
Estudia en Rivadavia: se dictará una Tecnicatura Universitaria en Construcciones
Por información y consultas acercate al Centro de Estudios Superiores (Sarmiento 357, América) de lunes a viernes de 8 a 19hs o comunicate al teléfono 2337-402663.
Los incrementos serán automáticos hasta septiembre. Se toma como base el valor del diciembre y se le aplica la inflación general desde entonces.
Locales03 de mayo de 2024Luego de que se viera obligado a dar marcha atrás con la liberalización del sector que había dispuesto en el DNU 70, el gobierno de Javier Milei definió la fórmula que se usará para determinar el porcentaje de subas de las empresas de medicina prepaga, al tiempo que autorizó aumentos de hasta el 93,3% para la cuotas abril o del 114,6% para la cuota de marzo.
El gobierno, a través de la secretaría de Comercio, definió que ahora la suba de las cuotas se calculará de modo automático con una fórmula que toma como valor de referencia el que tenían los planes de cobertura en diciembre de 2023 y la multiplica por 1 a lo que suma la inflación general del Indec (Índice de Precios al Consumidor) transcurrido desde ese momento hasta el de realizar el cálculo.
“De esta manera, para calcular el valor máximo de la cuota actual (dependiendo el caso podría ser de abril o de mayo), se deberá aplicar un ajuste, cómo máximo del 93,3% para la cuota de abril (es decir la inflación acumulada entre los meses de noviembre a febrero). Mientras que para la cuota de mayo se deberá aplicar como máximo un ajuste del 114,6% (es decir, la inflación acumulada en los meses de noviembre a marzo)”, se explicó.
El comunicado indica que “este mecanismo de ajuste con un límite en la inflación registrada estará vigente por los próximos 5 meses, es decir hasta septiembre”.
Y precisó que las empresas alcanzadas por esta medida –técnicamente una tutela anticipada de la secretaría de Comercio- son OSDE, Swiss Medical, Galeno, Omint, Medifé, Hospital Alemán y Hospital Británico
Sin embargo, el gobierno no aclaró qué pasa con los usuarios que recibieron cuotas con aumentos por encima de esos valores. De ese modo, en principio, para recuperar el dinero deberían accionar judicialmente, ya que la comunicación oficial solo indica que las compañías que cobren por encima de los máximos establecidos serán sancionadas con una multa equivalente al 0,1% de su facturación.
Si las empresas se niegan a aplicar los máximos, los usuarios podrán comunicarse al 0800-666-1518, que es línea gratuita de la Dirección de Defensa al Consumidor o a [email protected]. Mientras que para formular denuncias, ingresar a www.argentina.gob.ar/defensadelconsumidor.
La nueva medida para limitar a las prepagas fue anunciada hoy por el ministro de Economía, Luis Caputo, en un mensaje en X en el que reiteró la necesidad de defender a la clase media de los aumentos determinados por las empresas. Se trata de un giro de la política económica desde posiciones de liberalización absoluta de todos los mercados que fue señalado por varios economistas como contradictorio con el programa general que viene aplicado el presidente Javier Milei. (DIB)
Por información y consultas acercate al Centro de Estudios Superiores (Sarmiento 357, América) de lunes a viernes de 8 a 19hs o comunicate al teléfono 2337-402663.
El Presidente intentó tomar distancia de la polémica $LIBRA, un proyecto que, según él, no promocionó, sino difundió. “No lo promocioné, lo difundí”, dijo en una entrevista.
Es tras el reclamo de prácticamente todos los gremios para que se retomen las negociaciones.
Errores técnicos en los sistemas de algunas tarjetas de crédito provocaron consumos duplicados, generando confusión entre los usuarios.
Desde la Secretaría de Hacienda municipal se informó que el monto total erogado asciende a 2.461.423.442 pesos. Todas las subas tendrán beneficios directos en jubilados y pensionados municipales.
Señalan que la convocatoria es en apoyo a una trabajadora de la educación y en repudio a su despido. “La comunidad está con vos. Exigimos se revea esta medida”, señala el aviso
La Cámara Nacional Electoral confirmó varias nulidades en referencia a las elecciones internas de la UCR bonaerense, que tuvieron lugar en octubre del año pasado.
Ambos vehículos se movían en el mismo sentido por calle Monferrand hacia Pereyra Rosas y chocaron en la esquina.
Las áreas demarcadas serán afectadas por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que pueden superar los 70 kilómetros horarios, ocasional granizo, y abundante caída de agua en cortos períodos.
Según datos extraoficiales consignados por el diario Noticias, de Pehuajó, el chico se encontraba jugando en la casa de sus abuelos cuando, en un suceso desafortunado, una rueda de camión que estaba apoyada contra una pared cayó sobre él.
De la reunión, organizada por el grupo de autoconvocados Ruta5. Autovía Ya! Y coordinada por María del Carmen Ares y Sergio Romero, sus referentes más visibles, participaron los intendentes Francisco Recoulat (Trenque Lauquen), Sofía Gambier (Pellegrini) y Luciano Spínolo (Tres Lomas); la Presidente del HCD de Trenque Lauquen, Marta Bathis; y los ex intendentes Miguel Fernández y Guillermo Pacheco, entre otros dirigentes y también funcionarios de los municipios mencionados.