sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Alegría y diversión en la inauguración de la remodelación Parque municipal

Una multitud de vecinos/as, sobre todo jóvenes, se apropió del renovado espacio público para disfrutar de todos los festejos preparados para esta jornada tan especial y que incluyeron el acto protocolar con la inauguración de la Isla de los Juegos, la presentación de los espectáculos artísticos que ofrecieron Valentino Merlo, La Kuppe, y Luck Ra, y luego la inauguración del nuevo Puente, el Mirador y la fuente ornamental, para cerrar con la sorpresa de la noche: los fuegos artificiales.

Locales25 de septiembre de 2023Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

lens 208

En un día histórico para los trenquelauquenses, y con una gran fiesta popular que comenzó temprano a la tarde y se prolongó hasta la noche con distintas actividades, variadas atracciones y espectáculos musicales, el Municipio inauguró el sábado las obras de remodelación y puesta en valor del Parque Municipal Conrado Villegas, después de varios meses de intenso trabajo que llevaron adelante las distintas áreas municipales en este tradicional espacio verde de la ciudad cabecera.

Una multitud de vecinos/as, sobre todo jóvenes, se apropió del renovado espacio público para disfrutar de todos los festejos preparados para esta jornada tan especial y que incluyeron el acto protocolar con la inauguración de la Isla de los Juegos, la presentación de los espectáculos artísticos que ofrecieron Valentino Merlo, La Kuppe, y Luck Ra, y luego la inauguración del nuevo Puente, el Mirador y la fuente ornamental, para cerrar con la sorpresa de la noche: los fuegos artificiales.

Además, los vecinos/as y sus chicos/as pudieron disfrutar de una tarde con variadas atracciones: Pista de Manejo, Viví Trenque en Bici, Punto Verde Móvil, Feria Artesanal, Foodtrucks y actividades de Bomberos Voluntarios de Trenque Lauquen, entre otras cosas.

Desde antes del horario previsto, el Parque empezó a colmarse de familias y jóvenes que recorrieron los nuevos espacios y disfrutaron de los juegos, entre mates, encuentros y animadas charlas, y más tarde se concentraron en el remodelado Anfiteatro Cacique Pincén para escuchar a los artistas que la rompieron arriba del escenario.

El acto protocolar fue encabezado por el Intendente municipal, Miguel Fernández, quien se encontraba acompañado por su esposa, Dra. Isabel Fernández, y contó con la presencia del diputado provincial Valentín Miranda; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Alberto Rodríguez Mera, y concejales; equipo de gobierno municipal y la Fortinera Trenquelauquenche 2023, Ana Pascual.

También asistieron representantes de las fuerzas vivas, autoridades policiales y de Educación; representantes de clubes e instituciones comunitarias; estudiantes de la Tecnicatura Superior de Turismo dependiente del Instituto Superior de Formación Docente n° 144; representantes de Tierra Alerta, una agrupación que tiene que ver con la historia del Parque, invitados especiales; familias y público en general.

“Ha sido un año muy intenso de trabajo desde que empezamos un sábado al mediodía a mover suelo, y esta obra (la remodelación del Parque) cuando empezó no parecía que iba a ser lo que terminó siendo; siempre pasa igual, arrancamos con algo y después van surgiendo nuevas ideas, nuevos detalles, nuevos desafíos y hoy logramos este enorme trabajo de muchísima gente”, comenzó diciendo el Intendente Fernández, en su mensaje a la comunidad durante el acto.

“Todo lo que se hizo en esta obra fue hecho por gente de Trenque Lauquen, por empresas con gente de acá, y a las que les agradezco el esfuerzo que han hecho en cumplir con los tiempos”, dijo Fernández, para manifestar su orgullo como intendente “de haber visto la potencia de los trabajadores municipales puestos al servicio de la comunidad”.

Luego de la bendición impartida por el Pastor Ricardo Saavedra y el padre Matías Micucci a las nuevas instalaciones y remodelación del Parque, se proyectó un video en el que se brindaron detalles del avance de las obras en el lugar desde que se iniciaron hasta el día previo a la apertura.

Después del mensaje pronunciado por el Jefe comunal se hizo el tradicional corte de cintas para dejar inaugurada la flamante la Isla de los Juegos, que estuvo a cargo del Intendente Fernández, el diputado Valentín Miranda, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Alberto Rodríguez Mera; la Fortinera Trenquelauquenche Ana Pascual y numerosos niños/as que esperaban ansiosos ingresar al lugar, donde los esperaban, además de los juegos, golosinas, pochoclos, chocolate y cálidos personajes conocidos por todos.

