sideroeste

REVES OK2

                                                                                                                                                                                                                                                                         

FEROZ AUMENTO. Se confirmó la suba de la luz: a quién afecta y cuánto se pagará

La decisión del Ministerio de Infraestructura provincial fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a los usuarios residenciales de grandes ingresos y a los de ingresos medios que consuman más de 400 kilovatios hora (kwh) al mes, que verán una suba por los consumos de febrero del 118%.

Locales24 de febrero de 2024Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

luz
luz

lens 208

El Gobierno bonaerense resolvió este viernes el traslado a cuadros tarifarios provinciales del aumento en el precio mayorista de la energía y la quita de subsidios definidos por la Secretaría de Energía de la Nación.

La decisión del Ministerio de Infraestructura provincial fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a los usuarios residenciales de grandes ingresos y a los de ingresos medios que consuman más de 400 kilovatios hora (kwh) al mes, que verán una suba por los consumos de febrero del 118%.

“En el caso extremo de los pequeños comercios -que son aquellos que consuman menos de 800 kwh mes-, la suba alcanza un 413%. También hay un aumento para los organismos públicos de las carteras de Educación y Salud, que sufrirán una suba del 186%”, precisó Infraestructura.

El incremento definido se verá reflejado en los consumos de febrero de los usuarios bonaerenses, ya que se traslada a los cuadros tarifarios provinciales. Por ende, ya las próximas facturas a liquidar se abonarán con ajuste.

¿Cuánto pagará cada sector por la luz?
De acuerdo a la información de la administración de Axel Kicillof, a partir de la quita de subsidios, el aumento del costo mayorista de la energía y el incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD), la suba promedio en las facturas de electricidad será de un 180%. Los montos de las boletas se verán reflejados del siguiente modo:

* Un usuario residencial de altos ingresos (N1) que consume 150 kwh mes pasa de pagar en promedio $8.600 por mes a pagar $24.000.

* En el caso de los usuarios N2 de bajos ingresos, si pagó $3.500 por mes consumiendo 150 kwh en enero, en marzo pagaría $10.500.

“Estos incrementos son similares a los que ya fueron aplicados recientemente a las facturas de los bonaerenses que viven en el Área Metropolitana, áreas de concesión de Edenor y Edesur, ambas distribuidoras bajo jurisdicción nacional”, aclararon.

Justificación del incremento de la luz

Desde la cartera que conduce Gabriel Katopodis recordaron que, en el marco de la pandemia y la crisis posterior, “las tarifas se mantuvieron muy por debajo del aumento de costos”, por lo que las distribuidoras provinciales y cooperativas “tuvieron el acompañamiento del estado provincial a través de subsidios y de la anterior gestión del Gobierno nacional, que otorgó créditos, planes de pago y facilidades para afrontar la situación de deuda creciente en el pago de la energía, ya que el pago parcial de las facturas a Cammesa les permitió solventar gran parte de sus costos”.

En cambio subrayó que “el escenario actual por parte de las distribuidoras y cooperativas es de un alto nivel de endeudamiento”, y precisó que “en el caso del sector cooperativo, se evidencia un mayor nivel de gravedad”.

Indicó que “si bien es un sector altamente heterogéneo, se observa que en muchos casos no alcanzarían a pagar los sueldos si abonaran el 100% de la energía que compran”.

“En este contexto, el gobierno nacional ha intimado a las prestadoras a ponerse al día con esa deuda. Por este motivo, además del incremento del costo de la energía, próximamente se sumará un aumento de uno de los componentes de la tarifa: el Valor Agregado de Distribución (VAD) que se utilizará para sanear la deuda con Cammesa y lograr garantizar la operación del servicio. Sumados ambos, la tarifa sufrirá un incremento promedio del 180%”, advirtió el Ministerio.

Por eso, señaló que “ante esta coyuntura de aumento de costos mayoristas de la energía y pago de deuda con Cammesa, el objetivo es recomponer los ingresos operativos de las distribuidoras, garantizar el pago de la factura corriente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico y realizar los mantenimientos e inversiones en la red para garantizar el servicio”. (DIB) FD

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
aire acon

¿Cómo usar el aire acondicionado sin dañar la salud respiratoria?

Diario Lider
Locales06 de enero de 2025

Estamos en la época del año en la que tanto en oficinas como en hogares el aire acondicionado está constantemente encendido. Cada estación tiene una relación particular con nuestro sistema respiratorio y si bien el verano supone menos inconvenientes, el abuso del aire acondicionado nos expone a cambios bruscos de temperatura y humedad en el aire que respiramos, así como a agentes infecciosos o alergénicos que podrían enfermarnos. ¿Qué debemos tener en cuenta para proteger nuestra salud respiratoria? En tal sentido, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria acerca algunas recomendaciones para cuidarnos este verano.

Polo-Cientifico-1-1-980x653

El crecimiento del Polo Cinetífico Tecnológico

Diario Lider
Locales03 de enero de 2025

Fue un año muy importante en cuanto al dictado de carreras universitarias como el cierre de la Diplomatura de Iniciación a la Programación y Análisis de Datos, el inicio de la Licenciatura en Enfermería dictada por UNTREF y ahora la Diplomatura en Inteligencia Artificial que comenzará a dictarse el año próximo a partir de un convenio celebrado por la Municipalidad de Trenque Lauquen con el Programa Puentes de la provincia de Buenos Aires y la Universidad de Tres de Febrero.

Ranking
Incendio-1080x675

Un incendio en Mari Lauquen afectó las bombas de agua

Diario Lider
16 de enero de 2025

Un reconocimiento especial y agradecimiento a los Bomberos Voluntarios de Trenque Lauquen y al personal de la Cooperativa de Electricidad y de la Municipalidad que desarrolla sus tareas en el lugar de manera coordinada y en condiciones climáticas adversas.