio a pilas y linternas por si llegar a haber cortes del suministro eléctrico.
Agendar los números locales de Protección Civil, Bomberos y Policía.
Mantenerse informado por las autoridades.
Este resultado ubica a Rivadavia entre los 49 municipios que cumplen plenamente con los estándares de transparencia, garantizando el acceso público a la información presupuestaria y a su ejecución.
La muestra en la Biblioteca ofrece una selección representativa de su acervo: “Elegí piezas vistosas, que llamen la atención del público. A veces hay objetos muy valiosos científicamente, pero que no se lucen tanto a simple vista. Acá quise mostrar lo que despierta curiosidad y asombro”, explica.
El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.
La conmemoración, organizada por el equipo del Hogar Castella y de la que participaron residentes del Hogar Evita de Beruti, contó con el acompañamiento del secretario de Gobierno, Martín Borrazas; la directora de Tercera Edad, Cristina Mancini; y el coordinador de Abordaje Territorial, Francisco Martínez, quienes destacaron la importancia de estas actividades para fortalecer los vínculos comunitarios y reconocer el valor de nuestros mayores.
Juan Manuel López de corralón El Tto dijo que "se ha incrementado la demanda y por la situación se vende de a menos cantidad que otros momentos. Se ve esto, no se llega con el dinero y cuando aprieta el frío empieza la demanda fuerte", dijo.
La Jueza de Garantías Dra. Anastasia Marqués dispuso la DETENCIÓN de los nombrados, quienes permanecerán alojados a disposición del Juzgado interviniente.
Uno, el más grave habría sido el pasado lunes cuando un interno debió ser trasladado al Hospital con varios puntazos. El otro episodio se dio en la jornada de ayer, también con un herido de arma blanca tras una pelea.
Uno de los involucrados de 27 años, con antecedentes penales, regresó al lugar acompañado por familiares y protagonizó el enfrentamiento con otro vecino de 39 años. La pelea requirió la intervención de tres móviles policiales para contener la situación.
Mañana pasado el mediodía se leera la sentencia. "Vamos a estar ahí, como estuvimos siempre: juntas, firmes, presentes", dijeron desde distintas agrupaciones que acompañaron siempre a familiares y amigos de la victima.
El comisario Marco Arregui destacó que la "mujer vivió un verdadero infierno, un hecho grave de violencia, tiene 2 años de edad. Y se dio anoche, hoy a la madrugada. Fue en el domicilio de Llambias al 1300, cuando comenzo con su concibino, un hombre de 26 años y comenzó a agredirla verbarlmente, la misma se tensionó y la agredió fisicamente impidiendole que salga de la vivienda y la tuvo encerrada dentro del departamente y arrojó la llave al patio".
El caso se originó a partir de una denuncia por hechos ocurridos entre 2012 y 2013 -sin fecha exacta-, cuando una menor de edad, de unos 9 años al momento del episodio, se encontraba alojada en la vivienda de su tía en la localidad de Trenque Lauquen.