En medio de una marea de familias que buscaban ingresar a este nuevo espacio del Parque, se realizó el descubrimiento de una placa simbólica que dejó plasmado este momento y que dice lo siguiente: Inauguración de la Isla de los juegos. “Quiero tiempo, pero tiempo no apurado, tiempo de jugar que es el mejor…”. María Elena Walsh. Dr. Miguel A. Fernández/Intendente-Municipalidad de Trenque Lauquen. 23 de septiembre de 2023.

Los distintos juegos de colores, distribuidos según las edades de los niños/as y en distintos espacios, se vieron atiborrados de chicos/as durante toda la tarde. Mientras tanto, muchas familias recorrían los distintos espacios ubicados a un costado de la laguna, donde se habían ubicado los numerosos stands de la Feria artesanal, puestos municipales y también los Foodtrucks, súper concurridos durante toda la jornada.

Asimismo, desde mucho antes de los shows, las gradas del Anfiteatro comenzaron a completarse de jóvenes y no tan jóvenes que disfrutaron de la propuesta de Valentino Merlo, La Kuppe y Luck Ra. Antes del cierre musical, el Intendente Miguel Fernández y María de los Ángeles Borzone, la esposa del ex Intendente Jorge Barracchia, dejaron inaugurado el nuevo Puente, un ícono del Parque Municipal, el Mirador y también la Fuente ornamental. Ya cuando parecía que no podía haber más sorpresas, llegó otro de los momentos especiales de la noche: los fuegos artificiales que inundaron de color el cielo iluminando la laguna y los distintos sectores del Parque.

El cierre de una jornada espectacular llegó de la mano de Luck Ra y toda su fuerza, energía y buena onda, en un show impresionante que fue el corolario de una gran tarde-noche para las familias trenquelauquenses que ya desde ayer comenzaron a disfrutar de este lugar de encuentro.

 

. LOS QUE TRABAJARON

Durante el acto de inauguración de la Isla de los Juegos se agradeció especialmente a las distintas áreas municipales, a todos los trabajadores y profesionales de la dirección de Planeamiento: Cristian Rabasa, Cristian Martínez, Ornela De Guaita, Mauricio Muñiz y Solange Micheloud; y de la dirección de Infraestructura, a cargo de Manuel Silva Muñoz; de la dirección de Vial Rural a cargo de Marcelo Lescano; la dirección de Espacios Verdes, que conduce Germana Cuniberti; la dirección de Higiene Urbana, que dirige Néstor Cóccaro y la dirección de Servicios Públicos, a cargo de Domingo Lanciano  que formaron parte de esta intervención histórica, para el disfrute de nuestra comunidad.

El agradecimiento se hizo extensivo a las empresas y privados que trabajaron en la obra: Constructora Héctor Bongiorno, Metalúrgica Centro, Herrería Gustavo Pereiro, Electricidad Ignacio Morán, Plomería Miguel Pecochea, José Lugones (Pintor), Smereka (construcción en seco), Zinguería Toselli, Constructora A+B, Albañilería Juan Guilledo, Albañilería Montejo, Alfredo García (Carpintería), Mauricio Nicotena (herrero), Lonas Boaz, Tornería Santirana, Herrería Julio Días, Marmolería Girard y Yarza Vidrios.

También se agradeció a JC Rivelli, Inelec Grúas, Diseñora Utopika, de Manuel Kovarski; Gráfica Sanuto, Guerrini Design Island y a los muralistas Germán Villamor, “Sechu” Martín, Nicolás Miramont y María Chiampan.

Además, se destacó el trabajo de los muralistas y artistas plásticos realizado en el escenario del Anfiteatro Cacique Pincén: Lucas Quinto (estuvo a cargo de la dirección de los trabajos), Isaías Mata, Lucila González, Kaly Mansilla, Alejandro Iglesias, Raúl Agrazar, Mariana Mingoya, Magui Delfino, Mónica Martos y “Sechu” Martín.

 

. HISTORIA Y PRESENTE

Durante todo este tiempo ha sido intenso el trabajo de los empleados y funcionarios de las distintas áreas municipales que llevaron adelante la intervención en este espacio público que tiene una larga historia.

