sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Carbap: El presente y futuro de la sanidad animal

Como sucedió en sus anteriores ediciones el Congreso presentará una mirada amplia sobre la salud animal, participando funcionarios del SENASA y de la Organización Mundial de Salud Animal.

Tierra Adentro29 de agosto de 2023Diario LiderDiario Lider

chacinados

lens nueva

Este martes 29 y miércoles 30 de agosto se discutirá sobre la sanidad animal en su amplia dimensión en General Pico, La Pampa, en el marco del 12 ª Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal convocado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

Bajo el lema « La Sanidad y el Futuro de la Ganadería » se desarrollara este encuentro que busca también revalorar el accionar de los entes de sanidad animal. “Entre los temas necesarios para abordar será también llevar estrategias de control para las enfermedades y mitigar su impacto. Por ejemplo, en el litoral con la garrapata se necesita un fuerte control y contar con las herramientas necesarias para que sea efectivo su control y no tenga impacto en la producción», expresó el presidente de CRA, Jorge Chemes.

Como sucedió en sus anteriores ediciones el Congreso presentará una mirada amplia sobre la salud animal, participando funcionarios del SENASA y de la Organización Mundial de Salud Animal.

Para  CARBAP, según expresó su presidente Horacio Salaverri, «es una gran responsabilidad la organización de este Congreso porque creemos que la Argentina tiene que aceptar definitivamente su rol como productor agropecuario y pecuario especialmente. Argentina como proveedor de carne al mundo no debe descuidar lo sanitario, por eso lo importancia de este Congreso», agregó Salaverri.

El Vicepresidente 2 de CARBAP. Jorge Arocena, oriundo de la Sociedad Rural anfitriona remarco la importancia del Congreso. “Es de enorme importancia para nuestra ganadería la realización de este Congreso, a tal punto que desde el Gobierno Provincial lo han declarada de interés provincial. La Pampa es una provincia predominantemente ganadera, y las nuevas normas sanitarias y las que vendrán se discutirán en este Congreso, por eso es importante está preparado “.

Además se tratarán los problemas logísticos de los entes y la relación con el Senasa, entre temáticas que se mezclarán además con temáticas relacionadas al medio ambiente. A través de talleres se van a trabajar en conclusiones que dejen una postura clara al finalizar el encuentro.

Ya confirmaron la presencia productores, técnicos y dirigentes agropecuarios de todo el centro del país, NOA y NEA y de regiones del Norte y la Patagonia, con sus particularidades referidas al estatus sanitario.

Programa Congreso

Martes 29 de agosto

12.00 Hs. Acreditación y almuerzo libre en el predio.

14.00 Hs. Apertura del Congreso a cargo de las Autoridades

14.45 Hs. Presentación Provincia de La Pampa

15.00 Hs. Ministerio de Producción de la Provincia de La Pampa

COPROSA La Pampa: “Actualidad y Objetivos” Disertante: Dra. Fernanda B. González

“La Visión del Productor Pampeano” Disertante: Med. Vet. Carlos Arese

15.30 Hs. Presentación SENASA:

Disertante: Dr. Rodolfo Acerbi, Vicepresidente del SENASA.

Disertante: Dra. Ximena Melón, Directora Nacional de Sanidad Animal.

16.15 Hs. Preguntas

16.25 Hs. Informe representante CRA en reunión de OMSA Paris 2023

Disertante: Dr. Ricardo Burgos

16.45 Hs. Preguntas

16.55 Hs. Break

17.10 Hs. Presentación del Status Sanitario Regional

Disertante: Dr. Luis Barcos representante argentino en la OMSA

17.30 Hs. Preguntas

17.40 Hs. “Actuales desafíos de los mercados internacionales”

Disertante: Dr. Gastón Funes- Agregado Agrícola en la Unión Europea

18.05 Hs. Preguntas

18.15 Hs. Mesas de Trabajo

20.00 Hs. Charla Motivacional: Andres “Chapu” Nocioni

20.45 Hs. Fin de la jornada. Cena en el predio

Miércoles 30 de agosto

9.00 Hs. Sustentabilidad de Nuestro Sistema Productivo: “Derrumbando Mitos”

Disertante: Dr. Ernesto Viglizzo

Disertante: Ing. Agr. José Jauregui

10.00 Hs. Preguntas

10.15 Hs. Futuro de los Mercados Ganaderos de Exportación:

-Carnes: Disertante: Dr. Miguel Jairala (asesor económico del ABC).

-Semen y Embriones: Disertante: Ing. Mariano Etcheverry (CABIA)

10.55 Hs. Preguntas

11.05 Hs. Break

11.20 Hs. “Experiencias”

Disertante: Sr. Ernesto S. Lowenstein

11.45 Hs. Conclusiones, Debate en Plenario

12.30 Hs. Cierre a cargo de las Autoridades.

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
leche

El Encuentro Lechero del INTA volvió a reunir a productores, profesionales y empresas

Diario Lider
Tierra Adentro01 de septiembre de 2023

En esta oportunidad, la jornada estuvo coordinada por profesionales de la Agencia de Extensión Rural INTA  Trenque Lauquen y contó con la presencia de casi un centenar de productores, asesores, trabajadores rurales, profesionales y representantes de empresas, que se hicieron presentes para intercambiar información con los profesionales del INTA y los propietarios y trabajadores del establecimiento, para conocer el trabajo que se lleva adelante en el lugar.

gb agro 2

Ranking
coca

Gran operativo antidrogas: un allanamiento en Treinta de Agosto

Diario Lider
30 de junio de 2025

La investigación, iniciada en diciembre del año 2022 en la localidad de Carlos Tejedor, permitió identificar a una organización criminal integrada por personas de nacionalidad argentina y peruana, dedicada al transporte, aprovisionamiento y comercialización de estupefacientes, con conexiones directas con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras localidades del interior bonaerense como 30 de Agosto y Mar del Plata.

helada

El costado más crudo del invierno, otra vez frío extremo en la ciudad

Diario Lider
01 de julio de 2025

Los vehículos estacionados, plantas y cualquier objeto expuesto al aire libre quedaron cubiertos por una pátina de hielo, evidenciando la severidad de las condiciones climáticas. A medida que el mercurio sigue descendiendo, las autoridades locales instan a la población a tomar precauciones para evitar problemas de salud, especialmente entre niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a estas temperaturas extremas.