
Este resultado ubica a Rivadavia entre los 49 municipios que cumplen plenamente con los estándares de transparencia, garantizando el acceso público a la información presupuestaria y a su ejecución.
La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo suspendió los artículos 319, 320 y 321 del DNU 70/2023 que alteraban la actividad laboral de los farmacéuticos.
Locales24 de abril de 2024La Justicia frenó este martes los artículos del DNU 70/23 que modificaban la actividad laboral de los farmacéuticos y, a partir de ese fallo, se cae también la venta de medicamentos en kioscos y otros establecimientos en los que no haya un profesional para dispensarlos.
Tras el reclamo del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo suspendió los artículos 319, 320 y 321 del DNU 70/2023 que modificaban la actividad laboral de los farmacéuticos.
En rigor, el DNU 70/23 sacaba de circulación a los farmacéuticos porque derogaba los artículos 13, 20, 25, 26, 27, 40, 41, 42, 43 y 44 de la ley 17.565 de farmacia.
La Justicia resolvió establecer la obligación de la presencia, la atención personal y la dependencia exclusiva del farmacéutico con la farmacia o establecimiento que dirija, durante todo el horario de atención; la obligación de reemplazar al farmacéutico ausente por otro profesional para poder continuar con la distribución o dispensación de los medicamentos, caso contrario la farmacia no podrá dispensar remedios recetados; y la obligación de la dirección técnica farmacéutica en otros lugares como herboristerías, porque el uso de plantas medicinales también conlleva riesgo.
“La sentencia en forma directa establece que ningún establecimiento que venda medicamentos puede funcionar sin la presencia permanente de un profesional farmacéutico. E indirectamente impide la venta en kioscos porque al restablecer que la dispensiòn de medicamentos deba ser exclusivamente bajo la supervisión profesional, el kiosco no puede vender”, explicó el titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta.
La sentencia del expediente caratulado “Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) c/ Poder Ejecutivo Nacional s/ Acción de Amparo” fue clara al afirmar: “Los perjuicios que se derivan de manera inmediata de la entrada en vigencia del DNU 70/23 en lo que hace a la modificación y derogación de los arts. 25, 26 y 42 de la ley 17.565 (cfr. arts. 319, 320 y 321 del DNU 70/2023) que afectan el trabajo y la profesión de los farmacéuticos, en su fuente laboral, todos los recaudos cautelares se encuentran reunidos, por lo que corresponde revocar lo decidido en grado y hacer lugar a la suspensión de los efectos del DNU 70/2023 en lo que hace a las regulaciones implementadas por los arts. 319, 320 y 321 hasta tanto se dicte resolución definitiva”.
“El farmacéutico se encarga del origen, la conservación y la información de todos medicamentos y tiene un papel clave en la vacunación, la aplicación de inyectables, el control de la presión arterial, el seguimiento de pacientes crónicos y el uso racional de los medicamentos, por eso resulta incompatible laborar simultáneamente en más de un local”, indicaron los farmacéuticos en un comunicado.
La sentencia confirma que cada profesional farmacéutico solo podrá dirigir un establecimiento, en el marco de los convenios colectivos de trabajo 691/14, 707/15, 794/22 y 795/22, y la farmacia deberá garantizar la suficiente cantidad de personal farmacéutico para cumplir su función durante todo el horario de atención.
Con esta sentencia, el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) se posiciona junto a la Confederación General de Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA) entre los pocos actores que lograron frenar los efectos del mega DNU. (DIB)
Este resultado ubica a Rivadavia entre los 49 municipios que cumplen plenamente con los estándares de transparencia, garantizando el acceso público a la información presupuestaria y a su ejecución.
La muestra en la Biblioteca ofrece una selección representativa de su acervo: “Elegí piezas vistosas, que llamen la atención del público. A veces hay objetos muy valiosos científicamente, pero que no se lucen tanto a simple vista. Acá quise mostrar lo que despierta curiosidad y asombro”, explica.
El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.
La conmemoración, organizada por el equipo del Hogar Castella y de la que participaron residentes del Hogar Evita de Beruti, contó con el acompañamiento del secretario de Gobierno, Martín Borrazas; la directora de Tercera Edad, Cristina Mancini; y el coordinador de Abordaje Territorial, Francisco Martínez, quienes destacaron la importancia de estas actividades para fortalecer los vínculos comunitarios y reconocer el valor de nuestros mayores.
Juan Manuel López de corralón El Tto dijo que "se ha incrementado la demanda y por la situación se vende de a menos cantidad que otros momentos. Se ve esto, no se llega con el dinero y cuando aprieta el frío empieza la demanda fuerte", dijo.
La Jueza de Garantías Dra. Anastasia Marqués dispuso la DETENCIÓN de los nombrados, quienes permanecerán alojados a disposición del Juzgado interviniente.
Uno, el más grave habría sido el pasado lunes cuando un interno debió ser trasladado al Hospital con varios puntazos. El otro episodio se dio en la jornada de ayer, también con un herido de arma blanca tras una pelea.
Uno de los involucrados de 27 años, con antecedentes penales, regresó al lugar acompañado por familiares y protagonizó el enfrentamiento con otro vecino de 39 años. La pelea requirió la intervención de tres móviles policiales para contener la situación.
Mañana pasado el mediodía se leera la sentencia. "Vamos a estar ahí, como estuvimos siempre: juntas, firmes, presentes", dijeron desde distintas agrupaciones que acompañaron siempre a familiares y amigos de la victima.
El comisario Marco Arregui destacó que la "mujer vivió un verdadero infierno, un hecho grave de violencia, tiene 2 años de edad. Y se dio anoche, hoy a la madrugada. Fue en el domicilio de Llambias al 1300, cuando comenzo con su concibino, un hombre de 26 años y comenzó a agredirla verbarlmente, la misma se tensionó y la agredió fisicamente impidiendole que salga de la vivienda y la tuvo encerrada dentro del departamente y arrojó la llave al patio".
El caso se originó a partir de una denuncia por hechos ocurridos entre 2012 y 2013 -sin fecha exacta-, cuando una menor de edad, de unos 9 años al momento del episodio, se encontraba alojada en la vivienda de su tía en la localidad de Trenque Lauquen.