Como se recordó en el acto, el 24 de mayo de 1918 se presentó un proyecto de Ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante, elevado por el ex comisionado Alfonso Vignau, con los planos de Dn. Ricardo Carabelli para realizar trabajos de embellecimiento en el paraje público de la laguna de Trenque Lauquen, con la necesidad de convertir cuatro quintas estériles e improductivas y transformarlas en un lugar de recreo y solaz. En esos tiempos fue una iniciativa de orden social, educativa y de positivo valor, signos de civilización y progreso. Con el tiempo estos desolados lugares se transformarían en un hermoso paseo público que sería el orgullo de Trenque Lauquen.

Posteriormente, la comisión “Tierra Alerta” conformada en 1984, -algunos de sus integrantes estuvieron presentes ayer en el acto- lucharon incesantemente para salvar este espacio con el fin de concientizar a la población y a las autoridades que deseaban erradicar por completo el Parque Municipal.

El grupo presentó su propuesta de acciones y mejoras, hasta que la tan ansiada recuperación llegó. Esto ocurrió durante la segunda gestión del Intendente Dr. Jorge Alberto Barracchia, quien, junto a su equipo de trabajo de Obras Públicas, a cargo del arquitecto Jorge Prieto, hicieron del parque un espacio óptimo, se realizaron planos y proyectos para que la comunidad se apropiara nuevamente de este lugar. El 24 de diciembre de 1994 se realizó la reinauguración del Parque.

Luego, el 4 de mayo 1997, se inauguró el Anfiteatro Cacique Pincén con una gran fiesta de celebración.

Hoy, a 105 años de su inauguración, luego de varias modificaciones en su denominación, el Parque Conrado Villegas sigue administrado por el municipio y cuenta con personal destinado a su cuidado y protección. Es un espacio rodeado de monolitos, y recordatorios de nuestra historia local.

En el día de ayer (sábado) y a partir de una iniciativa de la gestión que encabeza el Intendente Fernández, se celebró la puesta en valor de este espacio público con nuevas obras para fortalecer su principal objetivo: que sea un lugar de encuentro y disfrute.

 

. LA REMODELACIÓN

La intervención realizada en el Parque Municipal está fundada en brindarle a las y los trenquelauquenses un espacio de diversión y recreación para todas las edades, dentro de un entorno natural, la actual gestión municipal encabezada por el Intendente Fernández impulsó la remodelación del Parque Municipal.

Para potenciar esta idea se crearon dos focos nuevos de atracción:

. El Puente, que comunica el Anfiteatro con el bosque silvestre, reinterpretando el antiguo puente que supo estar en ese lugar, y que tendrá en el centro un mirador para contemplar el paisaje que forma la laguna y su entorno, marcado por un nuevo hito escultórico.

. La Isla de los Juegos, un ambiente creado para la niñez, al que se accede por un único puente que se abre a un lugar de fantasía, con un mural que recrea la sensación de libertad y juego, de conexión con el espacio natural, con las formas, los colores y los olores que nos rodean.

Los artistas María Chiampan y Nicolás Miramont, invitan al espectador a entrar al mundo interior de los niños y niñas. Es a partir de esa magia de la infancia donde se pretende generar un vínculo sano y responsable con el entorno que nos rodea, propiciando espacios de disfrute y de crecimiento en la conciencia colectiva.

La Isla de los Juegos está organizada en cuatro (4) sectores de juegos destinados a diferentes rangos etarios:

. Sector azul para nenes/as de 6 a 12 años con tres mangrullos para que exploren su destreza y cultiven su imaginación.

. Sector amarillo para niños/as de 4 a 12 años donde encontrarán una calesita y mangrullo integradores, un juego escalador de cinco (5) zonas y un arco de 20 hamacas con diferentes alturas para diferentes edades que incluyen dos hamacas adaptadas.

. Sector rojo que tiene la calesita tradicional del parque restaurada con figuras nuevas e inclusivas.

. Sector magenta destinado a la primera infancia: niños/as de 1 a 4 años, con hamacas para bebés, un mangrullo para los/as pequeños y una Isla escaladora con dos (2) toboganes.

Cada sector se encuentra acompañado por bancos y cestos con los dos colores para la clasificación de los residuos.

La Isla de los Juegos se completa con un sector de café donde las familias podrán encontrar alimentos saludables, el cual contará con mobiliario para disfrutar del paisaje.

Nuevos senderos y puentes comunican estos nuevos atractivos creando un recorrido paisajístico, que está acompañado de nuevos cestos de residuos, puntos limpios, bancos, mesas y cartelería adecuada, creados con material reciclado. También se repararon las gradas del Anfiteatro municipal.

