sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Por el ajuste y la caída del consumo, el PBI se desplomó 5,1% en el primer trimestre

Es el mayor derrumbe en la economía desde la última recesión por la pandemia. El consumo privado se hundió casi un 7%.

24 de junio de 2024Diario LiderDiario Lider

chacinados

INFLA
INFLA

lens nueva

En un contexto de fuerte contracción del consumo, la producción industrial y la inversión y en medio de un duro ajuste fiscal y monetario, el Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina se derrumbó un 5,1% en el primer trimestre de 2024 en relación con el mismo período del año anterior.

Se trata de la mayor contracción de la actividad económica desde el tercer trimestre de 2020, cuando todavía estaban vigentes las restricciones por la pandemia.

A su vez, hubo una retracción del PBI del 2,6% en términos desestacionalizados respecto al cuarto trimestre del año pasado, según los datos que este lunes dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el período enero-marzo, las importaciones de bienes y servicios reales se desplomaron un 20,1% interanual, mientras que la formación bruta de capital fijo tuvo un derrumbe del 23,4%.

La disminución de la formación bruta de capital fijo se explica por la caída de 26,6% de la inversión en construcciones, el aumento de 9,1% de otras construcciones, el descenso de 26,3% en maquinaria y equipo y la caída de 20,7% en equipo de transporte. Los más afectados por la caída de la actividad fueron construcción (19,7%), industria (13,7%) y el sector financiero (13%).

El escenario negativo, luego de la devaluación del tipo de cambio, la aceleración inflacionaria (57,3% en el período) y la caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, también tuvo como consecuencia una baja del 6,7% interanual en el consumo privado, principal componente del PBI argentino. A su vez, el ajuste del gasto público, entre recorte de partidas y eliminación de programas, se reflejó en una contracción del 5% interanual en el consumo privado.

 
En el análisis sectorial, la industria fue el sector más afectado y el de mayor preponderancia dentro de la caída de la economía. Este rubro cayó un 13,7% interanual en el período y explicó 2,16 puntos porcentuales de la contracción general del PBI. Otras actividades con dinámica negativa fueron la construcción (-19,7% interanual), la intermediación financiera (-13%), el comercio (-8,7%), transporte y comunicaciones (-1,1%) y el sector de las actividades inmobiliarias y de alquiler (-1,6%).

Ya en el cuatro trimestre del año pasado, el PBI había retrocedido un 1,4% interanual con bajas en 7 de 17 sectores, producto del impacto de la devaluación de agosto en los precios y el descenso del consumo. En el primer trimestre del 2024, el deterioro se extendió a 11 de 17 rubros con el plan de ajuste puesto en marcha por la gestión de Javier Milei.

Las seis actividades económicas que pudieron sostener números positivos en el primer trimestre fueron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que creció 10,2% y Explotación de minas y canteras (8%). También la Pesca creció un 3,2%. Completaron los números positivos Enseñanza (1,6%), Servicios Sociales y de Salud (1,3%)y Administración pública, defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria (0,8%). (DIB)

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
Escuela-Municipal-1-4-1080x675

Avanza la puesta en valor de la Escuela Municipal

Diario Lider
03 de julio de 2025

La Escuela Municipal, con una arraigada trayectoria comunitaria, cuenta en la actualidad con casi 400 alumnos/as, unos 230 de ellos en la sede central y el resto en las 4 sedes barriales de la ciudad cabecera, y una amplia y diversa gama de cursos y talleres.

poda

Poda baja en calles céntricas de la ciudad

Diario Lider
03 de julio de 2025

Las intervenciones continuarán de manera radial, abarcando progresivamente todos los sectores de la ciudad. Para esta labor, se cuenta con dos equipos de poda compuestos por cuatro (4) personas cada uno, y se utilizan dos tractores con chango para la recolección del material.