sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Día de la Diversidad Cultural signado de reflexiones y el respeto

El acto fue encabezado por el Intendente interino, Esteban Vidal y el delegado de Beruti, Fabio Villarreal y contó con la presencia del secretario de Gestión y Planificación, Martín Borrazás; la subsecretaria de Producción y Desarrollo Económico, Alicia Ramudo y demás funcionarios del equipo de gobierno municipal; concejales; autoridades educativas, representantes de la Comunidad Mapuche “Cacique Pincén, muralistas, referentes de instituciones del medio, y público en general.

Locales17 de octubre de 2023Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

lens 208

En un día muy especial para la comunidad de Beruti por el movimiento artístico y cultural generado por el 7º Encuentro de Arte Mural y con mensajes que instaron a promover el respeto a las diferencias, la reflexión histórica y el “diálogo intercultural”, la Municipalidad de Trenque Lauquen y la Delegación de Beruti realizaron el jueves pasado el acto oficial por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, frente a la Delegación municipal.

El acto fue encabezado por el Intendente interino, Esteban Vidal y el delegado de Beruti, Fabio Villarreal y contó con la presencia del secretario de Gestión y Planificación, Martín Borrazás; la subsecretaria de Producción y Desarrollo Económico, Alicia Ramudo y demás funcionarios del equipo de gobierno municipal; concejales; autoridades educativas, representantes de la Comunidad Mapuche “Cacique Pincén, muralistas, referentes de instituciones del medio, y público en general.

Las banderas de ceremonia de la Escuela Municipal de Beruti presidieron el acto, en el que luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se recordó que “el 12 de octubre, fecha en la que se conmemoraba tradicionalmente el Día de la Raza, pasó a ser a partir del año 2010 el día del Respeto a la Diversidad Cultural, un cambio que procuró el reconocimiento étnico y cultural de los pueblos originarios de América y constituyó una reparación histórica al poner en evidencia la diversidad preexistente y actual de la sociedad argentina”.

Posteriormente se escucharon los mensajes de Anahí Mansilla y Agustina Brizuela, representantes de la Comunidad Mapuche Cacique Pincén; de la profesora Adriana Elsa Díaz, y de la subsecretaria de Producción y Desarrollo Económico, Alicia Ramudo.

 .ANAHÍ MANSILLA Y AGUSTINA BRIZUELA: “QUE LO DIVERSO SEA HABITUAL”

“Hoy somos convocadas por nuestra identidad indígena en representación de la Comunidad Cacique Pincén, un espacio construido a través del tiempo para visibilizar, reconocer y valorar la diversidad que nos compone y las necesidades de saldar deudas pendientes con nuestro origen histórico que sigue perpetuándose en el presente”, señaló en el comienzo de su mensaje Anahí Mansilla.

“En la actualidad vemos por diferentes medios la intolerancia, violencia, desinformación y falta de memoria y entonces nos preguntamos: ¿Qué nos convoca realmente?”, manifestó.

A esta primera reflexión, Agustina Brizuela agregó que “como docentes sentimos que lo importante es trabajar con nuestras infancias porque debemos seguir construyendo un presente de respeto, tolerancia, empatía, equidad, y tenemos que brindarles a los niños/as un sentido de identidad para conseguir que crezcan con orgullo de quienes son”.

Sostuvo también la importancia de enseñarle a los niños/as “a valorar su cultura y la diversidad, mostrarles la belleza y la resiliencia de su pueblo, hablarles sobre los privilegios y desigualdades y la importancia de respetar la dignidad de todas las personas y seres que habitan esta tierra”.

En este marco, Anahí instó a hablar “sobre la diferencia y que lo diverso sea habitual, vivimos en un mundo variado, heterogéneo, plural y si se lo recortamos les quitamos herramientas para que en el futuro puedan entenderlo y cambiarlo”.

Para finalizar las representantes de la Comunidad Mapuche “Cacique Pincén” señalaron que “cuando interactuamos con niños/as es necesario que surja la pregunta, porque la pregunta no es ignorancia, la pregunta es curiosidad y creatividad, es ganas de saber y cuestionar lo que ya sabemos; la pregunta es potencialmente un acto de rebeldía”.