Para completar la intervención, se incorporaron plantas nativas que aportan una hermosa floración y árboles con follaje otoñal, césped producido en la zona y especies vegetales como cerco vivo para el resguardo del canal.

Como parte de la intervención se creó una Marca Parque debido a la importancia de la identidad que conlleva este espacio público para todas y todos los trenquelauquenses y se iniciará una campaña de cuidado del remodelado Parque Municipal.

Las obras incluyeron además un nuevo sector de baños, el mejoramiento de la iluminación de todo el Parque con luces Led, principalmente en senderos peatonales y en espacios oscuros y la colocación de una fuente ornamental iluminada en cercanías de la laguna e incorporación de equipamiento con bancos y cestos de basura.

-------------------------

Acto de inauguración de las obras de remodelación y puesta en valor del Parque Municipal

 

INTENDENTE FERNÁNDEZ: “ESTE VA A SER NUESTRO NUEVO LUGAR DE ENCUENTRO Y LO VAMOS A COMPARTIR CON LA PLAZA, PORQUE DE ESO SE TRATA TRENQUE LAUQUEN”

 

“Ha sido un año muy intenso de trabajo desde que empezamos un sábado al mediodía a mover suelo, y esta obra (la remodelación del Parque Villegas) cuando empezó no parecía que iba a ser lo que terminó siendo; siempre pasa igual, arrancamos con algo y después van surgiendo nuevas ideas, nuevos detalles, nuevos desafíos y hoy logramos este enorme trabajo de muchísima gente”, comenzó diciendo el Intendente municipal, Miguel Fernández, en su mensaje a la comunidad durante el acto de inauguración de las obras en el Parque Municipal Conrado Villegas.

“Todo lo que se hizo en esta obra fue hecho por gente de Trenque Lauquen, por empresas con gente de acá, y a quienes les agradezco el esfuerzo que han hecho por cumplir con los tiempos”, dijo Fernández, para manifestar que se sentía “particularmente orgulloso como intendente de haber visto la potencia de los trabajadores municipales que se pusieron al servicio de la comunidad”.

Y agregó: “Hubo momentos, sobre todo en esta última etapa, donde había más de 100 personas trabajando en esta obra, más allá de que si cobraban una hora extra o no, todos tirando del carro”, y a modo de ejemplo de esta comunión de trabajo, contó que “hoy mismo (sábado) Martín Borrazás, secretario de Gestión, estaba poniendo las luces del puente ayudado por un trabajador municipal; esa imagen de todos juntos, no jefe y subordinado, todos trabajando juntos deja un enorme mensaje, entre el trabajo municipal y el trabajo privado de las empresas de Trenque Lauquen”.

Como señaló Fernández, “la plata que se invirtió en esta obra, casi en su mayoría quedó en Trenque Lauquen”.

También dijo que “hay muchísimas anécdotas para contar de esta obra, contratiempos, presupuestos que a veces no alcanzan y hay que estirarlos, como por ejemplo haber encontrado al proveedor de tubos de rotomoldeo, de los tubos que están en los juegos, porque  salía muy caro comprar el juego completo, entonces encontramos al proveedor de los caños y la herrería municipal armó todos los Juegos, Ornela (De Guaita, de Obras Públicas) no me quería creer, y me decía que no iban a dar los tiempos, y dieron los tiempos”.

Asimismo, marcó que “esos detalles me llenan de orgullo, y sobre todo por haber podido juntar fuerzas y ver este desafío creativamente”.

“Me ha tocado intercambiar opiniones respecto de qué hacer en la gestión pública, y yo miro con orgullo que hemos hecho cosas importantes, pero también decidimos no inventar la rueda, ni hacer un obelisco para que quede en la memoria que ese obelisco lo hizo Miguel (Intendente Fernández), he decidido en muchas oportunidades volver a poner en valor edificios que hicieron otros, como el Teatro Español, la obra del Hospital, la Plaza San Martín, entre otras cosas, y hemos tomado esta decisión porque no se trata de hacer por hacer sino de mantener lo que nos distingue, lo que nos une y nos permite encontrarnos”.

En este sentido consideró que “no hay que inventar la rueda, lo que hay que hacer es que esa rueda siga rodando, para mí particularmente es algo fundamental que Trenque Lauquen siga siendo lo que todos soñamos que fue, es y va a ser”.

