sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

Logo Estudio de Diseño Circular Femenino Rosa y Negro_20250126_184329_0000

Ahora sí: suben más de un 156% la luz y gas para usuarios de ingresos medios y bajos

Es por la quita de subsidios que oficializó el Gobierno. En algunos casos llegará al 200% o incluso más para la clase media.

Locales06 de junio de 2024Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

gas
gas

lens 208

El Gobierno nacional dispuso un nuevo aumento en las facturas de gas y electricidad para comercios, industrias y hogares que, a diferencia de las subas anteriores, será destinado completamente a reducir el gasto en subsidios.

La Secretaría de Energía además acotó el consumo máximo subsidiado que tendrán los hogares de ingresos bajos y medios, mientras continúa con la eliminación de la ayuda del Estado a las familias de ingresos o patrimonios altos. Eso se traducirá con efectos retroactivos al 1 de junio en un aumento que supera el 156% y que en algunos casos, incluso, será por encima del 200%.

En todos los casos, además, las alzas son acumulativas en relación a las tarifas que ya se pagaban previamente. Tanto en la luz como en el gas, hubo ajustes de entre 300% a 400%, principalmente para los hogares de mayores ingresos.

A través de cuatro resoluciones publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, Energía simplificó el esquema tarifario de gas y electricidad que regía para los tres niveles de hogares segmentados –altos (N1), bajos (N2) y medios ingresos (N3)–. Además, distribuyó el costo del recorte de subsidios entre todos los usuarios, a diferencia de lo que había hecho en los meses previos, cuando dejó sin modificaciones los aumentos para los usuarios residenciales de ingresos bajos y medios.

Según detalló la Secretaría de Energía, el valor promedio de las facturas finales de gas para un usuario N1 con un consumo promedio de 149 m3 por mes pasará de $25.756 a $28.142 (9%); para un N2, con un consumo promedio de 159 m3, pasará de $15.638 a $20.797 (33%), y para un N3, con un consumo promedio de 171 m3, pasará de $24.465 a $26.865 (10%).

En lo que se refiere a electricidad, si se consideran consumos promedio residenciales de 260 kWh por mes, el valor promedio de las facturas finales para un N1 pasará de $24.710 a $30.355 (23%); para N2, de $6295 a $12.545 (100%), y para N3, de $6585 a $16.850 (156%).

En lo que respecta al gas, se dispuso que los usuarios pagarán un precio promedio de US$3,29 el millón de BTU. Hasta mayo, los comercios, industrias y usuarios de altos ingresos pagaban US$2,94.

Para los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3), que estaban pagando US$0,78 y US$1,16, respectivamente, el nuevo precio de referencia también será US$3,29, aunque estará bonificado hasta un cierto tope de consumo. Los N2 pagarán el 36% del valor de referencia y los N3, el 45%; es decir, US$1,18 y US$1,81. Esto equivale a una bonificación de 64% y de 55%, respectivamente.

Como las tarifas de transporte y distribución se mantienen inalteradas, el impacto del incremento rondará el 6% para todos los usuarios, que se acumula al más de 400% aplicado en abril.

Cabe recordar que los usuarios que se anotaron en el Registro de Acceso a los subsidios a la Energía (RASE) para pedir el subsidio no necesitan volver inscribirse. Quienes no lo hayan realizado, aunque perciban asistencia, en un plazo de 60 días quedarán excluidos.

Es importante entender que los fuertes aumentos del primer cuatrimestre, en torno al 350%, se dieron en dos componentes de la factura: el transporte de la energía y la distribución. (DIB)

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
aire acon

¿Cómo usar el aire acondicionado sin dañar la salud respiratoria?

Diario Lider
Locales06 de enero de 2025

Estamos en la época del año en la que tanto en oficinas como en hogares el aire acondicionado está constantemente encendido. Cada estación tiene una relación particular con nuestro sistema respiratorio y si bien el verano supone menos inconvenientes, el abuso del aire acondicionado nos expone a cambios bruscos de temperatura y humedad en el aire que respiramos, así como a agentes infecciosos o alergénicos que podrían enfermarnos. ¿Qué debemos tener en cuenta para proteger nuestra salud respiratoria? En tal sentido, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria acerca algunas recomendaciones para cuidarnos este verano.

Polo-Cientifico-1-1-980x653

El crecimiento del Polo Cinetífico Tecnológico

Diario Lider
Locales03 de enero de 2025

Fue un año muy importante en cuanto al dictado de carreras universitarias como el cierre de la Diplomatura de Iniciación a la Programación y Análisis de Datos, el inicio de la Licenciatura en Enfermería dictada por UNTREF y ahora la Diplomatura en Inteligencia Artificial que comenzará a dictarse el año próximo a partir de un convenio celebrado por la Municipalidad de Trenque Lauquen con el Programa Puentes de la provincia de Buenos Aires y la Universidad de Tres de Febrero.

Ranking
registro

Cerrarán uno de los Registros del Automotor de Trenque Lauquen

Diario Lider
31 de enero de 2025

La medida responde a la intención que tiene la administración libertaria de cerrar el 40% de los registros del automotor. Según la Resolución 19/25 firmada por Mariano Cúneo Libarona, apuntan a “los Registros Seccionales que no se encuentren a cargo de un Encargado Titular, sino que se encuentren intervenidos por personal externo designado por la autoridad competente”.