sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Cómo prevenir las intoxicaciones con monóxido de carbono, el “asesino silencioso”

Es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. Y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente amenazante.

03 de julio de 2025Diario LiderDiario Lider

chacinados

gas hornalla
gas hornalla

lens nueva

El reciente caso en el que fallecieron cinco personas por inhalación de monóxido de carbono (CO) en la Ciudad de Buenos Aires puso de nuevo en evidencia la peligrosidad de este “asesino silencioso”. Es un gas altamente tóxico, incoloro e inodoro, que puede provocar intoxicaciones graves e incluso, como se ve cada año, lamentablemente, la muerte. Cada invierno, miles de personas resultan afectadas por la exposición a este gas, que se produce por la combustión incompleta de materiales como gas, carbón, madera o kerosene.

Según datos recientes del Ministerio de Salud, en 2025 se registraron 473 casos de intoxicación por monóxido de carbono, un aumento del 57% respecto de la mediana de años anteriores. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) recuerda a la población que la mayoría de estas situaciones se pueden prevenir con medidas simples de cuidado, control de artefactos y ventilación adecuada.

Durante los meses fríos, se intensifica el uso de estufas, calefactores y braseros. Al mismo tiempo, muchas viviendas se mantienen herméticamente cerradas, lo que impide la circulación del aire y favorece la acumulación de gases tóxicos.

Las fuentes más frecuentes de monóxido de carbono en el hogar incluyen calefones, termotanques, calderas; estufas, braseros, salamandras; cocinas, anafes, hornos a gas o leña; parrillas a leña o carbón; y motores de combustión (grupos electrógenos, motosierras, vehículos en garajes cerrados).

Síntomas y medidas
Los síntomas de intoxicación pueden ser leves o severos, y suelen confundirse con otras afecciones. Los más comunes son dolor de cabeza, mareos, cansancio extremo, náuseas y vómitos, dolor abdominal, dificultad para respirar y, finalmente, la pérdida de conocimiento.

Ante una sospecha de intoxicación con CO, hay que tomar varias medidas urgentes:

Abrir puertas y ventanas para ventilar.
Retirarse o retirar a la víctima del lugar contaminado para respirar aire fresco
Llevar a la víctima rápidamente al Hospital, o al Centro asistencial más próximo aunque haya recuperado el conocimiento. Allí informar al equipo de salud sobre el antecedente de exposición a gases de combustión.
Es muy importante la correcta evacuación de gases al exterior. Esto evitará la acumulación de gases tóxicos en el interior de las viviendas.
Cómo prevenir
Desde la AAMR insistieron con que la prevención es clave para evitar tragedias. Estas son algunas recomendaciones prácticas:

Verificar anualmente instalaciones de gas y artefactos con un gasista matriculado.
No usar el horno ni las hornallas de la cocina como medio de calefacción.
Apagar braseros, estufas a leña o a gas antes de dormir.
No dejar recipientes con agua sobre estufas o cocinas.
Evitar el uso de calefones en baños o ambientes sin ventilación.
No encender motores a combustión en lugares cerrados (sótanos, garajes, talleres).
Asegurarse de que los artefactos cuenten con salida de gases al exterior.
Mantener una ventilación cruzada en todos los ambientes calefaccionados.
Además, existen indicios visibles que pueden alertar sobre la presencia de monóxido de carbono, como la llama amarilla o anaranjada en hornallas o estufas (debe ser azul); manchas negras o de tizne alrededor de artefactos o conductos; y condensación excesiva en vidrios o paredes.

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advirtió que las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad económica son las más expuestas a intoxicaciones, por falta de acceso a sistemas de calefacción seguros o mantenimiento profesional.

“Este gas es un enemigo invisible, pero mortal. La mejor defensa es la información, el control periódico de los artefactos y una buena ventilación”, concluyeron desde la entidad. (DIB)

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
penitenciario

Un penitenciario local y un violento episodio cuando hacía dedo

Diario Lider
11 de julio de 2025

Sobre el hecho se informó que el trabajador de la fuerza hacía dedo frente a la estación de servicio ubicada en Ruta 226 y Rivadavia, cuando un auto detuvo su marcha y se ofreció a llevarlo. El traslado se dio con normalidad pero al cabo de unos kilómetros, uno de los sujetos que viajaba junto con el penitenciario en el asiento trasero comenzó a golpearlo.

9mm

Se filmaron manipulando un arma y terminaron siendo allanados

Diario Lider
11 de julio de 2025

Por ello la Policía inició Actuaciones judiciales de oficio por "Presunta TENENCIA ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO", se establecio la identidad de los participantes y se solicitó el allanamiento de ese domicilio ubicado en el Barrio UOCRA de Trenque Lauquen donde reside un hombre de 34 años de edad.

TRIQUINI

Ojo con la Triquinosis: se confirmaron tres nuevos casos positivos

Diario Lider
12 de julio de 2025

El operativo–que se llevó a cabo los primeros días de julio- había sido encabezado por el SENASA y el ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, con apoyo de efectivos policiales de la Patrulla Rural de Trenque Lauquen y el acompañamiento del área de Zoonosis de la Municipalidad.

Cirugia-hemodinamia-1-1080x675

Intervención cardíaca poco frecuente en el Hospital Municipal

Diario Lider
12 de julio de 2025

El procedimiento, poco frecuente en nuestro país, consistió en la reparación de la válvula tricúspide del corazón a través de un acceso endovascular mediante una vena periférica, sin necesidad de cirugía a corazón abierto.