En otro tramo de su discurso señaló que la obra del Parque “se financió en un 25 por ciento con recursos provinciales y un 75 por ciento con recursos municipales, y agradecemos la asistencia de la Provincia, pero el 75 por ciento de la plata lo pusieron los vecinos/as de Trenque Lauquen, y esta inversión la hicieron sabiendo que después de la pandemia (Covid-19) aprendimos lo que es el valor del espacio público, el lugar donde nos encontramos”.

“Fue sorprendente la reacción que tuvo Trenque Lauquen con la Plaza (San Martín) y esto también va a ser sorprendente lo que va a mover, no solo para Trenque Lauquen, por eso la marca Parque es importante, nosotros tenemos que invitar a todos los vecinos/as de la región con sus hijos/as a que vengan a disfrutar de este Parque; que nosotros seamos una atracción regional también es un desafío”, subrayó.

En relación a las obras que se realizaron en el Parque, Fernández recordó que “en algún momento tuvimos que tomar una decisión difícil, muy criticada, de cerrar el puente, pero ese puente hecho hace más de 20 años estaba muy peligroso y era difícil pensar cómo hacer un nuevo puente, pero con tiempo, ingenio, y con nuestros arquitectos e ingenieros diseñamos este nuevo puente”.

En este punto dijo que invitó especialmente a María de los Ángeles Borzone, esposa del ex Intendente Jorge Barracchia, a participar de la inauguración del nuevo puente, recordando que “el primer puente se realizó con lo que había, con unos durmientes, con rieles de ferrocarril, con gaviones de piedra y los fierros se pudrieron después de mucho tiempo y se desarmaron, pero es parte de la historia del Parque y por eso es que volvimos a hacer el puente”.

En este sentido señaló que “hay que mantener la historia y las cosas que tiene Trenque Lauquen, y no inventar nuevas, cuando surge una necesidad claro que sí, pero mantener lo que está es muy importante y no abandonarlo”.

También se refirió a la Isla de los Juegos y dijo que “la decisión de hacerla se tomó con la idea de generar un lugar que le diera satisfacción a todos, a los más chicos, a los medianos y a los más grandes, y hay que cuidar este sector que cuenta con más iluminación y más cámaras de seguridad”.

“Este va a ser nuestro nuevo lugar de encuentro, vamos a compartir con la Plaza este lugar de ida y vuelta para encontrarnos, de eso se trata, Trenque Lauquen es el lugar del encuentro, se encontró la historia con Pincén y Villegas, y nos encontramos nosotros y dónde nos encontramos: en el espacio público”, manifestó.

Al respecto recordó una frase que le quedó grabada cuando visitó la Isla de los Inventos en Rosario, “Un niño preguntó que es el espacio público y alguien le respondió es el espacio de todos y abajo había una niña que había escrito: ‘Qué importante que es que lo de todos es lo único, para muchos lo público es lo único que pueden tener y entonces la reflexión es: Qué importante que es que lo de todos sea de cada uno de nosotros para disfrutarlo, para compartirlo, lo único es de todos y de eso se trata Trenque Lauquen”.

También dijo que llegando al final de su gestión, está feliz “de haber cumplido con un compromiso, y de poder venir después de haber terminado el mandato a disfrutar, a caminar, y a usar una reposera, como hacen muchas familias”.

“Qué lindo que es Trenque Lauquen y todos alineados para que este Trenque Lauquen siga creciendo”, señaló Fernández quien adelantó que próximamente se estará inaugurando la ampliación del Museo Histórico Regional.

Para finalizar sostuvo que “el futuro está en ellos -refiriéndose a los más chicos- y ellos/as merecen una infancia feliz, si podemos tener hijos felices, bien educados, con escuelas que nos enseñen, con espacios públicos que nos ayuden a contener esa energía que tienen, tenemos garantizado el éxito, el desarrollo y una ciudad que merece ser vivida; apláudanse cada uno de ustedes porque esto lo hicieron ustedes”.

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
todos por fran

Campaña viral para ayudar a un pequeño de 2 años

Diario Lider
Locales03 de mayo de 2025

"Lo más probable era que quede postrado", dijeron familiares. Sin embargo, una luz de esperanza se ha encendido para Fran y su familia. Se ha presentado la oportunidad de realizar un tratamiento experimental en México que podría significar una mejora significativa en su calidad de vida.

Ranking
choque 33 villegas

Choque en la ruta 33 entre América y Villegas

Diario Lider
03 de mayo de 2025

El incidente habría ocurrido cuando el conductor del automóvil, marca Chevrolet Corsa, intentó esquivar un pozo y terminó golpeando contra el lateral del camión. Hay dos personas heridas.