sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Argentina Sustentable: Lanzan ruta para vehículos eléctricos

La Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (Aavea) presentará el sábado 25 de noviembre la Ruta Eléctrica del Cono Sur, una iniciativa compartida con entidades afines de Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay con el propósito de alentar el desarrollo de la movilidad sostenible, en el marco de los compromisos oficiales de impulsar la transición energética y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Locales22 de noviembre de 2023Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

sustentable

lens 208

La Argentina empuja el uso de energía sustentable y no contaminante, a partir de la Ruta Eléctrica del Cono sur, impulzada por la Aavea y asociaciones similares de Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay.

La iniciativa se inscribe en la tarea de diferentes entidades nucleadas en la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (Alamos), que de esta manera inicia la tarea para completar cinco rutas que permitan conectar toda la región y, en un futuro no muy lejano, recorrerla con vehículos 100% eléctricos.

Para ello, se requiere de la habilitación de equipos de recarga de alta potencia a una distancia no mayor a los 200 kilómetros (autonomía promedio de un vehículo eléctrico mediano), una dotación que ya se cuenta para los corredores viales que unen las ciudades de Córdoba, Rosario, San Pedro, Buenos Aires, Chascomús, Las Armas y Mar del Plata.

El lanzamiento de la Ruta Eléctrica del Cono Sur será el miércoles 22 en Santiago (Chile), y el sábado 25 en Argentina, durante un acto que tendrá lugar en Castelar, en el oeste del conurbano bonaerense, en la planta de Sero Electric; para luego continuar el 26 en Punta del Este, Uruguay; 1 de diciembre San Pablo, Brasil; 5 de diciembre en Asunción, Paraguay.

Si bien la conexión de toda la región ya es posible mediante el uso de vehículos híbridos no enchufables - que permiten alimentar la batería eléctrica con un motor de combustión interna- el objetivo de Alamos y las entidades de cada país es lograrlo con rodados eléctricos puros.

A ese se le suma que dentro de lo que puede denominarse “parque automotor alternativo”, los automóviles eléctricos puros son una minoría en la Argentina, con una mayor proporción de híbridos y unidades de menor porte como los Tito, que no cuentan con cargadores compatibles con los equipos de alta potencia. (InfoGEI)Ac

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
todos por fran

Campaña viral para ayudar a un pequeño de 2 años

Diario Lider
Locales03 de mayo de 2025

"Lo más probable era que quede postrado", dijeron familiares. Sin embargo, una luz de esperanza se ha encendido para Fran y su familia. Se ha presentado la oportunidad de realizar un tratamiento experimental en México que podría significar una mejora significativa en su calidad de vida.

Ranking
choque 33 villegas

Choque en la ruta 33 entre América y Villegas

Diario Lider
03 de mayo de 2025

El incidente habría ocurrido cuando el conductor del automóvil, marca Chevrolet Corsa, intentó esquivar un pozo y terminó golpeando contra el lateral del camión. Hay dos personas heridas.