
Los actos comenzaron hoy, miércoles 19 de junio, con una serie de actividades que invitan a la comunidad a participar y celebrar un legado educativo que ha dejado huella en la ciudad.
Ocurre por los aumentos de tarifas y la eliminación de subsidios. El monto a pagar por luz, gas, agua y transporte pasó de $30.000 a $102.000.
22 de abril de 2024Un estudio del Conicet reveló que hacer frente a las tarifas de los sectores de luz, gas, agua y transporte costó en el Área Metropolitana de Buenos Aires $102.779 en abril, por lo que pasaron de representar el 6% a un 13% del salario de un empleado formal.
El trabajo corresponde al Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política, un ente que depende de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet, que releva la evolución de la llamada “canasta energética”.
Esa canasta está compuesta por las tarifas de los servicios esenciales y mide el impacto de los subsidios en el precio que tienen que pagar por ellos los usuarios.
En ese plano, la quita de esos beneficios sumados a los incrementos tarifarios explican el fuerte incremento de los costos que tuvieron que afrontar los usuarios: subieron 410% la tarifa del colectivo; y 209% la de AYSA, que provee agua potable.
En el caso de la electricidad y el gas, con esquemas complejos de facturación, el cálculo se hizo tiendo en cuenta el consumo promedio de cada mes implicado –de diciembre a abril- y la categoría del usuario.
El gas resultó el consumo que más se incrementó: un usuario residencial promedio experimentó un aumento en la factura del 561%; mientras que un usuario eléctrico categorizado como de altos ingresos pagó un 74% más.
Así, en abril, un hogar promedio del AMBA gasta $102.779 en cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar, equivalente al 13% del ingreso, cuando en diciembre era menos de la mitad (6%). (DIB)
Los actos comenzaron hoy, miércoles 19 de junio, con una serie de actividades que invitan a la comunidad a participar y celebrar un legado educativo que ha dejado huella en la ciudad.
La buena nueva alegró a los usuarios de la aplicación, que este mes tuvo algunos descuentos solamente durante la primera semana del mes.
El hecho habría ocurrido entre las 22 del miércoles y las 7 de la mañana del jueves.
El proyecto, financiado con aportes de la Asociación, tendrá aproximadamente 200 metros cuadrados, contará con un diseño moderno y funcional que brindará mayor comodidad a los trabajadores del hospital, y optimizará el funcionamiento general del lugar.
El siniestro vial ocurrió a la altura del kilómetro 284. Por causas que aún se investigan, el conductor perdió el control del camión y terminó volcando sobre la cinta asfáltica.