sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

El Gobierno busca avanzar con una nueva “Ley Ómnibus” y un paquete fiscal

Envió dos proyectos por separado a los gobernadores y legisladores. Busca avanzar con privatizaciones y restituir el Impuesto a las Ganancias.

Política16 de marzo de 2024Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

milei dnu
milei dnu

lens 208

El Gobierno nacional distribuyó hoy a los gobernadores y legisladores un borrador de una nueva “Ley de Bases” (también conocida como “Ley Ómnibus2) y por separado una reforma fiscal, en un intento por avanzar con las normativas tras el fracaso en la Cámara de Diputados a principios de febrero.

El borrador de la “Ley Ómnibus” contiene unas 177 páginas y busca declarar “la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año”. El mismo mantiene el perfil del proyecto anterior con la delegación de facultades al Presidente por un año y el permiso para concretar privatizaciones de empresas públicas.

En lo que respecta a la reforma del Estado, el Gobierno fija la posibilidad de “reorganización, centralización, transformación, fusión, escisión, disolución total o parcial y transferencia a las provincias” de organismos de la administración central o descentralizada. Excluye de este punto a las universidades, al Conicet y al INTA.

En tanto, la iniciativa busca la habilitación para avanzar con las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina y Radio y Televisión Sociedad del Estado; e implementar un sistema mixto (de privatización y concesión) para AySA, Correo Argentino, Corredores Viales, Belgrano Cargas, Sociedad Operatoria Ferroviaria y el Yacimiento Carbonífero Río Turbio. En este punto, excluye a YPF y el Banco Nación, las cuales “sólo podrán ser privatizadas parcialmente debiendo el Estado Nacional mantener la participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societaria”.

En lo que refiere al empleo público, el proyecto señala que “el personal alcanzado por el régimen de estabilidad que resulte afectado por las medidas de reestructuración que comporten la supresión de órganos, organismos o de las funciones a ellos asignadas, quedará, automáticamente, en situación de disponibilidad por un periodo máximo de hasta doce (12) meses, conforme lo establezca la reglamentación”. Y después de ese tiempo “quedará   automáticamente desvinculado”.

Por otro lado, entre otras medidas, intenta avanzar en una nueva actualización de jubilaciones (que sería de manera mensual y por el Índice de Precios al Consumidor) y plantea que “el Poder Ejecutivo nacional no podrá intervenir o fijar los precios de comercialización” de hidrocarburos “en el mercado interno”.

De manera separada, el Ejecutivo también mandó a las provincias y a los legisladores el proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Esta iniciativa, de 115 páginas, tiene como objetivo “normalizar la carga tributaria sobre los contribuyentes argentinos y asegurar la recaudación de impuestos al patrimonio en justa medida”. Entre otras cosas, impulsa un blanqueo de capitales y busca restablecer la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. (DIB) MT

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
reca

Recoulat participó del Foro de Intendentes Radicales en La Plata

Diario Lider
Política25 de febrero de 2025

En líneas generales la opinión consensuada de los intendentes es que las reformas electorales deberían hacerse en los años en los que no se celebren elecciones. Respecto de las PASO es que el radicalismo debe sostener una posición orgánica, consensuada y definitiva, que no responda a la coyuntura o la conveniencia de los candidatos sino a la necesidad real de los bonaerenses.

hcd

Los temas abordados el lunes en el HCD de Trenque Lauquen

Diario Lider
Política17 de julio de 2024

Una autorización para que el Municipio suscriba un convenio con el Colegio de Farmacéuticos para la aplicación de un Sistema de Recolección de Medicamentos vencidos y/o en desuso en todo el distrito, y una Resolución para reforzar acciones de prevención contra las apuestas online, fueron los puntos más destacados sancionados anoche por los concejales, en el marco de la 9na. Sesión Ordinaria del año, jornada que volvió a dejar votaciones divididas en temas vinculados a la gestión Nacional.

ucr

Encuentro de militantes de la Juventud Radical de la Cuarta Sección

Diario Lider
Política17 de julio de 2024

Militantes de la Juventud Radical de la Cuarta Sección Electoral se reunieron el pasado sábado en el Comité Hipólito Yrigoyen de la ciudad de Junín. El encuentro contó con la asistencia de intendentes, legisladores provinciales y nacionales, y concejales de distintas localidades de la región.

Ranking
banco provincia local

Adiós al horario de verano: el Banco Provincia vuelve a atender desde hoy de 10 a 15

Diario Lider
25 de marzo de 2025

En un comunicado, el Bapro afirmó: “Tras el fin del horario de verano que comenzó en diciembre último, las entidades financieras abrirán desde el martes 25 de marzo en el horario habitual de 10 a 15 horas en todo el territorio provincial. De esta manera, Banco Provincia unifica la atención en sus 420 sucursales”.