 . ADRIANA DÍAZ: “HOY DEBEMOS ENFRENTAR OTRA MIRADA SOBRE LA HISTORIA”

Por su parte la profesora Adriana Elsa Díaz recordó que “durante muchos años en la Argentina el 12 de octubre era conocido como el Día de la Raza, esta conmemoración se originó por decreto en el mes de octubre de 1917 durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen”.

Asimismo, señaló que “a partir del año 2010 se decide cambiar el nombre anterior dando así un nuevo significado que sea coherente con lo que dictan nuestra Constitución nacional, tratados internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocados en las diversidades étnicas y culturales “.

“De esta forma se establece un cambio de paradigma y se da espacio a un reconocimiento de una identidad”, remarcó la profesora para agregar que “en la actualidad se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural promoviendo así el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de la República Argentina”

En este sentido manifestó que “la incertidumbre del porvenir plantea cuestiones de gran envergadura que nos deben remitir al alcance del concepto de lo humano, a los valores esenciales y a las raíces sobre las cuales se deben asentar las propuestas políticas, económicas y sociales”.

En este marco consideró que “hoy debemos enfrentar una nueva mirada sobre la historia, nuestro presente y futuro sin perder la autenticidad como comunidad berutense y siendo parte integrante del distrito de Trenque Lauquen”.

Para finalizar la profesora instó “a volver a considerar lo propio como valioso, a comenzar a desarrollar las propias potencialidades siendo capaces de conciliar nuestras diferencias y ser conscientes de transitar este camino y este tiempo en conjunto para lograr lo deseado, no perder la memoria y poder dejar a las nuevas generaciones un legado de respeto sobre todo a la diversidad cultural”.

 ALICIA RAMUDO: “HAY QUE PROMOVER LA CONVIVENCIA CON ARMONÍA Y RESPETO MUTUO”

“Conmemorar, recuperar y hacer presente la memoria en la vida de los pueblos originarios que desde 1492 están luchando en defensa de su identidad, sus dioses, su idioma y sus costumbres es honrar nuestras raíces”, comenzó diciendo la subsecretaria de Producción y Desarrollo Económico, Alicia Ramudo,

Asimismo, recordó que “fue a partir del 2007 cuando el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentó un proyecto para cambiar la denominación y que el 12 de octubre se convirtiera en un día de reflexión histórica y diálogo intercultural”.

“El cambio de denominación de esta fecha tuvo que ver con que el concepto de división de la humanidad en razas no poesía validez alguna y solo se conservaba la idea errónea y peyorativa; actualmente desde distintos organismos se busca fomentar y promover los derechos de nuestros pueblos originarios como lo marca la Constitución nacional”, sostuvo Ramudo.

Como señaló la funcionaria con esta fecha “se busca conmemorar la enorme diversidad de culturas que confluyen en nuestro país, entre ellas la de los pueblos indígenas que siguen con su sabiduría aportando y construyendo parte de la identidad nacional”.

“Esta diversidad hace referencia a la convivencia con armonía y respeto mutuo entre culturas que coinciden en un mismo lugar y tiempo, que nos permiten que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro y pueda impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y el país”, subrayó.

Para finalizar la funcionaria marcó que “nuestro territorio, nuestra Patria, a pesar de la conquista y la colonización pudo resistir y trascender, aprendiendo unos de otros y apreciando nuestras diferencias”.

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
todos por fran

Campaña viral para ayudar a un pequeño de 2 años

Diario Lider
Locales03 de mayo de 2025

"Lo más probable era que quede postrado", dijeron familiares. Sin embargo, una luz de esperanza se ha encendido para Fran y su familia. Se ha presentado la oportunidad de realizar un tratamiento experimental en México que podría significar una mejora significativa en su calidad de vida.

Ranking
choque 33 villegas

Choque en la ruta 33 entre América y Villegas

Diario Lider
03 de mayo de 2025

El incidente habría ocurrido cuando el conductor del automóvil, marca Chevrolet Corsa, intentó esquivar un pozo y terminó golpeando contra el lateral del camión. Hay dos personas heridas.